x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Estas fueron las mejores universidades por competencia en las Saber Pro

Un estudio recoge las competencias en las que les fue mejor a cada universidad en la prueba saber pro de 2024. En los resultados, se ve un dominio de las instituciones bogotanas.

  • El bilingüismo fue la fortaleza de los universitarios colombianos en el examen Saber Pro, según el estudio. FOTO: COLPRENSA
    El bilingüismo fue la fortaleza de los universitarios colombianos en el examen Saber Pro, según el estudio. FOTO: COLPRENSA
  • Los resultados del Saber Pro 2024 evidencian diferencias significativas entre universidades acreditadas del país. FOTO: EL COLOMBIANO
    Los resultados del Saber Pro 2024 evidencian diferencias significativas entre universidades acreditadas del país. FOTO: EL COLOMBIANO
hace 3 horas
bookmark

El experto y consultor en educación, Daniel Bogoya, realizó un estudio donde destacó las universidades que tuvieron mejores resultados en las competencias de la prueba estatal Saber Pro.

Cabe aclarar que una competencia es una habilidad que mide el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, ICFES, a través del examen. Las destrezas que valora son: Inglés, Competencias Ciudadanas, Escritura, Razonamiento Cuantitativo y Lectura Crítica. Cada criterio se evalúa de 0 a 300.

Le puede interesar: Estos son los puestos de empleo que tendrán más crecimiento entre 2025 y 2030

¿Cuál fue la competencia de las Saber Pro mejor valorada?

En el panorama nacional, el bilingüismo fue la habilidad de mejores resultados. Hubo un promedio de más de 164 en el panorama nacional, entre las instituciones acreditadas, de acuerdo con el estudio del investigador Bogoya.

Por otro lado, en Escritura se rajaron los universitarios, según el promedio nacional, con una puntuación con 139 unidades. Este fue el único criterio en el que no se superó la mitad del puntaje.

Universidades que se destacaron por competencias

Los resultados del Saber Pro 2024 evidencian diferencias significativas entre universidades acreditadas del país. FOTO: EL COLOMBIANO
Los resultados del Saber Pro 2024 evidencian diferencias significativas entre universidades acreditadas del país. FOTO: EL COLOMBIANO

En Inglés, la Universidad de Los Andes fue la que obtuvo mayor puntuación, con 214,9 unidades, como media. Sobre los resultados del Saber Pro de la institución, Raquel Bernal, rectora de Los Andes, dijo que “Desde la Universidad, estamos comprometidos con Colombia, aportando de manera significativa a la formación de personas excepcionales que transforman la sociedad”.

En el segundo lugar se encontró la Universidad EIA, que tuvo 208,2 puntos, en promedio. Para cerrar el podio, se encontró la Universidad del Rosario, con 207 puntos en esta competencia, por encima de la Universidad de La Sabana, con 205,9 puntos. En la quinta posición, destacó la Universidad Eafit, tras conseguir 203,4 puntos, como media.

En la categoría con menores puntajes en promedio, Escritura, la Universidad de La Sabana fue la de mayor puntaje. La institución que dirige Rolando Roncancio obtuvo una puntuación de 168,5 unidades, en promedio. En el segundo lugar, se ubicó la Universidad del Rosario. Una posición por debajo se encontró la Universidad Icesi, tras la obtención de 163,8 puntos, en promedio, de acuerdo con el estudio del educador Bogoya. En la cuarta posición, estuvo la Universidad de Los Andes, que logró 162,4 puntos. Más adelante, apareció la Universidad El Externado, que consiguió 158,9 unidades en el examen de Estado.

En las Competencias Ciudadanas, la Universidad Nacional de Colombia fue la que sacó un mayor puntaje en promedio. La institución, que comanda Leopoldo Múnera Ruiz, logró un promedio de 185,8 puntos. En el segundo puesto, se ubicó la Universidad del Rosario, con 183,5 unidades.

Lea más: Señales de que usted está estancado en su trabajo: ¿cómo recuperar la motivación sin renunciar?

Para cerrar el podio, está la Universidad Icesi, con 180,7 puntos en esta edición de las pruebas Saber Pro. En la cuarta casilla, estuvo la Universidad de Los Andes, con 177,2 puntos. Para cerrar el top 5, se ubicó la Universidad Nacional, con sede en Medellín, luego de lograr un puntaje de 176,5 puntos en esta competencia.

Otro de los ítems que evalúa el Icfes es la Lectura Crítica. En esta competencia, la Universidad Nacional, con sede en Bogotá, vuelve a ser la dominante, luego de haber conseguido 191,5 puntos. En el segundo lugar del ranking, estuvo la Universidad de Los Andes, tras lograr 186,4 puntos, por delante de la Universidad EIA, tras haber logrado 185,4 puntos.

En la cuarta casilla, la Universidad del Rosario tuvo la misma puntuación. Vale la pena destacar que, en caso de empate en el puntaje, el criterio de desviación es el que determina qué institución se encuentra por delante en los listados relacionados con puntajes del Icfes. En este caso, el criterio de desempate es el número de estudiantes. Entre más alumnos, más arriba en la posición.

Para concluir el top 5 en la competencia de Lectura Crítica, se ubicó la Universidad Icesi, que logró 184,9 puntos.

En cuanto al Razonamiento Cuantitativo, competencia que mide y certifica las habilidades en conceptos matemáticos y geométricos del estudiante, la Universidad EIA, anteriormente conocida como la Escuela de Ingenieros de Antioquia, que encabeza el exministro José Manuel Restrepo, logró liderar el listado, tras lograr una puntuación de 199,7 puntos, en promedio, sobre el máximo de 300 para esta evaluación.

En la segunda posición, en esta categoría, se ubicó la Universidad Nacional, sede Bogotá, con 189,3 puntos. En la tercera posición, estuvo la Universidad Nacional, sede Medellín, con 189,2 puntos, una décima menos que su homóloga en la capital del país. En la cuarta posición, se colocó la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, que logró una puntuación de 188,4. En la quinta casilla, se ubicó la Universidad de Los Andes, tras obtener 181,6 puntos en esta categoría del examen Saber Pro.

Una élite de pocas IES

A pesar de que en Razonamiento Cuantitativo hay universidades de distintas regiones, se ve un dominio claro de cuatro instituciones en, al menos, cuarto ítems. La Universidad Nacional, tanto en Bogotá como Medellín, Los Andes, La Sabana y El Rosario están, por lo menos, en casi todas las competencias. Solo la institución de Bernal está presente en todos los top 5.

Sobre esta concentración, el rector de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, el Padre Harold Castilla Devoz, desatacó que “uno de los retos del sector es descentralizarlo”, al hablar de que la oferta educativa debe llegar a las regiones, no solo quedarse en las grandes urbes del país.

Conozca también: Estas serán las profesiones más buscadas del futuro, según un estudio

Así le fue a la peor universidad del país por cada categoría en el Saber Pro

La peor IES del país, de acuerdo con el ranking elaborado por LR sobre los resultados de Saber Pro en 2024, la Universidad Tecnológica del Chocó, obtuvo 116 puntos en el Saber Pro. La peor competencia de la institución fue Razonamiento Cuantitativo, con un puntaje de 111,4.

La mejor categoría de la institución fue Lectura Crítica, con una puntuación de 123,8. En esta edición del examen estatal, 2.036 alumnos de la IES realizaron la prueba. Estos resultados marcan una gran diferencia de calidad entre las diferentes universidades.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida