x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Dos Venezuelas dividen a España

La vicepresidenta del chavismo, Delcy Rodríguez, estuvo en el país a pesar de que las sanciones lo impiden. Esta es la historia.

  • Pedro Sánchez delegó a su ministra de Relaciones Exteriores para atender a Juan Guaidó durante su visita a España. Esta le ratificó el interés en que se salga de la crisis política. FOTO afp
    Pedro Sánchez delegó a su ministra de Relaciones Exteriores para atender a Juan Guaidó durante su visita a España. Esta le ratificó el interés en que se salga de la crisis política. FOTO afp
28 de enero de 2020
bookmark

A comienzos de la semana pasada lo negó y el fin de semana tuvo que aceptarlo. El ministro de Transporte de España, José Luis Ábalos, se reunió con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en el aeropuerto de Madrid, a pesar de que su país reconoce a Juan Guaidó como mandatario interino y de que Rodríguez tiene prohibido pisar territorio de la Unión Europea (UE), por las sanciones que el bloque comunitario ha puesto al régimen de Nicolás Maduro.

Un dato más: el suceso fue la misma semana en la que Guaidó preparaba su viaje a España y en su agenda estaba reunirse con el presidente Pedro Sánchez, encuentro que no se materializó. El acercamiento del ministro con Rodríguez fue el 19 de enero y pasó de ser, según las versiones que dio Ábalos, un simple saludo a una conversación de 25 minutos.

“Ni hubo reunión ni pisó territorio español. Fue una circunstancia muy fortuita y lo resolví como mejor pude”, aceptó el ministro. La cuestión es que sí estuvo en el aeropuerto de Madrid, en la zona de viajeros internacionales, aunque no pasó los controles de aduana para ingresar oficialmente a España. Rodríguez estaba en “tránsito”, haciendo una parada técnica en su itinerario rumbo a Doha, Turquía.

Cortesía turbia y Venezuela

¿Qué sucedió en el encuentro? No está claro, se sabe que el ministro de Turismo de Venezuela, Félix Plasencia, sí entró al país para estar en la Feria Internacional de Turismo (Fitur). Pero la presencia de Rodríguez fue la que incomodó y desencadenó una tormenta de tres bandos: internamente los partidos de derecha arremetieron contra Sánchez, las autoridades de la UE tomaron apuntes del caso y las reacciones dividieron al partido de gobierno.

El Partido Popular (PP) y Vox, ambos de derecha, exigen la renuncia del ministro y llevaron el caso ante el Parlamento Europeo, una de las máximas autoridades comunitarias, para que lo investigue. Internamente, pretenden que los ministros de Exteriores, Interior y Transporte comparezcan ante el Congreso. Y el secretario general del PP, Teodoro García, pidió una investigación a Sánchez para conocer su relación con el régimen.

“¿Qué le debe el Gobierno de Sánchez e Iglesias a Maduro para no recibir a Guaidó pero acudir a la carrera a recibir a su vicepresidenta?”, cuestionó García. Pablo Iglesias es el vicepresidente del Gobierno, del partido Podemos, quien califica a Guaidó solo como un “opositor”. Sí, Guaidó también está en este choque diplomático porque en su visita del pasado fin de semana se reunió con la canciller, mas no con Sánchez como cabeza de Gobierno, como sí lo hizo en otros países de la UE: Francia y Reino Unido. Hasta se encontró con la canciller de Alemania Ángela Merkel.

Dos expresidentes de España, ambos militantes del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), al que pertenece Sánchez, intervinieron. José Luis Rodríguez Zapatero, cercano al chavismo, respaldo que Guaidó no fuera recibido en el Palacio de la Moncloa. Al otro lado, Felipe González, criticó que Sánchez no recibiera a Guaidó.

Una amistad con roces

Hay una pregunta que siembra la derecha española y los que apoyan a Guaidó. ¿Violó el Gobierno los acuerdos de la UE? La respuesta ha de darla el Parlamento Europeo tras recibir la inquietud del PP . Empero, el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, ya aclaró que es tarea de cada país cumplir con esos compromisos y que aún no tiene claro si lo hizo no.

También existe un antecedente: “Hay que separar la relación de España y Venezuela a la de Unidas Podemos con el país, que ha sido estrecha. Y, la del PSOE, ambigua”, afirma el profesor de relaciones internacionales de la Universidad del Rosario, Mauricio Jaramillo. Sánchez fue uno de los primeros en reconocer la presidencia de Guaidó e instó a la UE a implementar sanciones, pero desde que tuvo que formar gobierno con Iglesias tomó una posición más parca.

Es tan entrañable el vínculo de Venezuela con España que este último es una de las capitales del exilio: Leopoldo López está acogido en la embajada de España y en el país se asilaron el exalcalde de Caracas Antonio Ledezma y el expreso político Lorent Saleh.

El PhD en Ciencias Políticas y de la Administración de la Universidad Autónoma de Madrid y profesor de la Universidad de la Sabana, Roberto García, cierra el tema que la cercanía de su aliado de Gobierno (Podemos) con Maduro es uno de los asuntos que Sánchez ha intentado limar y que, si bien es polémico, no afectará la política exterior española.

3
ministros de España serán llamados al Congreso por la visita de Delcy Rodríguez.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD