x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Lo de Juliana Guerrero envía un mensaje muy doloroso a esta generación”

Jennifer Pedraza cree que la polémica con Juliana Guerrero abriría un entramado que va desde títulos “lavados”, hasta irregularidades con el fondo del MinIgualdad. Esto dijo en entrevista con EL COLOMBIANO.

  • Jennifer Pedraza, representante a la Cámara por Bogotá, ya denunció ante la Fiscalía el caso de Juliana Guerrero por falsedad en documento público y fraude procesal. FOTO Colprensa
    Jennifer Pedraza, representante a la Cámara por Bogotá, ya denunció ante la Fiscalía el caso de Juliana Guerrero por falsedad en documento público y fraude procesal. FOTO Colprensa
hace 15 minutos
bookmark

Una hora después de iniciada la audiencia de conciliación en la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, Jennifer Pedraza seguía esperando. La representante a la Cámara había sido citada por la denuncia que interpuso la exasesora del Ministerio del Interior, Juliana Guerrero, por presunta calumnia y delitos informáticos.

Pero Guerrero, quien promovió el proceso, nunca llegó a la diligencia. La polémica con Juliana Guerrero inició cuando se conoció que ella y su hermana, Verónica Guerrero, se desplazaron en un avión de la Policía a Valledupar, durante el mes de junio, a un evento que el gobierno nacional realizó en la ciudad. Allí estalló la controversia.

La joven oriunda del César, de un momento a otro, ostentaba tener mucho poder dentro de la cartera ministerial y de una cercanía estrecha con el presidente Gustavo Petro.

Sin embargo, el caso no terminó ahí. Resulta que luego de eso, la hoy exasesora del Ministerio del Interior habría, en un principio, mentido en los documentos sobre su titulación profesional en la Fundación Universitaria San José.

Siga leyendo: Denunciarán ante la Fiscalía a Juliana Guerrero por posible falsificación en documento público

Allí es cuando se incorpora Pedraza en el debate y muestra, en un video que subió a sus redes sociales, que Guerrero no contaba con el examen Saber Pro —requisito obligatorio para la graduación de cualquier profesional de educación superior en el país—.

A partir de ese momento, comenzó un extenso debate sobre la hoja de vida y los títulos profesionales que habría documentado Guerrero oficialmente como funcionaria pública. Y si como todo esto no fuera suficiente, luego desde el Gobierno Nacional se presentó su postulación para el viceministerio de las Juventudes del Ministerio de Igualdad en agosto pasado.

Además, ella es casualmente la delegada del presidente Petro ante el Consejo Superior Universitario de la Universidad Popular del Cesar.

La semana pasada la Fundación Universitaria San José le anuló el título en Tecnología en Gestión Contable y Tributaria a Guerrero. Ahora, Jennifer Pedraza, quien desde un inicio estuvo liderando las denuncias sobre estas irregularidades con la hoja de vida de Guerrero, continúa con esta disputa legal.

Para ella, todo esto va más allá de una simple titulación falsa; cree que podría tratarse de un “fenómeno generalizado de contratación y de compra y venta de títulos”.

¿Qué pasó en la audiencia? ¿Dónde está Juliana Guerrero?

“Pues Juliana Guerrero no asistió a la audiencia de conciliación que teníamos en la Corte Suprema a raíz de un proceso que ella inicia en mi contra, denunciándome por calumnia y por delitos informáticos. Ahora está en manos del magistrado elegir si se archiva toda la investigación o si él va a pedir algún tipo de pruebas o indagar un poco más sobre la veracidad de las denuncias que ella hace en mi contra”.

Luego de las denuncias que usted ha hecho y de esta denuncia que ella interpuso en su contra, ¿qué viene?

“Uno; es increíble que al día de hoy Juliana Guerrero siga siendo la delegada del presidente Gustavo Petro en el Consejo Superior Universitario de la Universidad Popular del Cesar, cuando se supone que estas delegaciones deberían ser transparentes, representativas de las comunidades universitarias. Imagínense uno estar haciendo un doctorado en la UPC, una maestría, para saber que en la dirección de esa universidad hay una persona que presentó títulos irregulares y que hoy está investigada por la Fiscalía.

Eso es lo segundo que se viene. Ya la Fiscalía ha abierto noticia criminal, está en periodo de indagatoria frente a nuestra denuncia por falsedad en documento público y fraude procesal. Pero, con todos estos elementos que ya han salido a la luz, con la apertura de la investigación, de inspección y vigilancia del Ministerio de Educación contra la San José, queremos apuntarle a una matriz mucho más general y sistemática de corrupción en la Fundación Universitaria de San José, en asocio con funcionarios públicos.

Entonces, esto es para decir que Juliana Guerrero es un caso, pero acá podemos estar ante un fenómeno mucho más generalizado de contratación y de compra y venta de títulos, que es lo que yo espero que la Fiscalía pueda evaluar. Esta es la hipótesis que nosotros tenemos al día de hoy, porque no se nos puede olvidar que hace cuatro semanas el representante legal de la San José salió a decir en medios de comunicación que Juliana sí había estudiado allí”.

¿Entonces qué pasó en la institución?

“Mi intuición es que ellos habían acortado todo para lavar el título, es decir, para chequear, elaborar los requisitos que se necesitaban para probar que el título era real, pero con tantas denuncias que hemos hecho, con tanto control político, con tantos documentos que presentamos, eso se les cae y deciden, por decirlo de alguna manera, dejar a Juliana sola.

Mejor dicho: soltarla en el proceso. Es decir, ellos ahora quieren dejar ver que no, que no tienen nada que ver y que esta señora nunca pasó por esa universidad. Pero acá realmente lo que nos interesa es que haya una investigación mucho más sistemática; ese es también el llamado que yo le estoy haciendo a Juliana Guerrero en este momento, y es: cuéntele a Colombia la verdad.

Si alguien le ofreció un título, si alguien le ofreció un puesto y le dijo: “le resuelvo el título, solo hay que pagar tanto...”. En caso de que eso haya pasado, creo que esos son los poderes más grandes que tenemos al día de hoy que enfrentar”.

En cuanto al Icetex, la entidad afirmó que le habían desembolsado un préstamo a Guerrero, ¿qué tendría que ver eso en todo esto?

“Pues la verdad, yo creo que esa variable es indignante, pero no tiene mucho que ver con la realidad que nosotros estamos denunciando, pues esto ocurre cuando ella era estudiante de la Universidad Popular del Cesar”.

¿Y qué sería entonces lo más llamativo de todo este escándalo?

“Lo más grave es que ella siga siendo parte de la Universidad Popular del Cesar, porque es que allí se mueven decisiones determinantes. ¿Con quién contrata la universidad?, ¿quién es el rector?, ¿si la clase política de esa región sigue teniendo injerencia directa a la universidad pública, y esos votos son definitivos? Porque cuando se elige un rector un voto de un delegado termina siendo definitivo, entonces por eso es que ahí también puede haber una investigación profunda”.

Y es que además ella es la delegada del presidente...

“Directamente. Hay gente que me dice que el presidente se rodea muy mal. Aquí tenemos un ejemplo de decisiones que no son de nadie más sino del mismo presidente, en donde está muy claro que no le interesan nuestras denuncias, no le interesa respaldar el mérito. Esto se me parece muy importante. En este caso se manda es un mensaje muy doloroso para mi generación, que es la más formada, más preparados que un ‘kumis’. Pero no tenemos trabajo, o tenemos trabajo informal, o estamos subempleados.

Es un mensaje muy doloroso porque este es un gobierno que se comprometió supuestamente a atender las causas de la juventud como para que terminen entregándoles viceministerios de esta manera. Les doy una ‘ñapa’. Nosotros estamos investigando en la ejecución de los recursos del fondo del Ministerio de la Igualdad, porque creemos que es lo que está detrás de todo esto, ¿para qué nombrar a una persona como Juliana Guerrero, sabiendo que sus títulos son irregulares?, es principalmente porque es un cheque en blanco para ejecutar ese fondo de una manera opaca, entonces estamos ya detrás de eso.

Lo que está de fondo es el presupuesto que está en los fondos del Estado, uno de ellos es el fondo del Ministerio de la Igualdad, entonces en eso estamos investigando”.

Puede leer: ¿Juliana Guerrero nunca fue a clases? U. San José habría validado materias en 2024, pero ahora anuló su título

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida