x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia, entre los países con menos bienestar laboral de los países de la Ocde

El territorio nacional obtuvo una puntuación de 48,3, pues aunque ha mejorado en empleabilidad, aún presenta algunos desafíos.

  • Colombia ocupa el puesto 31 respecto al bienestar individual y laboral. FOTO: Cortesía
    Colombia ocupa el puesto 31 respecto al bienestar individual y laboral. FOTO: Cortesía
hace 7 horas
bookmark

La edición de 2024 del ranking del índice global de equilibrio de bienestar y trabajo de Remote informó que Colombia ocupa el puesto 31 respecto al bienestar individual y laboral.

No obstante, en el marco de los países pertenecientes a la Ocde, Colombia quedó en el puesto 40 con una puntuación de 48,3, la organización explicó que el mercado laboral de Colombia ha sido resiliente, con una robusta creación de empleo, disminución del desempleo y reducción de las tasas de informalidad, pero se ha deteriorado ligeramente.

Si miramos detalladamente ese segmento, Dinamarca lidera con un puntaje de 73,4.

Según la lista de los países pertenecientes a la Ocde, alrededor de 74% de las personas de entre 15 y 64 años en Dinamarca cuentan con un empleo remunerado. Le sigue Noruega con 70,8, el país tiene un porcentaje de fuerza laboral que ha estado desempleada durante un año o más de cerca de 0,9%, cifra menor que el promedio de la Ocde de 1,3%.

En tercer lugar está España, su tasa de actividad siguió aumentando con respecto a 2023, alcanzando 74,6%.

Le puede interesar: Empresas en Colombia deberán cumplir con este requisito en salud y seguridad laboral en 2025

¿Qué aspectos evalúa este informe?

El informe titulado Global Life-Work Balance Index 2024 fue elaborado por la empresa Remote, especializada en soluciones de contratación.

Este estudio analiza la calidad del equilibrio entre la vida personal y laboral en 60 países con las economías más grandes del mundo, evaluando el número de días de vacaciones anuales, licencias por maternidad y enfermedad, salario mínimo, salud, nivel de felicidad, inclusión Lgbtq+ y seguridad.

Argentina encabeza el ranking latinoamericano con una puntuación de 61,2 por su sistema universal de seguros público-privados.

Le sigue Brasil con 56,88 gracias a sus licencias por maternidad. De terceras, Perú con 50,4 con un sistema universal de seguros público-privados muy robusto. Colombia, con 48,3 continúa implementando políticas para mejorar el bienestar laboral de sus trabajadores.

Conozca también: Países de América Latina donde hay más flexibilidad laboral; ¿en qué posición está Colombia?

Ranking general de bienestar laboral

Nueva Zelanda encabeza la lista con puntuación de 80,7 gracias a su licencia anual de 32 días. Irlanda ocupa el segundo lugar con una puntuación de 77,8 por su sistema de salud universal y salarios mínimos altos.

Alejandro Espitia, docente de la Universidad Javeriana, considera que “los países con mayores salarios, suelen ser también los países donde se trabaja menos horas: no porque sean más “perezosos”, sino porque pueden darse ese lujo gracias a sus ingresos”, explicó.

Bélgica y Dinamarca, ambos de la Unión Europea, comparten el tercer puesto con 73,4 puntos. Bélgica ha mejorado sus políticas de licencia por enfermedad y Dinamarca se distingue por su licencia anual de 25 días.

Lea más: ¿Qué ganan las empresas que le apuestan a eliminar los sesgos en los procesos de selección?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD