x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Henry fue el primer guía turístico en el Puente de Occidente

Henry Restrepo fue pionero en la guía y venta en el Puente de Occidente. Hoy lidera una asociación de comerciantes.

  • Henry Restrepo fue fundador de la Asociación de Venteros Estacionarios del Puente de Occidente. Hoy vende desde su local, Fonda La Mulera. FOTO julio césar herera
    Henry Restrepo fue fundador de la Asociación de Venteros Estacionarios del Puente de Occidente. Hoy vende desde su local, Fonda La Mulera. FOTO julio césar herera
hace 6 horas
bookmark

Muchos de los turistas que llegan a Santa Fe de Antioquia, visitan el Puente de Occidente sin saber que se construyó con el objetivo de conectar a la Ciudad Madre con el municipio de Olaya, al otro lado del río. Para Henry Restrepo, representante legal de la Asociación de Venteros Estacionarios del Puente, esta falta de conocimiento fue su primer motor para establecerse allí.

Henry es oriundo de Liborina, pero se enamoró de Olaya y de la historia del Puente de Occidente. En 1995, instaló un puesto de información turística junto a una de las torres. Desde allí, Henry se dedicó a contar la fascinante historia, y de tanto contar sus relatos, los jóvenes locales, tanto de Santa Fe como de Olaya, la memorizaron. Sin buscarlo, se convirtió en el maestro de un grupo de guías turísticos.

Al ver que otros ya cubrían la necesidad informativa que él detectó en un principio, transformó su local para vender también artesanías alusivas al puente. Su ejemplo motivó a otros comerciantes a sumarse, dando origen a la Asociación.

Actualmente, Henry trabaja en la Fonda La Mulera, una tienda hecha de guadua. Inicialmente, vendía diversas artesanías, entre las que se destacan los trabajos de ebanistería y ponchos con pinturas realistas de ganado y potros hechas por él mismo. La calidad de su trabajo artístico ha sido tan notable que lo ha llevado a exhibir en Madrid y Barcelona.

Para él, la visibilidad ha sido clave, como lo demuestra su producto más exitoso: el Guaramindo. En 2021, al reabrir los locales después de la pandemia, Henry buscó reinventarse, por lo que aprovechó su pasión por la caña y la tradición del trapiche para crear una mezcla de guarapo con tamarindo.

El impulso llegó cuando Juan Diego Álvarez, conocido como Juan “Trochas”, dedicó unos minutos al Guaramindo de Henry en su programa. Eso fue suficiente para que cientos de visitantes fueran directamente a probar la preparación. Después del éxito inicial, llegaron otras mezclas como el guarayá (guarapo con maracuyá), el garamora, el guarapiña y el guaramango.

Gracias a eso, Henry cuenta hoy con dos trapiches en unidades móviles, con los que recorre diferentes municipios del Occidente, dando a probar sus mezclas. En su negocio del Puente de Olaya, trabajan entre 4 y 7 personas, que sirven preparaciones con guarapo y venden almuerzos con pescados frescos de la región.

La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ha sido un aliado clave desde la creación de la Asociación, les ha brindado formación y conexiones que les han permitido tener un local físico con condiciones adecuadas. Este logro, que corona su espíritu pionero y de reinvención, es el que lo llena de satisfacción y gratitud.

Temas recomendados

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida