El boom latinoamericano generó tantos libros notables como reacciones a favor y también alguna en contra de lo que supuso como fenómeno literario mundial.
Algunas de las más destacadas son las siguientes:
1.- "Los autores del boom (...) son nuestros clásicos". Jorge Volpi, escritor mexicano (2011).
2.- "La ciudad y los perros es el libro más emblemático, con el que se afirma y establece el boom". Carmen Balcells (2012).
3.- "Se hizo popular (V. Llosa) en todo el mundo de habla castellana (...) y La ciudad y los perros hizo hablar a todo un continente". José Donoso (2012).
4.- "La literatura latinoamericana goza de muy buena salud (...) y no hay distancias siderales entre los escritores del boom y los nuevos escritores". Mario Vargas Llosa (2006).
5.- "Carlos Fuentes, con Gabriel García Márquez Gabo y el resto de autores del boom, entroncaron de nuevo la literatura española con la modernidad". Juan Goytisolo (2008).
6.- "La generosidad y los contactos de Fuentes, el gran artífice del boom, fueron claves para este fenómeno". Santiago Gamboa (2012).
7.- "El Renacimiento, una de las claves de gestación de la novela iberoamericana". Carlos Fuentes (2011)
8.- "El boom es un cruce de caminos del destino individual y el destino colectivo expresado en el lenguaje". Carlos Fuentes (2011).
9.- "La muerte de Artemio Cruz (C. Fuentes) revolucionó en los inicios del boom los paradigmas narrativos de América Latina". Julio Escoto (2012).
10.- "Fuentes, un hombre involucrado con la realidad de su tiempo y de opiniones valientes y necesarias". Luis García Montero (2012).
11.- "¿Qué es la historia de América Latina sino una crónica de lo maravilloso en lo real?". Alejo Carpentier.
12.- "El cubano Guillermo Cabrera Infante, el hombre que transformó el lenguaje". Zoe Valdés (2005).
13.- "Con la cristalización del boom, se generó una ilusión temática en la narrativa latinoamericana (...) y fue García Márquez quien lo delimitó con más nitidez narrativa". Ricardo Piglia (2011).
14.- "Aunque los escritores del boom han usado de la palanca de propaganda política con discreción (...), lo que importa es la calidad de esas obras". Francisco Ayala.
15.- "Soy escritor, gracias a Borges, G. Márquez y V. Llosa". Alfredo Bryce Echenique (1994).
16.- "En la época del boom la lengua era un elemento de unidad cultural". Jorge Edwards (2001).
17.- "Álvaro Mutis encarna el maridaje perfecto de la tradición narrativa con la modernidad del boom". Miguel Delibes (2001),
18.- "Aunque me estuviera muriendo de hambre no aceptaría ni la más mínima limosna del boom, aunque hay escritores que releo a menudo, como Cortázar o Bioy". Roberto Bolaño (2009).
19.- "Había muchas mujeres escribiendo (...), pero los que conformaron el boom eran hombres". Isabel Allende (2009).
20.- "El boom no lo hicieron los editores, sino los lectores". Julio Cortázar (2004).
21.- "Lo que me alegra del boom es que hemos sido leídos por primera vez por millones de compatriotas (...) y ustedes, los españoles, nos leen gustosamente". Julio Cortázar (década de los setenta).
22.- "El boom es la más extraordinaria toma de conciencia por el pueblo latinoamericano de una parte de su propia identidad". Julio Cortázar (2004)
23.- "Excepto Cortázar, el boom estaba formado por un grupo de abuelos egoístas que cerraron puertas y no se preocuparon de nosotros (nuevos escritores)". Luis Sepúlveda (1996).
24.- "El boom supuso ese triunfo, esa fama, ese poder, aun ese lujo cosmopolita que desde las encerradas capitales latinoamericanas parecía imposible obtener". José Donoso (1999).
25.- "Me sorprende que haya escritores que renieguen del boom latinoamericano". Juan Gabriel Vásquez (2012)
26.- "El boom influyó en nosotros. Ellos ampliaron nuestros límites". Richard Ford (2009).
27.- "El boom es una referencia fundamental, nunca una sombra". William Ospina (2008).
28.- "El boom resultó de la atención que dedicó el catalán Carlos Barral, el verdadero editor de las dos orillas". Rosa Regás (2007).
29.- "Últimas generaciones siguen aprendiendo de los autores del boom y peleando contra ellos". Antonio Muñoz Molina (2007).
30.- "Los ecos del boom se mantienen en el mundo". Jorge Franco (2007).
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6