x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Complejo impulsará el campo en Palmitas

En este corregimiento de Medellín se construirá un trapiche y un beneficiadero de café. Está en fase de diseño.

  • Complejo impulsará el campo en Palmitas | El proyecto apunta a beneficiar la caña y el café, productos que son la base de la economía en San Sebastián de Palmitas FOTO CORTESÍA.
    Complejo impulsará el campo en Palmitas | El proyecto apunta a beneficiar la caña y el café, productos que son la base de la economía en San Sebastián de Palmitas FOTO CORTESÍA.
11 de julio de 2014
bookmark

Edilberto Acevedo Arrubla lleva más de 30 años cultivando café y como muchos de los labriegos del corregimiento Palmitas está expectante por las obras del Complejo Agroindustrial que se proyecta adelantar allí.

El complejo, cuyos estudios casi definitivos entregará la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, el 27 de julio próximo, incluye un trapiche, una central de beneficio de café cereza y una especie de centro de acopio para productos distintos a café y panela, como plátanos, cebollas y frutas, entre otros.

Edilberto cuenta con orgullo que se ganó la Taza de Excelencia en la variedad castilla- un premio representativo del sector- acotó que el proyecto permitirá disminuir sus costos por la planta de beneficio de café y en la producción panelera.

Luis Fernando Botero Franco, director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros de Antioquia, señaló que alrededor el café se han planteado dos iniciativas: una relacionada con renovación de cafetales y el proyecto de una central del beneficio del café. Son iniciativas que están en el papel: no se ha avanzado; pero son los tiempos estipulados para este tipo de proyectos. Existe un interés claro de la administración del Municipio de Medellín, de la comunidad y del gremio cafetero que este proyecto se materialice, apuntó Botero.

No hay retrasos
Roberto Hernán Villa Martínez, subsecretario de Desarrollo Rural, explicó que "en el contrato inicial los diseños se debían entregar en mayo de este año, pero como se incorporaron estudios topográficos y de suelo en el sitio donde quedará la planta de beneficio para café cerezo se cambiaron las fechas. "No hay retrasos", enfatizó.

Recordó el funcionario que el plazo para la entrega de los diseños finales es el 30 de agosto. Según el cronograma, el proyecto será ejecutado por la EDU y terminados los estudios de licencia y construcción las obras comenzarían a mediados de noviembre o diciembre, y la primera fase, que es el trapiche, se inauguraría en agosto o septiembre de 2015.

El diseño tiene una arquitectura integradora, sostenible, que apoya el desarrollo económico del entorno, dijo, Margarita María Ángel Bernal, gerente, de la EDU.

Para, Carlos Enrique Correa, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda la Aldea, en Palmitas, el complejo será muy bueno, porque tendrán un sitio donde llevar la producción. "Es algo que esperamos desde hace años", dijo.

"Nos informaron que se pierde entre el 25 y 30% de la producción panelera por la falta de un trapiche, y por eso no vemos la hora que el complejo sea una realidad", puntualizó Edilberto Acevedo.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD