Falleció Ernesto ‘Teto’ Ocampo, uno de los más destacados artistas de la música colombiana, con una trayectoria superior a los treinta años y que en los años noventa fue el guitarrista principal de la agrupación La Provincia de Carlos Vives.
Según las primeras informaciones, el músico oriundo de Río Oro en el departamento del Cesar, fue diagnosticado de cáncer hace algunos meses, tras una vida dedicado a la música y las distintas raíces de los sonidos folclóricos de la región norte del país.
Considerado como uno de los grandes guitarristas y arreglistas de Colombia, fue director, compositor y músico en ‘Mucho Indio’, un proyecto en el que trabajó por más de diez años, en búsquedas que lo llevaron por las músicas indígenas, un retornar a la raíz.
Era diplomado del Musicians Institute of Technology en los Ángeles California, pero su quehacer como músico, investigador y compositor los hizo a través del territorio.
Le puede interesar: “Nos da la sensación de que Medellín es un lugar en donde se nos quiere mucho”: Vetusta Morla
Todo esto con una base de guitarra clásica junto a maestros como Daniel Baquero, Chepe Beltrán y Ramiro Isaza.
Fue uno de los productores y guitarristas de los discos Clásicos de la provincia (1993) y La Tierra del Olvido (1995) de Carlos Vives y La Provincia.
También hizo parte de la banda Bloque de Búsqueda, con quien hizo un álbum que fue considerado uno de los mejores de los años noventa, además de realizar el proyecto Manguala.
Trabajó en proyectos como Teto-Guana (2005), Victoria Sur (2006), Colectivo Alejandro Martínez (2008), Mucho Indio (2012), Paz, María Vanedi (2014). Wapapura, Hombre de Barro (2014).
Durante 30 años como sesionista, ha colaborado con artistas como Sidestepper, Maria Mulata, Victoria Sur, Antonio Arnedo, Juan Sebastián Monsalve, Michael Hornstein, Pacho Dávila, Toro Quinteto, Río Son, Iván y Lucía, Banda Dispersa de la Madre Selva y La Barahunda.
Le puede interesar: En Itagüí celebran la otra faceta de Leonardo Favio: la de director de cine
Fue presentador de la serie etno-musical para televisión, Expedición Sonora de Señal Colombia, emitida también en México y Argentina, además de productor musical en las series de televisión cultural El Orígen de los Tiempos y de Pura Cepa, para el canal Capital y Canal 13 respectivamente.
Su exploración como compositor y productor musical de series televisión fue interesante, en realizaciones como Ciudad X, Culturama, Dachi Drua Nuestro Territorio, En Busca del Plato Perdido, A Viva Voz, El Orígen de los Tiempos, entre otras.