x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las similitudes y diferencias que tiene Javier Milei con Donald Trump y Jair Bolsonaro

A Javier Milei, presidente electo de Argentina, lo han relacionado ampliamente con Donald Trump y Jair Bolsonaro por sus posturas tiradas a la derecha, pero no todo son similitudes, también tienen diferencias.

  • Imagen de referncia de Donald Trup, Javier Milei y Jair Bolsonaro. FOTO AFP
    Imagen de referncia de Donald Trup, Javier Milei y Jair Bolsonaro. FOTO AFP
21 de noviembre de 2023
bookmark

Mucho se ha hablado sobre las aparentes similitudes que tienen el recién elegido presidente de Argentina, el libertario Javier Milei, y los expresidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y Brasil, Jair Bolsonaro, pero lo cierto es que aunque comparten ciertas visiones en común, también tienen diferencias.

Lea también: Milei se impuso en Argentina y le quitó un bastión a la izquierda

El pasado domingo Milei sorprendió al imponerse sobre el candidato oficialista, Sergio Massa, con más de 14 millones de votos, con lo que se convirtió en el nuevo presidente de Argentina con una serie de promesas de cambios profundos en el funcionamiento del Estado argentino.

Luego de su triunfo, mandatarios de izquierda en la región como Gustavo Petro (Colombia) y Nicolás Maduro (Venezuela) se mostraron inconformes con su elección y lo encasillaron como un líder de ultraderecha, pero para muchos Milei es un fenómeno político que no debe analizarse a la ligera.

En contraste, otros líderes –más orientados a la derecha– como Trump y Bolsonaro se mostraron satisfechos con la victoria de Milei en las urnas, ya que su triunfo electoral representó un nuevo golpe a la izquierda latinoamericana.

Entérese: ¿Quién era Javier Milei antes de convertirse en el nuevo presidente de Argentina?

“Cambiarás por completo tu país y harás que Argentina vuelva a ser grande”, dijo Trump. Entre tanto, Bolsonaro, felicitó “al pueblo argentino por su victoria con Javier Milei. La esperanza vuelve a brillar en Sudamérica (...) Que estos buenos vientos lleguen a Estados Unidos y Brasil para que la honestidad, el progreso y la libertad vuelvan a todos nosotros”.

¿En qué se parecen y diferencian Milei, Trump y Bolsonaro?

La principal similitud que tienen estos tres dirigentes de la región es que todos fueron menospreciados en su momento por los líderes políticos tradicionales de cada país por su aparente radicalismo, pero los tres se convirtieron –en diferentes momentos– en fenómenos políticos entre la ciudadanía.

Además, tienen en común el hecho de mostrarse como dirigentes políticos distintos que luchan contra el establecimiento y, desde su narrativa, tratan de mostrar que enfrentan a élites políticas tradicionales que quieren impedir que lleguen al poder.

No obstante, sus orígenes y llegada a la política son diferentes, ya que Trump es un multimillonario que hizo diferentes negocios en Estados Unidos y terminó convirtiéndose en la cara más popular del Partido Republicano pese a su derrota frente a Joe Biden, en su intento por reelegirse.

Milei como ‘influencer’ nació en la televisión en 2015, participando en furibundas tertulias económicas. Luego, sus comentarios alimentaron las redes sociales y alcanzaron a los jóvenes, para muchos de los cuales su discurso fue novedoso y rebelde. Luego, en 2021, fue elegido diputado por el partido Libertad Avanza.

Por su parte, Bolsonaro sí ha tenido una tradición política más evidente, ya que tuvo un extenso paso por el parlamento de Brasil hasta que logró llegar a la Presidencia de ese país en el año 2018 con una apuesta contra la izquierda brasileña.

Otra diferencia son sus posturas políticas, pues mientras que Milei se define como un ultraliberal y se sale del molde de la familia tradicional, Bolsonaro y Trump tienen perfiles más orientados hacia el conservatismo. Además, estos dos últimos se han enfocado en garantizar especie de solidez estatal apuntando al proteccionismo, mientras que Milei busca restarle fuerza a entidades del Estado argentino.

En contraste, los tres tienen en común la estrategia de usar las redes como un canal alterno a los medios de comunicación tradicionales para conectar con su electorado. Tanto Milei como Trump y Bolsonaro hicieron de las redes sociales sus canales oficiales para ampliar sus discursos.

Además, Milei se ha mostrado como un radical anticomunista apuntando contra países como China, al igual que en su momento lo hizo Bolsonaro. En el caso de Trump, su rechazo está más enfocado hacia la izquierda, pero sin necesidad de evitar los acercamientos con países como Rusia y Corea del Norte.

Otra diferencia entre ambos es que el único de los tres que tiene bases sólidas en el congreso de su país es el expresidente estadounidense, mientras que ni Milei ni Bolsonaro cuentan con un apoyo amplio en los parlamentos de sus países.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD