x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Comando Vermelho”: el origen de la banda criminal que desató la megaoperación más mortal en Brasil

El grupo criminal, que se gestó de la alianza entre delincuentes y presos políticos del régimen militar brasileño en la década de 1970, ahora domina el tráfico de cocaína en Brasil.

  •  La megaoperación policial más mortal de Brasil contra el Comando Vermelho dejó al menos 121 fallecidos en una favela de Río de Janeiro. FOTO: AFP
    La megaoperación policial más mortal de Brasil contra el Comando Vermelho dejó al menos 121 fallecidos en una favela de Río de Janeiro. FOTO: AFP
hace 8 horas
bookmark

La banda Comando Vermelho (CV), nacida en las cárceles de Río de Janeiro en los años setenta, se convirtió en uno de los símbolos del crimen organizado en América Latina y en el grupo criminal más antiguo de Brasil.

La reciente operación policial contra esta organización dejó al menos 121 muertos —117 sospechosos y cuatro policías— en una favela de Río de Janeiro, en lo que ya se considera la acción de seguridad más letal en la historia del país.

El operativo del martes, dirigido contra los principales núcleos del Comando Vermelho, buscaba desarticular sus redes de tráfico de drogas y armas, así como la expansión de su poder en el sureste brasileño. Las autoridades también realizaron 113 detenciones y confiscaron más de una tonelada de drogas y más de un centenar de armas.

El Comando Vermelho —que en portugués significa “Comando Rojo”— tuvo su origen en la isla de Ilha Grande, Río de Janeiro. En los años 70, bajo la dictadura militar, el penal albergaba tanto a delincuentes como a presos políticos.

De esa convivencia, los presos comunes aprendieron de los militantes de izquierda. Inicialmente, actuaba como grupo de autoprotección interna en la cárcel, pero luego evolucionó hacia actividades delictivas fuera de prisión.

El grupo comenzó llamándose Falange Vermelha, inspirado en los ideales revolucionarios que algunos reclusos adoptaron en su convivencia con guerrilleros urbanos. Con el tiempo, su discurso político se diluyó, pero mantuvo el concepto de “unidad” entre los presos, que más tarde se convertiría en su principal herramienta de expansión dentro y fuera de las cárceles.

Relacionado: Filas de muertos en Río de Janeiro: 132 víctimas en la operación policial más letal de Brasil

La expansión en las favelas

Tras su salida de prisión, varios de los fundadores llevaron el modelo del Comando Vermelho a las calles de Río de Janeiro. En los años ochenta, el grupo se consolidó como una organización criminal dedicada al narcotráfico, con fuerte presencia en favelas emblemáticas como Rocinha, Complexo do Alemão y Maré.

Los carteles colombianos consideraron al Comando Vermelho un socio ideal cuando comenzó el auge del tráfico de cocaína en los años ochenta”, señaló la organización InSight Crime.

Incluso, esta organización habría tenido vínculos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc)

El CV impuso una forma de control social basada en la ley del silencio, la lealtad y el miedo. En muchas comunidades, los jefes del grupo impartían “justicia”, financiaban fiestas populares, ofrecían empleo informal y hasta ayudaban a familias necesitadas, al mismo tiempo que mantenían un régimen de terror.

Durante esta etapa, el Comando Vermelho se convirtió en una de las redes de narcotráfico más poderosas de Brasil, controlando la distribución de cocaína y marihuana en gran parte del país y estableciendo alianzas con organizaciones criminales de Colombia, Paraguay y Bolivia.

El grupo con mayor control territorial en Río de Janeiro

Con el crecimiento del narcotráfico en Brasil llegaron también las disputas por territorio. En la década de 1990 surgieron otros grupos como el Terceiro Comando y, más tarde, el Amigos dos Amigos (ADA), que desafiaron el dominio del CV en Río de Janeiro.

Hoy, el Comando Vermelho mantiene una estructura descentralizada, sin un líder único, pero con “frentes” o “comandos” distribuidos en varios estados brasileños y en países vecinos.

Siga leyendo: Joven colombiano fue hallado sin vida en Brasil tras 10 días desaparecido: su familia pide ayuda para la repatriación

Además del narcotráfico, la organización está involucrada en extorsiones, secuestros, tráfico de armas y contrabando. Informes de inteligencia brasileños han identificado la presencia del CV en regiones de la triple frontera (Brasil, Paraguay y Bolivia), así como en el norte del país, en estados como Amazonas y Pará, donde las rutas fluviales se convirtieron en corredores clave para el envío de cocaína hacia Europa y África.

De acuerdo con InSight Crime, en 2023 el Comando Vermelho se convirtió en el grupo con el mayor control territorial en Río, con presencia en más de la mitad de la ciudad.

Más de cuatro décadas después de su nacimiento, el Comando Vermelho sigue siendo una de las organizaciones criminales más longevas y violentas de América Latina.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida