La inteligencia artificial ya no es un tema de futuro: está aquí, en las oficinas, fábricas y aulas, cambiando la forma en que trabajamos. Haciendo actividades simples tales como responder correos en segundos hasta analizar grandes volúmenes de datos, siendo un asistente de lujo que impulsa la productividad. Pero más allá del temor a que “las máquinas nos quiten el empleo”, los expertos advierten que el verdadero riesgo está en no aprender a usarla.
“Los humanos no serán reemplazados por la IA, sino por otros humanos que sí saben usarla”, advirtió Joel Flores, Director de Cuentas Corporativas de Zoho, quien asegura que la clave no es temerle a esta tecnología, sino aprender a integrarla como un aliado.
Le puede interesar: ¡Hay más de 8.000 ofertas laborales en gastronomía! Así puede aplicar
Los empleos que se transforman con la IA
De acuerdo con Flores, el primer cambio será la desaparición de roles altamente operativos. Funciones como depurar bases de datos, atender solicitudes básicas de clientes o filtrar correos de spam podrán ser asumidas por agentes de IA que procesan información en segundos y sin errores.
“Esto no significa perder puestos de trabajo, sino liberar tiempo para que los colaboradores se concentren en actividades más estratégicas y de mayor valor para la empresa”, explica el vocero de Zoho.
Conozca también: ¡Aproveche! 5 prompts de IA para crear una hoja de vida que pase filtros ATS y atraiga reclutadores
La IA también genera nuevas oportunidades laborales
El uso de esta tecnología no solo elimina algunas tareas, sino que también abre la puerta a la creación de nuevos perfiles profesionales. Ingenieros de datos, estrategas de IA y gestores de producto especializado son algunos de los cargos que están en auge.
Según el Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial, la IA y las tecnologías emergentes crearán 170 millones de empleos entre 2025 y 2030, cifra que supera los 92 millones de puestos que podrían desaparecer en el mismo periodo.
“La amenaza no está en la tecnología, sino en quienes se quedan esperando a ver qué pasa, mientras otros ya están aprendiendo y generando resultados con la IA”, puntualizó Flores.
La ventaja competitiva: usar la IA como aliada
Y es que el vocero de Zoho dio un ejemplo que lo ilustra bien: dos empleados reciben la misma tarea, analizar las ventas de tres meses. Uno dedica todo el día a organizar los datos y redactar un informe; el otro utiliza IA para detectar patrones y crear un borrador que luego ajusta con su criterio humano. Ambos entregan resultados, pero uno lo hace en una fracción del tiempo.
La conclusión, según Zoho, es clara, pues las empresas elegirán a quienes sepan aprovechar estas herramientas para trabajar más rápido y con mejores resultados.
“En Zoho estamos convencidos de que la IA no va a sustituir la creatividad, la ética o la empatía humana, pero sí acelerará a quienes la utilizan. Si alguien puede hacer lo mismo que usted, más rápido y mejor, su trabajo está en riesgo”, afirma Flores.
Conozca también: Hablar inglés aumenta las oportunidades laborales y salario en Colombia hasta en un 24%: Anif
Así como en su momento fue necesario aprender a usar hojas de cálculo o redes sociales, hoy la tarea es comprender los alcances y límites de la inteligencia artificial.
“La verdadera pregunta no es si la IA le quitará el trabajo, sino cómo se está preparando para competir en un mundo donde otros ya la están usando”, concluyó Flores.