x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tres instantes claves de Rueda

Un recorrido por su legado en Honduras hasta los conflictivos procesos en Ecuador y Chile.

  • A Rueda le tocó lidiar con un recambio generacional en Chile marcado por el ocaso de grandes figuras. FOTO efe
    A Rueda le tocó lidiar con un recambio generacional en Chile marcado por el ocaso de grandes figuras. FOTO efe
12 de diciembre de 2020
bookmark

Del técnico primiparo con selecciones mayores que asumió las riendas de Colombia hace 16 años, quedan las convicciones esenciales, pero de resto todo ha cambiado.

Reinaldo Rueda, próximo a asumir otro ciclo con la Tricolor, es actualmente un referente en la región gracias a una trayectoria marcada por hechos trascendentales.

Para acercarse mejor al perfil de seleccionador con el que llega el vallecaucano a este posible nuevo reto, es necesario repasar tres momentos claves.

Triunfo en días convulsos

El 11 de febrero de 2009 arrancó la travesía de Reinaldo Rueda con Honduras en la Eliminatoria rumbo a Sudáfrica.

Ya en ese entonces el ambiente político y social en el país centroamericano empezaba a enrarecerse hasta acabar, seis meses después, con el golpe de estado que derrocó al presidente Manuel Zelaya.

Así que durante ese año de profunda inestabilidad y polarización en Honduras, cada uno de los 10 pasos que dio la selección nacional rumbo al Mundial se convirtieron en una tregua para el pueblo hundureño.

Recordando esa etapa de su vida, el técnico vallecaucano ha manifestado que entendió que en esa coyuntura su papel al frente del equipo nacional trascendía lo futbolístico. “Respetuoso del momento que vivía el país que me acogió, le hice saber a los jugadores que debíamos dar ejemplo de profesionalismo y compromiso con la nación y llevar un poco de tranquilidad y alegría al pueblo hondureño”, dijo en diálogo con este medio en 2017.

Rueda fue clave en el mejoramiento de la infraestructura, metodología de trabajo y procesos juveniles para cualificar a todo el balompié de dicho país.

El 14 de octubre de 2010 Honduras selló su tiquete a un Mundial tras 28 años de ausencia. Rueda es ciudadano ilustre y cada visita suya a Honduras es un suceso nacional.

Prueba dura en Ecuador

En contraste con el idilio que vivió en Honduras, su paso por Ecuador (2011-2014) estuvo cargado de conflictos tanto con la prensa, afición y al interior de la Selección.

La Copa América en 2011, en la que apenas sumó un punto, marcó el resto de su proceso. Tuvo además mediáticas discusiones con jugadores, como Felipe Caicedo, de quien dudó para entregarle la titularidad cuando todo el país lo pedía.

De igual forma hubo derrotas que desgastaron su proceso, como el 4-0 ante Argentina y el 1-0 contra Perú en Lima (7 de junio de 2013), donde Ecuador no caía hacía 70 años.

“Las estadísticas lo acompañaron, además de un trabajo muy serio. Creo, sin embargo, que el fútbol ecuatoriano y la afición asumieron una predisposición con él que no facilitó la armonía necesaria. Aún así, los años difíciles que tuvo al frente de Ecuador le sirvieron para demostrar, una vez más, su profesionalismo”, dice el técnico Octavio Zambrano.

Luego de dos años de receso como seleccionador, Rueda materializó el éxito en todos los niveles posibles con Nacional entre 2015 y 2017 (alcanzando 6 títulos).

En 2019 retomó su carrera en selecciones aceptando el reto de una Chile con su mejor generación rumbo al ocaso.

Allí, incluso sus detractores reconocen como logro haber llevado cerca de 12 jugadores jóvenes a la Selección absoluta para empezar un recambio que a todas luces es traumático por tener que reemplazar una camada que entregó dos títulos de Copa América y asistió a dos mundiales (2010 y 2014).

Estas experiencias al frente de selecciones, procesos y contextos tan dispares le entregan al colombiano una hoja de vida con el suficiente peso para asumir el reto de volver a una Selección Colombia ávida de liderazgo y rumbo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida