x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Entre nostalgia y satisfacción, Santiago Giraldo cuelga la raqueta

  • Santiago Giraldo. FOTO: AFP
    Santiago Giraldo. FOTO: AFP
06 de octubre de 2020
bookmark

El tenista Santiago Giraldo, el colombiano que ha ocupado la posición más alta en el ranquin de la ATP, anunció este martes su retiro tras 18 años de carrera en la que ganó ocho títulos de torneos challengers y disputó partidos en los cuatro Grand Slam.

“La verdad hubo muchos momentos de satisfacción y plenitud, de dicha y resultados”, expresó Giraldo en una rueda de prensa virtual, en la que participaron de forma telemática Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, actualmente en semifinales de Roland Garros, y el ya retirado Alejandro Falla, capitán colombiano.

Giraldo, de 33 años, decidió retirarse para “dejar el camino abierto” a nuevos jugadores y agradeció a Cabal, Falla y Farah, con quienes compartió equipo en la Copa Davis en diversas ocasiones, así como a su entrenador, Felipe Berón.

En su palmarés, el tenista cuenta con los títulos de los challengers de Bogotá (2006 y 2007), Quito (2007), Salinas (2009), San Luis Potosí (2009), Sacramento (2009) y Pereira (2010 y 2013).

Giraldo, subcampeón del Abierto de Chile en 2011 y Torneo Conde de Godó de 2014, ocupaba el puesto 311 del ranquin de la ATP en la actualidad aunque en 2014 estuvo en el lugar 28, el más alto al que ha llegado un tenista nacional en la historia.

Como los mejores momentos de su carrera, el colombiano mencionó tres: el primero cuando venció al español Juan Carlos Ferrero en la primera ronda del Masters 1000 de Roma en 2010, el segundo en el Masters de Madrid al vencer en los octavos de final al británico Andy Murray y el tercero al clasificar con Colombia el año pasado al Grupo Mundial de la Copa Davis.

Al ser preguntado sobre por qué decidió retirarse antes de que se disputen las finales de la Copa Davis, a las que Colombia clasificó este año pero que fueron canceladas por la pandemia de la covid-19 y reprogramadas a partir del 22 de noviembre de 2021, expresó que tomar esa decisión fue “el dilema más grande” al que se enfrentó.

“Afortunadamente lo vivimos, clasificamos, estuvimos en Madrid (en 2019), ya lo hicimos, y fuimos el único equipo sudamericano en repetirlo, nos preparamos súper bien y pasó algo que nadie se podía imaginar (la pandemia)”, detalló.

En ese sentido, manifestó que eran “muchos los temas que había que hacer” para llegar a punto, por lo que sintió que “sería demasiado y que quizás no sería lo mejor” ni para él ni para el equipo.

En septiembre de 2017, Giraldo anunció una “pausa” en su carrera profesional por “diferentes molestias físicas” que asegura no le “han permitido competir al 100 %”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD