Los cantantes son de Cuba, de toda la isla y vienen a Medellín. La banda Buena Vista Social Club viene con su música, esa que hizo mundialmente famosa Wim Wenders, pero que se sustenta en el talento de estos músicos, en el legado de los que ya no están. Su director, Jesús Ramos, habló sobre su sonido y su recorrido.
¿Cómo es la relación de esa música popular que ustedes interpretan con los otros sonidos de Cuba?
"La música que interpretamos son los géneros mas sólidos y más puros de la música popular cubana".
¿Tiene su música el mismo espacio y aceptación que otros géneros dentro de la isla?
"A partir del fenómeno de Buena Vista ya hay un espacio, con mucha mayor fuerza de nuestras tradiciones musicales, a lo largo de todo el país".
¿Con un repertorio tan amplio, solo hay dos trabajos discográficos?
"Hay mucha música por grabar y mucha música ya hecha, pero ya este problema, no es nuestro, queremos que salga a la luz todo lo hecho. Todo lo nuevo y muchas cosas que tenemos en maqueta, pero nos piden calma, y esta es la que nos sobra, esperemos".
¿Cómo se renueva la música y los músicos de Buena Vista Social Club?
"Cuba es una cantera de muy buenos músicos y a cada uno por sus venas les corre: son, guaracha, cha cha chá, danzón boleros, entre otros géneros y ritmos".
¿Creen que bolero y el son han perdido presencia en la escena musical?
"Ya hemos logrado que las nuevas generaciones se interesen por letras que hablen de amor, que bailen corazón a corazón y la cadencia del son, disfrutarla y danzarla con la alegría que este ritmo nos hace sentir".
¿Tienen algún tipo de vínculo musical con Colombia?
"Toda América, de norte a sur, tenemos lazos que son imposibles de apartar, y es por todas estas razones históricas, que todos tenemos en nuestras raíces un poquito de cada uno".
Cada uno de los miembros de la banda suele girar en solitario ¿Cada cuánto se reúnen para ensañar o para los conciertos?
"Siempre buscamos el tiempo para hacer temas nuevos, o para reunirnos, ya somos una gran familia, y este ha sido el éxito de tantos años juntos, es como dice la canción, cuando se quiere de veras es imposible vivir lejos del otro.
¿Hay una lista de candidatos para entrar a la banda? ¿Qué características deben tener esos músicos?
"El primero, ser persona, ser modesto, honesto, amigo, y el segundo que sienta como nosotros; nuestras raíces, nuestra música".
¿Existen otras agrupaciones similares al Buena Vista Social Club en Cuba y que aún no son tan conocidas en el exterior?
"A lo largo de todo el país hay muy buenas Orquestas soneras, danzoneras, septetos etc. Son incontables y con mucha calidad".
¿Le llaman la atención las fusiones con otros ritmos? ¿Se han visto influenciado por ellos, incluso los
urbanos?
"La Orquesta Buena Vista Social Club es lo que ha sido y será, por no contaminar ningún ritmo con otro, nuestro cha cha chá es cha cha chá, nuestro bolero es bolero, el son es son y en esto no ha tenido nunca concesión".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6