En el corto tiempo que lleva en el ciclismo, Jerónimo Calderón Palacio ha sorprendido por sus notables resultados y alcances. Su fortaleza al pedalear y su madurez mental son evidentes, tanto que Gabriel Jaime Vélez, el “cazatalentos” que le brindó la oportunidad de desarrollar sus condiciones sobre la bicicleta y quien hoy es su técnico en el Team Sistecrédito, afirma sin dudar que Jerónimo llegará lejos.
Lea: ¿Por qué el Team Sistecrédito marca la diferencia en el ciclismo de Colombia?
A sus 18 años, Calderón se destaca como uno de los mejores corredores nacionales de su categoría, e incluso del continente. Su desempeño ante ciclistas de mayor edad es igualmente impresionante, ganándose rápidamente el respeto del pelotón.
Hace apenas dos años, este joven oriundo de Copacabana, en el norte de Antioquia, competía sobre patines de carreras, disciplina en la que se formó durante seis años, logrando ser medallista departamental (con ocho oros) y alcanzar un top-10 a nivel nacional. Ahora es rey panamericano juvenil de contrarreloj, una conquista reciente en Punta del Este, Uruguay.
Gabriel Jaime recuerda que fue el propio Jerónimo quien, en julio de 2023, le solicitó un lugar en su equipo. Tras las pruebas de pista y ruta, Vélez quedó asombrado por el potencial del muchacho.
“Desde sus primeras carreras, y siendo tan novato, comenzó a superar a corredores con mucha más experiencia en su categoría. Demostró un talento natural desde el inicio. Se desenvuelve bien en la contrarreloj, se defiende en la montaña, realmente es muy completo”, comentó Vélez, añadiendo: “Tiene un futuro enorme. Estoy seguro de que pronto lo veremos en Europa. Posee las condiciones, es disciplinado, responsable, escucha y siempre está en contacto con el entrenador. Además, cuenta con el apoyo de una buena familia y una ambición poderosa para alcanzar grandes logros”.
Gratos logros
Seis meses después de iniciar su trayectoria en el ciclismo de ruta, Jerónimo se proclamó campeón de la Vuelta del Futuro-2023 en Cundinamarca, donde también se adjudicó los títulos de la montaña y la clasificación por puntos. En la etapa final de esa competencia, camino a Guaduas, sufrió una caída, pero con valentía se reincorporó para dar caza a sus rivales y defender su liderato.
En 2024, sumó una victoria de etapa en la Clásica de Rionegro, fue subcampeón en la contrarreloj individual de los Juegos Bolivarianos juveniles en Bolivia, ganó una etapa en la Vuelta del Porvenir y se coronó campeón de los Juegos Nacionales Juveniles.
Le puede interesar: Mateo Espejo, el niño bicicrosista paisa que busca apoyo para el Mundial
En medio de este intenso proceso de superación, en febrero pasado, tras ser subcampeón de la Clásica de Rionegro, experimentó un fuerte dolor en sus rodillas que lo obligó a detener sus entrenamientos durante un mes. Hasta acudió a la sicóloga de su equipo, especialmente ante el riesgo de no poder participar en el Panamericano en Uruguay.
“Fueron momentos difíciles, pero en los que comprendes que también hay que tener paciencia y cuidar el proceso”, expresó Jerónimo, quien, tras una excelente recuperación, demostró su superioridad en el certamen continental al imponerse en un recorrido de 26.2 kilómetros con un tiempo de 33 minutos y 25 segundos, alcanzando una velocidad promedio de 47 kilómetros por hora. Su compatriota José Manuel Posada lo escoltó a un minuto y 25 segundos, y el chileno Luciano Carrizo fue tercero, a 2 minutos y 4 segundos.
“Es increíble lo que he logrado en tan poco tiempo. El cambio de deporte me sentó muy bien. Uno se da cuenta de que el trabajo constante sí trae su recompensa. Lo conseguido en Uruguay me motiva a seguir con la misma perseverancia y dedicación”, comentó el hijo de Maritza Palacio, ama de casa, y Felipe Calderón, quien también fue patinador y ciclomontañista y ahora es dueño de un negocio de especias en la plaza de mercado de Bello. Su otro hijo, Juan José, de 16 años, fue campeón panamericano de patinaje y actualmente entrena con la Selección Antioquia de ciclismo de pista.
El apoyo de sus seres queridos ha sido fundamental para Jerónimo, quien se plantea metas ambiciosas. “Me veo en un equipo World Tour, y sé que trabajando arduamente de la mano de mi entrenador Gabriel Jaime y del Sistecrédito puedo seguir cosechando importantes triunfos que me acerquen a ese sueño”, concluyó Jerónimo, un diamante del ciclismo que ya comenzó a mostrar su brillo.
Los próximos desafíos de Calderón
Luego de su grata presentación en el Panamericano de Punta del Este, Uruguay, Jerónimo Calderón, quien mide 1,70 metros de estatura y pesa unos 65 kilos, se alista para competir en los Nacionales Juveniles en Pitalito, Huila, del 18 al 25 de mayo, y que contará con la participación de cerca de 600 deportistas. Después, el representante del Team Sistecrédito espera estar en el Panamericano de pista en Perú, a mitad de año. “Hay que seguir trabajando fuerte, sé que puedo llegar muy lejos en este deporte. Mi anhelo es estar en el ciclismo de Europa”, finalizó Jerónimo.
Siga leyendo: Debut triunfal en Uruguay: Colombia logró 2 oros y 2 platas en el Panamericano de ciclismo