x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Número de agresiones a periodistas va en aumento, según la Unesco

  • En 2020 van 21 agresiones a la libertad de prensa en medio de manifestaciones. FOTO: AFP
    En 2020 van 21 agresiones a la libertad de prensa en medio de manifestaciones. FOTO: AFP
14 de septiembre de 2020
bookmark

Las agresiones a periodistas durante manifestaciones registraron un alza contundente en los últimos años, especialmente por parte de las fuerzas del orden, afirmó el lunes la Unesco.

“A lo largo del último lustro, se dio una tendencia más amplia al uso ilegal de la fuerza por parte de la policía y de las fuerzas de seguridad en el mundo”, constató en un informe la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Mientras que la agencia había contabilizado en 2015 una quincena de manifestaciones en las que a los periodistas se les había impedido ejercer su profesión, esta cifra se elevó a 32 en 2019.

En 2020, el balance será seguramente superior, puesto que entre enero y junio “21 manifestaciones estuvieron marcadas por afrentas a la libertad de prensa, incluido en actos en los que hubo periodistas agredidos, detenidos e incluso muertos”.

Lea: ¿Por qué hoy más que nunca creemos en el valor del periodismo y de los periodistas?

Para la Unesco, estos datos sugieren que “se ha franqueado un nuevo techo, que revela la amenaza importante y creciente para la libertad de prensa y la libertad de acceso a la información en todas las regiones del mundo”.

En total, 10 periodistas murieron cubriendo manifestaciones entre 2015 y 2019, entre estos Elidio Ramos Zárate, en México, y Angel Eduardo Gahona, en Nicaragua.

“Instamos a la comunidad internacional y a todas las autoridades competentes a velar porque estos derechos fundamentales sean respetados”, declaró la directora general de la organización, Audrey Azoulay, citada en un comunicado.

La Unesco, - recordó -, trabaja desde hace años con periodistas y fuerzas del orden para garantizar que los medios puedan hacer su trabajo de forma segura y “estas cifras muestran que son necesarios esfuerzos más importantes”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD