x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Santos y Chávez prorrogan 3 meses acuerdo comercial

SE FIRMARON 16 acuerdos de integración, uno de ellos en el que ambos países se compromenten a enfrentar todos los eslabones del narcotráfico. No se habló de Walid Makled.

  • Santos y Chávez prorrogan 3 meses acuerdo comercial | Reuters | Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Hugo Chávez, estuvieron reunidos en Cartagena por más de seis horas y anunciaron un nuevo encuentro a mediados de julio.
    Santos y Chávez prorrogan 3 meses acuerdo comercial | Reuters | Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Hugo Chávez, estuvieron reunidos en Cartagena por más de seis horas y anunciaron un nuevo encuentro a mediados de julio.
09 de abril de 2011
bookmark

Por tres meses -prorrogables- seguirán vigentes las reglas que rigen los acuerdos comerciales entre Colombia y Venezuela, pese a que el país vecino se retira el próximo 21 de abril de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

El anuncio, lo hizo el presidente Juan Manuel Santos, al finalizar una larga reunión con el mandatario venezolano Hugo Chávez, en la Casa de Huéspedes Ilustres, en Cartagena.

Según Santos, todavía hay "un paraguas legal" que son las normas de la CAN pero una vez se oficialice el retiro de Venezuela será necesario entrar con otras reglas de juego. Mientras tanto, "no habrá interrrupción".

Por eso, los dos presidentes decidieron darle un margen de espera a los equipos negociadores de ambos países que están evaluando las nuevas reglas de juego.

Nuevo mapa de relaciones
Los dos mandatarios destacaron el buen ambiente que se tiene entre los dos Gobiernos y hasta se tuvo tiempo para los buenos deseos, en este caso, del presidente Santos para que Chávez se mejorara de la gripa, que si no fuera por la cita pactada, lo tendría en cama.

Si se juzga por el número de acuerdos firmados en la jornada de ayer (16 en total), la reunión de Cartagena, fue fructífera. Sin embargo, los anuncios fueron generales y la minucia de los acuerdos no se conoció.

Según el presidente Chávez, la cita sirvió para marcar un nuevo mapa de relaciones entre los dos países y consolidar proyectos de desarrollo e infraestructura.

Los temas de discusión no fueron nuevos: infraestructura, comercio, seguridad, desarrollo fronterizo, entre otros.
El tema del narcotráfico fue clave, aunque no se habló de forma directa de la extradición de Walid Makled, quien posiblemente sería enviado en los próximos días al vecino país.

Lo que sí anunció Santos fue la firma de un convenio para golpear todas las cadenas de la estructura del narcotráfico, considerado un delito transnacional.

El otro punto que despierta interés es el pago de la deuda a los empresarios colombianos en Venezuela.

Santos reconoció que se han detectado algunos cuellos de botella que impiden que los pagos se hagan con la agilidad que se espera y que se trabajará en evitar que estas situaciones se sigan presentando.

No obstante, destacó que hasta el momento se ha cancelado el 90 por ciento de la deuda acumulada.

En materia de infraestructura, se retomó el tema de los poliductos, la navegación por el río Meta y la construcción de carreteras binacionales que le permitan a Venezuela tener una salida al océano Pacífico.

En la parte de desarrollo fronterizo, se está buscando aumentar el cupo de gasolina venezolana que se vende en la zona limítrofe para lo cual se espera ampliar la zona de cobertura a Arauca, Vichada y Guaviare.

En la actualidad se venden tres millones de galones de gasolina en Norte de Santander y La Guajira.

Consolidación de Unasur
Los dos presidentes también sostuvieron un encuentro con la nueva secretaria de Unasur, María Emma Mejía.

La reunión, señaló Chávez, sirvió para fortalecer esta "nueva arquitectura" Suramericana, en la que se construya un territorio de paz, progreso y democracia, aún, en medio de las diferencias.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD