Con cifras y un estudio en mano, el candidato a la Alcaldía por el movimiento Medellín Avanza, Juan Carlos Vélez, dio a conocer su estrategia para rebajar las tarifas de servicios públicos, tras exponer un estudio de consumo y recaudo en los estratos sociales de la ciudad.
Según la explicación de Vélez, es posible rebajar un 10 % para los estratos 1,2, y 3; un 7 % para el estrato 4 y un 5 % para los estratos 5 y 6 del valor final de la factura de los servicios públicos de toda la ciudad. Según los cálculos del candidato, esto tendría un costo aproximado de 172 mil millones de pesos.
Para cumplir con esta meta, el candidato propone modificar el Acuerdo 69 de 1997 y el convenio entre la Alcaldía de Medellín y EPM. Vélez asegura que parte de los excedentes de EPM pasen a un alivio de los suscriptores de los servicios públicos, por lo que, si en un año se transfiere un billón de pesos, se destine el 17 % para los ciudadanos.
También dijo que se puede cambiar la estructura de los subsidios, según la Ley 142 de 1994 de servicios públicos, que establece que es competencia de los municipios: “Disponer el otorgamiento de subsidios a los usuarios de menores ingresos, con cargo al presupuesto del municipio, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 60/93 y la presente Ley”.
“De esta forma habrá posibilidades jurídicas, recursos, y lo más importante, la voluntad política del gobernante. Así lograremos que los socios naturales de EPM disfruten directamente de las utilidades de su propia empresa, de la empresa de todos los medellinenses, de nuestras Empresas Públicas”, señaló Juan Carlos Vélez.