x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

EE. UU. negó política de hambre en Gaza y acusó a la ONU de exagerar criterios de hambruna

Estados Unidos desmintió que Israel mantenga una política deliberada de provocar hambre en Gaza, en respuesta a una alerta de la ONU sobre la hambruna que afecta a cientos de miles de personas en el norte del enclave.

  • La representante interina Estados Unidos frente a la ONU, Dorothy Shea, habló al respecto de la siutación de hamburna en Gaza. Imagen: AFP.
    La representante interina Estados Unidos frente a la ONU, Dorothy Shea, habló al respecto de la siutación de hamburna en Gaza. Imagen: AFP.
27 de agosto de 2025
bookmark

Estados Unidos calificó este miércoles de “falsedad” que exista “una política de (crear) hambre” en Gaza por parte del Gobierno de Israel. La declaración fue hecha por Dorothy Shea, representante interina de Washington ante la ONU, durante una sesión del Consejo de Seguridad dedicada a la cuestión palestina.

Shea, sin mencionarla directamente, se refirió a la declaración oficial de Naciones Unidas realizada el pasado sábado, en la que se afirmó que el tercio norte de Gaza se encuentra en situación de hambruna —con casi 500.000 personas afectadas— debido a las restricciones impuestas por Israel.

La diplomática estadounidense rechazó esa versión y aseguró que, desde el inicio de la guerra en Gaza hace 22 meses, “Israel ha permitido que entre en Gaza la cantidad sin precedentes de más de dos millones de toneladas”. Añadió, además que su país trabaja “estrechamente con el Gobierno de Israel para incrementar el volumen de ayuda sin beneficiar a Hamás”.

Shea también se hizo eco de la acusación israelí de que la ayuda humanitaria distribuida por la ONU suele terminar en manos de saqueadores enviados por Hamás, una afirmación que el organismo internacional ha desmentido de forma reiterada.

Si bien reconoció que hay un problema real de hambre en Gaza, la representante estadounidense sostuvo que los criterios empleados por Naciones Unidas para declarar la hambruna “no pasan el examen”. Según dijo, la solución pasa por apoyar a la Fundación Humanitaria para Gaza, la única organización tolerada por Israel, aunque sus entregas de comida han derivado en repetidas escenas de caos y violencia.

En otro frente, Shea criticó a los países que han anunciado su intención de reconocer al Estado palestino en septiembre próximo —entre ellos Reino Unido, Canadá y Australia, aliados tradicionales de Estados Unidos— y advirtió que esa decisión equivaldría a dar “una recompensa a Hamás por la masacre del 7 de octubre de 2023”.

Lea también: Repartición de alimentos en Gaza se convirtió en trampa mortal que deja 1.373 palestinos asesinados, según ONU

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida