La llama olímpica de los Juegos de París-2024 llegó a suelo francés, este miércoles, tras desembarcar en el puerto de Marsella, después de haber viajado desde Grecia a bordo del Belém, un velero con más de un siglo de historia.
El nadador francés Florent Manaudou, poseedor de cuatro medallas olímpicas, entre ellas una de oro en los 50 metros libre de Londres-2012, fue el encargado hacia las 19h30 locales (17h30 GMT) de hacer descender del barco la antorcha con la llama, que inicia así un recorrido por toda Francia, territorios de ultramar incluidos, hasta la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos parisinos, el 26 de julio.
Le puede interesar: Airbnb se comprometió a luchar contra la prostitución durante los Juegos Olímpicos de París
Florent Manaudou, originario de Marsella, inició los relevos de la llama, pasando el fuego a la campeona paralímpica de atletismo Nantenin Keita, hija del músico maliense Salif Keita y que después se la transmitió a una estrella francesa del rap, el marsellés Jul, que encendió el pebetero situado en el mismo puerto.
Entre el público, numerosos asistentes estaban felices por asistir a este simbólico acto.
“Es un momento muy especial para nosotros como marselleses, que siempre estamos ahí, a la altura cuando hay un evento así”, declaró a la AFP Laurent Pfister, que siguió el acto en compañía de su esposa y de su nieta desde el palacio del Pharo.
También puede leer: ¿Por qué Rusia tendría “en punto de mira” los Juegos Olímpicos de París 2024?
“Es magnífico, es algo muy bonito”, se entusiasmó este padre de familia cuando vio la bandera de Francia y los aros olímpicos dibujados con humo de colores en el aire por los pilotos de la Patrulla de Francia.
A 79 días de los Juegos
La llegada del fuego olímpico a suelo francés se produce a 79 días de la inauguración de los Juegos, en medio de un importante dispositivo de seguridad.
Grecia había realizado la entrega de la llama olímpica a Francia el pasado 26 de abril en el estadio Panathinaiko del centro de Atenas, donde tuvieron lugar en 1896 los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna.
Lea más: El equipo de ciclismo Colombia Potencia de la Vida no desaparecerá
El encendido de la llama se había producido el 16 de abril en las ruinas de la antigua Olimpia, siguiendo un ritual de la Antigüedad.
Antes de embarcar en el Belem rumbo a Francia hubo un periplo por Grecia de 5.000 kilómetros con 600 relevistas, con visitas a lugares emblemáticos como las ruinas de Maratón o la Acrópolis de Atenas.
Le puede interesar: Cuatro colombianos intentarán brillar en el duelo entre Roglic y Evenepoel en la París-Niza que empieza este domingo
Marsella se enorgulleció de ser la primera etapa francesa para la llama en suelo francés. Su alcalde, Benoît Payan, había declarado el martes al diario La Provence que su ciudad iba a ser este miércoles “el centro del mundo”.
Pese a la masiva presencia de marselleses (unos 150.000, según los cálculos) para recibir a la llama olímpica, muchos de ellos madrugaron para tener las mejores posiciones, el entusiasmo no es unánime.
Manifestaciones anti-Juegos
Un millar de personas se habían manifestado a primera hora de la tarde para denunciar los “Juegos Olímpicos para ricos”, con graves consecuencias medioambientales y pedir la exclusión de Israel de los Juegos, por su actuación en Gaza, tal como se hizo unas décadas antes con la Sudáfrica del apartheid.
El largo relevo de la llama por Francia pasará por lugares emblemáticos como el viaducto de Millau, los castillos del Loira, las playas del Desembarco o el monte Saint-Michel.
Los organizadores de París-2024 esperan que la llegada de la llama sirva para aumentar el entusiasmo de los franceses por un evento “espectacular” e “icónico”, según han prometido sus promotores.
También le puede interesar: En París se está a la caza de los taxis clandestinos antes de los Juegos Olímpicos
“Es algo por lo que llevamos mucho tiempo esperando. Cien años después de los últimos Juegos. Los Juegos vuelven a casa”, aseguró el lunes el jefe de los organizadores, Tony Estanguet.