x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Le llueven críticas al expresidente Iván Duque por su encuentro con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu

El exmandatario colombiano se reunió con el primer ministro en Jerusalén. En el encuentro también estuvo el empresario Gabriel Gilinski, de origen judío.

  • Iván Duque y Benjamin Netanyahu durante su encuentro en Jerusalén. FOTO: Tomada de X @IvanDuque
    Iván Duque y Benjamin Netanyahu durante su encuentro en Jerusalén. FOTO: Tomada de X @IvanDuque
  • Duque y Netanyahu intercambiaron libros de su autoría. FOTO: Tomada de X @IvanDuque
    Duque y Netanyahu intercambiaron libros de su autoría. FOTO: Tomada de X @IvanDuque
hace 2 horas
bookmark

Como “un cercano amigo y aliado del pueblo colombiano”, así describió el expresidente colombiano Iván Duque al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, con quien sostuvo un encuentro este lunes en Jerusalén, en el arranque de su visita a Israel.

Lea aquí: Expresidente Santos pidió en Naciones Unidas reconocer a Palestina como Estado, ¿tendrá eco su discurso?

En el encuentro, del que el exmandatario compartió una serie de fotografías, estuvieron acompañados del exsecretario general de la Presidencia, Víctor Muñoz, en representación de la Fundación I+D –creada por Duque–; y del empresario Gabriel Gilinski, de origen judío.

“Siempre es un honor visitar el Estado de Israel y dialogar con un cercano amigo y aliado del pueblo colombiano, el primer ministro Benjamin Netanyahu, con quien impulsamos una vigorosa agenda de inversión y comercio entre 2018 y 2022”, escribió Duque en su cuenta de X.

A las dos figuras se les vio en una actitud amistosa y cercana. De hecho, intercambiaron libros de su autoría.

Duque y Netanyahu intercambiaron libros de su autoría. FOTO: Tomada de X @IvanDuque
Duque y Netanyahu intercambiaron libros de su autoría. FOTO: Tomada de X @IvanDuque

“Conversamos sobre cómo fortalecer la agenda de innovación social entre emprendedores de Israel y Colombia”, agregó el expresidente Duque.

En video: Así ha sido la destrucción de la Franja de Gaza; ahora es un terreno baldío

El encuentro no pasó desapercibido para el actual Gobierno, que rompió relaciones diplomáticas con Israel desde mayo de 2024 por el conflicto desatado en la Franja de Gaza contra el grupo islamista palestino Hamás. Además, recientemente el presidente Gustavo Petro reiteró la prohibición de exportar carbón a Israel.

Fue el mismo presidente quien lideró las críticas del encuentro. “Les importa nada que haya un genocidio, que mueran por hambre personas, que bombardeen niños, lo han hecho también en Colombia. Perdieron el corazón”, escribió el primer mandatario en X.

Petro ha sido un duro crítico de la acción militar de Israel en Gaza, por la que Netanyahu es acusado de crímenes de guerra. Desde que se desató el conflicto con Hamás, en octubre de 2023, 62.744 personas han muerto en el enclave.

Le puede interesar: Embajador de Colombia en Palestina lleva dos meses sin recibir salario: “No está funcionando”

De hecho, el pasado viernes, 22 de agosto, Naciones Unidas, declaró el estado de hambruna en Gaza después de que sus expertos advirtieran que unas 500.000 personas se encuentran en una situación “catastrófica”, ante la imposibilidad de comer por las restricciones del ingreso de alimentos al enclave.

Esta hambruna “podría haberse evitado” sin “la obstrucción sistemática de Israel”, acusó el director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, en Ginebra, Suiza.

Al mismo tiempo, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.

“No podemos permitir que esta situación continúe con total impunidad”, aseguró, por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Netanyahu calificó el anuncio de “mentira descarada”. “Israel no tiene una política de hambruna. Israel tiene una política de prevención de la hambruna”.

Lea más: Ejército de Israel ha asesinado a más de 200 periodistas en Palestina; una cifra más alta que en la guerra de Vietnam

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida