Se acabó la espera para los seguidores de la serie original de Netflix: House of Cards. Los nuevos episodios, que corresponden a la tercera temporada, ya están al aire, y seguramente las intrigas que quedaron pendientes en la segunda se empezarán a resolver.
Fue un poco más de un año lo que tuvieron que esperar los fans de la exitosa serie para retomar la trama. A algunos les basta solo con un fin de semana para verse cada uno de los 13 capítulos que incluye cada temporada.
Hace un año, exactamente el 13 de febrero de 2014, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, rompió los formalismos de su cuenta de Twitter y tuiteó: “Tomorrow: House Of Cards. No spoilers, please”. (Mañana House Of Cards. No filtraciones, por favor). El inusual mensaje se refería al estreno de la segunda temporada. Obama pedía que, por favor, nadie le adelantara qué iba a pasar , y dejó claro que es un seguidor de la serie, solo uno de los millones que logró conquistar la historia de intriga política protagonizada por Frank Underwood y su esposa Claire.
Las dos primeras temporadas de la serie de Netflix cuentan cómo, traicionado Underwood, emprende un plan de conquista de la Casa Blanca, y para conseguirlo está dispuesto a hacer cualquier jugada truculenta en compañía de su esposa y poder lograr su objetivo jugando a lo que mejor sabe hacer: manipular, traicionar, demostrando toda su sagacidad.
Para Alejandro Vergara, libretista del canal Caracol, esta historia se destaca por lo intensa, además porque “los personajes están muy bien definidos y siempre hay emoción. La cercanía y la veracidad con la que es contada, el universo del gobierno de los Estados Unidos, las emociones de los personajes protagónicos y un libreto tan elaborado”.
Para esta nueva temporada se espera que se resuelvan los cabos sueltos que quedaron. Daisy Villalba, periodista y seguidora de la serie por su mordacidad, ingenio y excelentes actores —Kevin Spacey y Robin Wright— cree que en estos 13 capítulos “será muy interesante ver cómo va a manejar ese poder, a parte de todos los asuntos pendientes que quedaron”.
Por su parte, Alejandro Vergara esperará encontrar “cómo se desarrolla el protagonista como presidente de un país cuando los cimientos de su perdición van detrás de sus crímenes que pueden salir a la luz; ¿qué hará él para salvarse? ¿Y qué ocurrirá con su matrimonio”, comenta el libretista.
Pocos ya la vieron antes de su estreno mundial hoy, sin embargo el periódico New York Times nos adelanta que “antes del postre, hay una entrada pesada y sobrecocida difícil de digerir”.