x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La historia a través de unas copas de licor

La actriz María Adelaida Puerta se le midió a interpretar un suceso de la historia, pero en versión borracha.

  • María Adelaida Puerta y Christian Tappan son las dos estrellas colombianas que participan en este nuevo show. FOTO Cortesía
    María Adelaida Puerta y Christian Tappan son las dos estrellas colombianas que participan en este nuevo show. FOTO Cortesía
22 de febrero de 2016
bookmark

Si a usted le preguntan qué significa el Florero de Llorente, mínimo recuerda esa clase de colegio donde le contaron lo del grito de independencia y demás, pero ¿qué pasaría si le dijeran que cuente su versión de la historia, pero con ayuda de una botella de aguardiente?

De eso se trata Drunk History, la nueva serie del canal Comedy Central, donde diferentes personas se sientan a beber y a relatar diferentes hechos de la historia, para que actores como María Adelaida Puerta la interpreten al pie de la letra (o de la copa). La actriz habló con EL COLOMBIANO sobre su participación en el show.

¿Te tuviste que tomar alguna copa de licor para participar en el show?

“(Risas) No. Los actores estamos totalmente sobrios para hacer el show, eso sí, nos ceñimos a lo que nos toque hacer”.

¿Qué historia tuviste que interpretar?

“Fue la historia del Florero de Llorente. Hicimos énfasis en aspectos que hasta yo como colombiana no sabía. Tiene mucho qué ver con la esposa del español, que al parecer fue una de las protagonistas del detonante de semejante pelea. No les cuento más para que se vean este capítulo de la serie”.

¿Qué tan fiel es la “versión borracha” de este suceso a la que encontramos en los libros de historia?

“Pues no sé qué tan fiel haya sido, porque los hechos históricos sí pasaron, pero están narrados por esta persona con quién sabe cuántos tragos encima, entonces creo que hay que verla a ver qué tan teléfono roto quedó esta nueva y divertida versión”.

¿Te asesoraste con alguien para poder interpretar este personaje de época?

“No. El formato es de comedia, muy divertido, y uno se tiene que basar es en la historia de la persona que se tomó los aguardientes, o lo que haya bebido. Hay posturas del cuerpo de la época que uno sí incluye, pero el resto de la interpretación se ciñe a la narración del borracho, que a veces se sale un poco de lo real”.

¿Crees que este tipo de formatos son una buena manera de contar la historia y hacer que la gente se interese en ella?

“Por supuesto. A mí personalmente me crearon un trauma con la historia en el colegio, porque me parecía aburrida, obligatoria y tenía que ser de memoria, a muchos nos pasó y fue fatal. Quizás con este show la gente puede mirar la historia de otra forma y puede disfrutarla, o alguien de otro país que no la sepa se puede interesar más y de pronto hasta investiga más a fondo los hechos ocurridos. Por el hecho de ser contado de una forma tan divertida, los hechos se le pueden grabar a uno más fácil”.

¿En qué otros proyectos estás?

“Hay unos que se están cocinando para este año y estoy a la espera de otros en cuestión de preparación, pero por ahora no estoy en ninguno. A partir de hoy me podrán ver a través del cable y espero muy pronto volver a estar en una producción colombiana”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD