x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Crónica del acuerdo entre Israel y Hamás: así se pactó el inicio de la búsqueda de una paz duradera

Israel afirmó que todas las partes firmaron la versión final de la primera fase del acuerdo con Hamás para un cese al fuego en Gaza y una liberación de los rehenes israelíes, con vistas a poner fin a dos años de guerra.

  • Israel y Palestina celebran con alegría la firma del acuerdo por la paz (fase 1) que fue planteado por Estados Unidos. FOTOS: GETTY
    Israel y Palestina celebran con alegría la firma del acuerdo por la paz (fase 1) que fue planteado por Estados Unidos. FOTOS: GETTY
  • Crónica del acuerdo entre Israel y Hamás: así se pactó el inicio de la búsqueda de una paz duradera
hace 7 horas
bookmark

Un solo gesto del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, fue suficiente para que el presidente Donald Trump confirmara que su plan se había ejecutado parcialmente. En medio de una rueda de prensa sobre el movimiento de izquierda Antifa en la Casa Blanca, Rubio se acercó a Trump con un manuscrito y le susurró al oído sobre el acuerdo que Israel y Hamás habían aceptado en su primera fase.

“Por cierto, aquí está Marco Rubio. Marco, ven acá, por favor”, le dijo Trump mientras le hacía una seña para que se acercara a su lado en el Comedor de Estado de la Casa Blanca. “¿Algo que debamos saber sobre Medio Oriente”. Sí había algo, pero el discreto Rubio no estaba dispuesto a hablar de ello en público.

“De eso esperamos hablar con usted, señor presidente, una vez que ellos se vayan”, respondió el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, señalando a los periodistas que estaban en la sala y provocando una risa de Trump. Lo que siguió fue la historia desarrollándose en tiempo real: un momento extraordinario, incluso para un presidente que en el pasado fue estrella de “reality show” y con talento para el espectáculo.

El susurro del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, al presidente Donald Trump sobre el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás. FOTO: AFP
El susurro del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, al presidente Donald Trump sobre el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás. FOTO: AFP

Mientras los periodistas observaban con atención en busca de señales sobre el avance de las conversaciones de paz entre Israel y Hamás en Egipto, Rubio ocupó el asiento que había dejado la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles, y le hizo una señal de aprobación a Trump con el pulgar.

El principal diplomático estadounidense se inclinó entonces y tomó un bolígrafo y una libreta de notas de la Casa Blanca del subjefe de gabinete Stephen Miller, que estaba a su derecha. Mientras Trump respondía una pregunta sobre “cortar la cabeza de la serpiente” de Antifa, Rubio garabateó durante casi un minuto mientras Miller se inclinaba para mirar.

En la misiva podía leerse lo siguiente: “Necesitamos que apruebe un anuncio en Truth Social rápidamente, para que usted pueda ser el primero en dar la noticia del acuerdo”. Mientras las cámaras capturaban el momento, Trump se recostó en su silla y leyó la nota durante diez segundos, asintiendo en muestra de aprobación.

Fue quizás el susurro presidencial más notable desde que el jefe de gabinete de George W. Bush, Andy Card, lo interrumpió durante un evento en una escuela de Florida para informarle que un segundo avión había impactado el World Trade Center el 11 de septiembre de 2001.

“Está bien”, dijo Trump mientras Rubio volvía a su silla, pidiendo silencio a los periodistas mientras estos hacían preguntas a gritos. “Acabo de recibir una nota del secretario de Estado que dice que estamos muy cerca de un acuerdo en Medio Oriente y que me van a necesitar pronto, así que tomaremos un par de preguntas más”, explicó el republicano.

Los reporteros no pudieron ver de inmediato lo que decía el papel. Pero fotografías, incluida una imagen de AFP, revelaron más tarde el contenido de la histórica nota de Rubio al presidente. Al final, Rubio se quedó esperando a Trump, quien estrechó las manos de los participantes de la conferencia de prensa mientras se retiraba. Imágenes publicadas posteriormente por la Casa Blanca mostraron la urgencia del momento.

Trump, el vicepresidente JD Vance, Rubio y Wiles caminaron con determinación por el corredor del Jardín de las Rosas hacia la Oficina Oval, mientras hacían los preparativos finales para anunciar el acuerdo.

Dos horas después, el mandatario estadounidense publicó en su red social que se había logrado un paso gigante hacia una paz duradera en la Franja de Gaza. El pacto se había firmado ese jueves en Egipto, tras cuatro días de maratonianas negociaciones indirectas en la localidad turística de Sharm el-Sheij, en las que participaron Estados Unidos, Catar y Turquía como mediadores.

“Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz. Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida y duradera. ¡Todas las partes recibirán un trato justo! Este es un GRAN día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos de América. Agradecemos a los mediadores de Catar, Egipto y Turquía, quienes trabajaron con nosotros para hacer realidad este acontecimiento histórico y sin precedentes. ¡BENDITOS LOS CONSTRUCTORES DE PAZ!— Donald J. Trump, presidente de los Estados Unidos de América (sic)”, publicó Trump en su red Truth Social.

Crónica del acuerdo entre Israel y Hamás: así se pactó el inicio de la búsqueda de una paz duradera

Un respiro para Gaza

Tras conocerse la noticia, miles de israelíes se reunieron en una plaza de Tel Aviv que, desde hace dos años, congrega a los familiares de los rehenes retenidos en Gaza. Allí, la multitud esperaba con esperanza el retorno de los secuestrados, tras dos años de angustia y vigilia.

Muchos llevaban pegatinas con el lema “Regresan a casa”, banderas de Israel y de Estados Unidos, además de carteles con los rostros de los rehenes. Un grupo de israelíes, radiantes, cantaba y bailaba las tradicionales danzas circulares, mientras otros saltaban de alegría en la céntrica plaza de Tel Aviv que, desde el estallido de la guerra en Gaza tras el ataque del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás, es conocida como “La Plaza de los Rehenes”.

En aquel ataque murieron 1.219 personas, en su mayoría civiles. Ese día, los comandos islamistas secuestraron a 251 personas, de las cuales 47 siguen cautivas en Gaza y 25 han muerto, según el ejército israelí. Durante estos dos años, la plaza ha sido escenario de constantes manifestaciones para exigir el regreso de los rehenes. “Llevamos 734 días esperando este momento. No podemos imaginar estar en otro lugar esta mañana”, declaró Laurence Ytzhak, de 54 años.

“Es una gran alegría, un inmenso alivio mezclado con ansiedad, miedo y tristeza por las familias que no han podido, y no podrán, experimentar esta felicidad”, añadió. “Se me pone la piel de gallina (...) Es demasiado hermoso, y no podemos evitar pensar en los soldados que sacrificaron sus vidas por estos rehenes”, expresó otro manifestante a la AFP.

Gyura Dishon, un empresario, expresó que siente júbilo al pensar en el retorno de los rehenes. “Es increíble (...) no podía parar de llorar”, afirmó. “Es como algo que uno no puede creer que pueda suceder y que lleva deseando que pase, y que después se vuelve realidad de repente”.

Estas negociaciones buscan el retorno inminente de los rehenes, como primera fase de un acuerdo que busca terminar con dos años de conflicto que dejó más 67.100 muertos en Gaza por la ofensiva israelí de represalia por el ataque del 7 de octubre, según las cifras del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, consideradas fiables por la ONU.

“We love Trump” (Amamos a Trump), reza un cartel en inglés que sostiene una mujer vestida como el Tío Sam, la personificación de Estados Unidos, con un sombrero azul con estrellas blancas y un vestido hecho con rayas rojas y blancas. A su lado, un hombre con traje luce una máscara de Donald Trump con banderas de Estados Unidos e Israel.

Noam Ekhaus, una fotógrafa e investigadora en neurociencia de 36 años, relató que se despertó en medio de la noche, vio las noticias y se dirigió directamente a la Plaza de los Rehenes. “No puedo celebrarlo sola en casa”, declaró. “Hace tiempo que no sonreía así y no creo que sea la única”.

“Cuando camino por la calle siento algo diferente, veo algo diferente, y así es como se siente la esperanza”, contó. El Foro de las Familias de Rehenes, principal organización de familiares de los secuestrados, invitaron al presidente estadounidense a reunirse con sus representantes cuando viaje a Israel.

“Estaríamos profundamente honrados si pudiera reunirse con nosotros durante su próximo viaje a Israel. Sería sin duda una de las mayores manifestaciones de apoyo de la historia de Israel de un amigo y aliado”, escribió el Foro en un comunicado.

¿Cómo fue posible el acuerdo de cese el fuego entre Israel y Hamás?

Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo sobre la primera fase de un alto el fuego en Gaza, en la que se prevé la liberación de los rehenes israelíes que siguen con vida a cambio de la excarcelación de cerca de 2.000 palestinos tras dos años de guerra.

Catar, que medió en la negociación junto con Egipto, Estados Unidos y Turquía, informó que se alcanzó “la primera fase del acuerdo para el cese el fuego en Gaza, que conducirá al fin de la guerra, la liberación de los rehenes israelíes y los prisioneros palestinos, y la entrada de la ayuda humanitaria”.

¿Qué contempla el acuerdo?

Una fuente de Hamás precisó que el acuerdo contempla la liberación de 20 rehenes israelíes que siguen vivos a cambio de la excarcelación de 2.000 palestinos presos en cárceles israelíes: 250 condenados a cadena perpetua y otros 1.700 detenidos por Israel desde el 7 de octubre de 2023.

El intercambio debería ocurrir dentro de las primeras 72 horas de implementación del alto el fuego, aprobado por otras facciones palestinas, dijo una fuente de Hamás cercana a la negociación a AFP. Trump apuntó al lunes como fecha de liberación de los rehenes.

Donald Trump pide ganarse el Nobel de Paz tras el acuerdo entre Israel y Hamás. FOTO: GETTY
Donald Trump pide ganarse el Nobel de Paz tras el acuerdo entre Israel y Hamás. FOTO: GETTY

El acuerdo prevé igualmente el “retiro programado de las tropas israelíes”, junto con la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, que según la ONU padece una situación de hambruna, indicó un dirigente de Hamás. Más de 150 camiones con ayuda partieron ya de Egipto rumbo a Gaza, informó la Media Luna Roja egipcia.

Una fuente del movimiento islamista calcula que al menos 400 camiones de ayuda entrarán a diario en Gaza durante los primeros cinco días. También prevé el “regreso de las personas desplazadas” al sur de la Franja de Gaza a Ciudad de Gaza y otras localidades del norte del territorio palestino, añadió este dirigente. Hamás pidió a Trump que presione a Israel para que aplique plenamente el acuerdo en lo que le concierne.

Lista de presos palestinos

Un tema clave de las negociaciones es la lista de presos palestinos que Hamás quiere incluir en el canje. Una portavoz del gobierno de Israel señaló que Marwan Barghuti, prominente miembro de Fatah, la facción palestina rival de Hamás, no forma parte del intercambio.

“Lo que les puedo decir en este momento es que no será parte de esta liberación”, dijo. Barghuti está encarcelado en Israel desde hace más de veinte años y purga cadena perpetua por su rol en atentados antiisraelíes. Pero goza de una gran popularidad en las encuestas sobre personalidades palestinas.

Temas pendientes

El reciente plan de 20 puntos establecido por Trump, que sirvió de base para las negociaciones, estipula el desarme de Hamás y que Gaza sea gobernada después de la guerra por una autoridad de transición encabezada por él mismo. Estas cuestiones no han sido abordadas aún.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, expresó este jueves su esperanza de que el acuerdo pueda conducir al establecimiento de un Estado palestino independiente. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y los miembros de su coalición de gobierno están en contra de la solución de dos Estados.

Próximas etapas

La oficina de Netanyahu afirmó el jueves que el acuerdo para garantizar la liberación de los rehenes en Gaza solo entrará en vigor tras recibir la aprobación de su gabinete.

“Contrariamente a lo que informan los medios de comunicación árabes, la cuenta atrás de 72 horas solo comenzará una vez que el acuerdo sea aprobado en la reunión del gabinete, prevista para la tarde”, afirmó el despacho de Netanyahu en un comunicado.

El hambre usada como arma de guerra. FOTO: GETTY
El hambre usada como arma de guerra. FOTO: GETTY

El gobierno de Netanyahu es una frágil coalición liderada por su partido Likud, que depende de otras formaciones de ultraderecha. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, un aliado clave del partido Sionismo Religioso, ya adelantó que no respaldará el acuerdo. Una fuente de Hamás dijo que las negociaciones para la segunda fase del cese el fuego deberían empezar “inmediatamente”.

“Nadie será obligado a abandonar” Gaza, dijo Trump

Por su parte, Trump afirmó este jueves que “nadie se verá obligado a irse” de Gaza, uno de los puntos de su plan de paz para el territorio palestino. “Nadie será obligado a abandonar (Gaza). No, es todo lo contrario”, aseguró el republicano desde el Despacho Oval, donde recibió al presidente finlandés, Alexander Stubb.

Siga leyendo: Trump dice que si no gana el Nobel de la Paz será “un insulto” para EE.UU.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida