x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El cometa que chocó con la Tierra y nos dejó helados

  • El cometa que chocó con la Tierra y nos dejó helados | Cortesía Hubble | La fragmentación de cometas no es diaria, pero no es evento raro. En la foto se ven tres pedazos del cometa 73P/Schwassman-Wachmann desintegrado en 2006. Un hecho similar habría ocurrido hace miles de años y pudo afectar la Tierra.
    El cometa que chocó con la Tierra y nos dejó helados | Cortesía Hubble | La fragmentación de cometas no es diaria, pero no es evento raro. En la foto se ven tres pedazos del cometa 73P/Schwassman-Wachmann desintegrado en 2006. Un hecho similar habría ocurrido hace miles de años y pudo afectar la Tierra.
05 de abril de 2010
bookmark

Agáchense, que están tirando piedras. Eso pudieron decir los primitivos habitantes que poblaban la Tierra hace 13.000 años.

Los rastros paleo-geológicos revelan que por ese entonces el planeta comenzó a enfriarse súbitamente, pese a que la temperatura venía en aumento tras la última edad de hielo. ¿Qué fue lo que aconteció?

Bill Napier, profesor y astrónomo del Centro Astrobiológico de la Universidad de Cardiff, acaba de entregar una respuesta en un modelo presentado en el journal Monthly Notices of the Royal Astronomical Society:

El planeta habría sido golpeado en el curso de una hora por miles de fragmentos de cometas del tamaño del que causó la explosión de Tunguska en Siberia hace 100 años.

La Tierra se enfrió unos 8 grados. Algunas evidencias apuntan a un evento extraterrestre. En varios sitios de Estados Unidos se ha encontrado una capa de material negro de varios centímetros de espesor con altos niveles de ceniza, indicativo de grandes incendios en el continente. Se han hallado además nano diamantes hexagonales que sólo se producen durante grandes choques cósmicos y se encuentran en meteoritos o cráteres de impacto.

Tales rastros sugieren, según algunos investigadores, que los cambios catastróficos se derivaron del impacto de un gran meteorito de unos 4 kilómetros en la capa de hielo Laurentida, que cubrió Canadá y Estados Unidos hasta lo que son hoy Nueva York y Chicago

El enfriamiento duró más de 1.000 años y coincidió con la desaparición de 35 géneros de mamíferos en Norteamérica y la interrupción de la cultura paleoindia.

Para otros, la probabilidad de tal impacto es de 1 contra 1.000. Además la bola de fuego estaría limitada por la curvatura de la Tierra, lo que no explica los fuegos en el continente.

Napier desarrolló un nuevo modelo para explicar los hechos: La Tierra fue al encuentro de una densa nube de material de un cometa que se había desintegrado. Existen, según su estudio, evidencias de que un cometa ingresó al sistema planetario interior hace cerca de 20.000 a 30.000 años y desde entonces comenzó a desintegrarse, originando las lluvias de meteoritos asociadas al complejo Tauro.

Cuando el planeta se encontró en su curso con los restos del cometa, durante una hora vivió un intenso bombardeo. Miles de impactos cubrieron una vasta región, cada uno con una energía de un megatón, generando el fuego que se ha encontrado en distintos lugares y los nanodiamantes reportados, similares a los que dejó en meteorito en el lago Tagish en Yukón en 2000.

Cúbranse bien.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD