x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las imágenes de los 127 segundos de terror por un sismo en Perú

  • FOTO: Departamento de Bomberos de Perú / AFP
    FOTO: Departamento de Bomberos de Perú / AFP
  • Edificio destruido tras sismo en Perú. FOTO: REUTERS
    Edificio destruido tras sismo en Perú. FOTO: REUTERS
  • Derrumbe ocasionado por sismo en la ciudad amazónica de Yurimaguas. FOTO: REUTERS
    Derrumbe ocasionado por sismo en la ciudad amazónica de Yurimaguas. FOTO: REUTERS
  • FOTO: Twitter @BomberosPE
    FOTO: Twitter @BomberosPE
  • FOTO: Departamento de Bomberos de Perú / AFP
    FOTO: Departamento de Bomberos de Perú / AFP
  • Presidente de Perú, Martin Vizcarra, visita Yurimaguas, ciudad afectada por el terremoto. FOTO: EFE
    Presidente de Perú, Martin Vizcarra, visita Yurimaguas, ciudad afectada por el terremoto. FOTO: EFE
26 de mayo de 2019
bookmark

Un fuerte sismo de magnitud 8 sacudió la madrugada de este domingo la región selvática de Perú, con saldo de un muerto, 18 heridos, siete de ellos en Ecuador, en tanto causó el colapso de viviendas e infraestructuras.

“Tenemos reportado la muerte de una persona por la caída de una roca en su vivienda en el distrito del Huarango en la región Cajamarca”, dijo a la radio RPP Ricardo Seijas, Coordinador de Defensa Civil.

El fallecido, Danilo Muñoz, de 48 años, se encontraba durmiendo en su casa a la hora del sismo en el distrito de Huarango.

El funcionario detalló que luego de seis horas de monitoreo se reportan 11 heridos, 51 familias damnificadas, 53 viviendas inhabitables y cinco colegios afectadas.

Edificio destruido tras sismo en Perú. FOTO: REUTERS
Edificio destruido tras sismo en Perú. FOTO: REUTERS

El epicentro del sismo, de magnitud 8 según el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS) y de 7,5 de acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú (IGP), se produjo a las 02H42 locales (07H41 GMT) unos 70 kilómetros al sureste de Lagunas, en el norte de Perú, a 110 km de profundidad según la primera fuente y a 141 km de acuerdo con la segunda.

Lagunas es un distrito de la provincia de Alto Amazonas, en la región de Loreto. Su población es de 12.000 habitantes.

Derrumbe ocasionado por sismo en la ciudad amazónica de Yurimaguas. FOTO: REUTERS
Derrumbe ocasionado por sismo en la ciudad amazónica de Yurimaguas. FOTO: REUTERS

Otras regiones afectadas

Además de Loreto, el sismo se sintió en las regiones norteñas y centrales de La Libertad, Tumbes, Piura, Lambayeque, San Martín y Cajamarca, así como en Lima, la capital del país.

Generalmente, cuanto mayor es la profundidad del sismo, menor es el impacto o daño que causa en la superficie. Sin embargo, la onda expansiva resulta en estos casos más amplía, lo cual explica que se haya sentido en Ecuador, Colombia y Venezuela.

El temblor duró 127 segundos y en Lima obligó a la población a salir de sus casas en medio de la madrugada y bajo lluvia.

FOTO: Twitter @BomberosPE
FOTO: Twitter @BomberosPE

El presidente peruano, Martín Vizcarra, que viajó a la zona, dijo que el sismo “ha afectado a toda la selva peruana. Estamos haciendo coordinaciones para hacer un puente aéreo para trasladar a personas que tengan una emergencia”, al tiempo que dio cuenta de un puente destruido.

“Este es un sismo de gran magnitud, es el mas fuerte que haya afectado el país en los últimos 12 años”, agregó el mandatario antes de partir rumbo a Yurimaguas, la ciudad más cercana al epicentro y que sufrió daños.

El mandatario indicó que regresará a Lima al mediodía para la cumbre con los presidentes de la Comunidad Andina de Naciones en el palacio de gobierno.

FOTO: Departamento de Bomberos de Perú / AFP
FOTO: Departamento de Bomberos de Perú / AFP

El último gran terremoto en Perú se registró el 15 de agosto de 2017 en la región de Ica, 325 km al sur de Lima, con una magnitud de 7,9 grados y con saldo de más de 500 muertos, 2.290 heridos, 76.000 viviendas destruidas e inhabitables. Unas 431.000 personas resultaron afectadas.

Presidente de Perú, Martin Vizcarra, visita Yurimaguas, ciudad afectada por el terremoto. FOTO: EFE
Presidente de Perú, Martin Vizcarra, visita Yurimaguas, ciudad afectada por el terremoto. FOTO: EFE

Colombia y Ecuador, afectados por el terremoto

El movimiento se sintió en Colombia, en Bogotá, sin causar daños.

La onda expansiva del terremoto se extendió también hacia el vecino Ecuador, donde se reportaron siete heridos, cortes de energía en algunas localidades de la Amazonia, y afectaciones menores. El sismo se sintió incluso en la costera ciudad de Guayaquil, en la costa del océano Pacífico.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD