x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Estos son los puestos de empleo que tendrán más crecimiento entre 2025 y 2030

The World Economic Forum reveló los cargos clave para los próximos cinco años y encontró que los de más demanda están en tecnología y sostenibilidad.

  • El mundo seguirá demandando, en su mayoría, cada vez más profesionales capacitados en áreas de desarrollo tecnológico. FOTO: GETTY
    E l mundo seguirá demandando, en su mayoría, cada vez más profesionales capacitados en áreas de desarrollo tecnológico. FOTO: GETTY
  • En el primer lugar están los especialistas de big data y se estima que este puesto crezca 110% de 2025 a 2030. FOTO: GETTY
    En el primer lugar están los especialistas de big data y se estima que este puesto crezca 110% de 2025 a 2030. FOTO: GETTY
hace 4 horas
bookmark

La revolución tecnológica de los últimos años ha desafiado al mercado laboral demandando cada vez más profesionales capacitados en generar, entender y administrar nuevas tecnologías. Según el último estudio sobre el mercado laboral de The World Economic Forum, The Future of Jobs Report 2025, de cara a 2030 el mundo seguirá demandando, en su mayoría, cada vez más profesionales capacitados en áreas de desarrollo tecnológico, pero también otras enfocadas en la administración de los recursos naturales de una forma más sostenible, demarcando así dos de los rumbos de la fuerza laboral, desarrollo tecnológico y sostenibilidad.

El reporte, que da una visión sobre el futuro del trabajo a 2030, estableció un ranking de los puestos laborales que más crecerán entre 2025 y 2030.

Le puede interesar: Vacantes en tecnología en Colombia con salarios de hasta $7 millones: así puede aplicar

¿Cuáles serán las profesiones en crecimiento?

En el primer lugar están los especialistas de big data y se estima que este puesto crezca 110% de 2025 a 2030. FOTO: GETTY
En el primer lugar están los especialistas de big data y se estima que este puesto crezca 110% de 2025 a 2030. FOTO: GETTY

En el primer lugar están los especialistas de big data. Se estima que este puesto crezca 110% de 2025 a 2030; le siguen los ingenieros fintech, con un crecimiento estimado de 95%; después los especialistas en inteligencia artificial y machine learning, 85%; los desarrolladores de software y aplicaciones, 60%; especialistas en gestión de seguridad, 55% y especialistas en almacenamiento de datos, 50%, siendo los seis puestos con más crecimiento para 2030.

Después, y con un aumento de 45% en la demanda, están otros como los especialistas en vehículos autónomos y eléctricos, diseñadores de UI y UX y conductores de camiones ligeros o servicios de reparto.

Luego con un crecimiento de 40%, están los especialistas en internet de las cosas, los analistas y científicos de datos, ingenieros ambientales, analistas de seguridad de la información e ingenieros de DevOps. Por último, con un crecimiento de 30%, están los ingenieros de energías renovables.

Es así como este panorama devela un reto directo también para la educación, pues son las instituciones educativas las que deberán preparar a los profesionales que el mercado demandará en mayor cantidad durante los próximos cinco años.

Para Rafael Alberto Méndez-Romero, profesor de carrera de la Escuela de Ciencias e Ingeniería de la Universidad del Rosario, la mayor demanda de profesionales, sobre todo en áreas tecnológicas, enfrenta para la educación un desafío estructural: el conocimiento evoluciona más rápido de lo que nuestras estructuras educativas pueden asimilar, anotó.

Enfatizando en que “responder a esta brecha no implica únicamente añadir contenidos novedosos a los programas existentes, sino transformar el paradigma formativo hacia currículos ágiles, modulares y en constante revisión. Es imprescindible transitar de la acumulación de teoría a metodologías de “aprender haciendo” ancladas en proyectos reales, interdisciplinarios”, explicó.

La demanda en crecimiento de estos puestos de trabajo con conocimientos tan específicos también presenta un desafío para los profesionales que, como dijo Méndez-Romero, su vigencia en el mercado laboral ya no se asegura con un título inicial, sino “con un compromiso sostenido con el aprendizaje a lo largo de toda la vida”.

Conozca también: Patprimo tiene más de 250 ofertas de empleo en el país; así puede postularse a una vacante con ellos

Las habilidades laborales que más crecerán en estos cinco años

The Future of Jobs Report 2025, del World Economic Forum, también proyectó el top 10 de las habilidades laborales que más presentarán un crecimiento entre 2025 y 2030. Encabezando el listado está la inteligencia artificial y big data; manejo de redes y ciberseguridad; la alfabetización tecnológica; el pensamiento creativo; la resiliencia, flexibilidad y agilidad; la curiosidad y el aprendizaje permanente; el liderazgo e influencia social; las gestión de talento; el pensamiento analítico y la administración ambiental, según el reporte.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida