x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Así funcionará el repechaje rumbo al Mundial 2026: formato, cupos y selecciones clasificadas

Seis selecciones aún sueñan con llegar al Mundial de México, Canadá y Estados Unidos. Su última oportunidad será mediante el nuevo formato del repechaje.

  • Bolivia es el candidato por el cupo de repechaje por parte de CONMEBOL. Foto: GETTY.
    Bolivia es el candidato por el cupo de repechaje por parte de CONMEBOL. Foto: GETTY.
hace 2 horas
bookmark

La recta final de las eliminatorias para el Mundial de 2026 será diferente a lo visto hasta ahora. Ya no habrá más series de ida y vuelta ni repescas tradicionales, sino un mini torneo decisivo.

En marzo de 2026, seis selecciones de cinco confederaciones se medirán en un duelo único para definir los dos últimos boletos al Mundial, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. Le contamos cómo se jugará el repechaje y cuáles son las selecciones que compiten por esos últimos pasajes.

¿Cómo se distribuyen los cupos para el repechaje?

Por primera vez, el sistema de repechaje intercontinental se estructurará como un torneo de sede única. En lugar de emparejamientos clásicos de ida y vuelta, se jugará en México, con partidos a partido único entre el lunes 23 y el martes 31 de marzo de 2026. Las sedes previstas son Guadalajara y Monterrey.

Participarán seis selecciones, distribuidas por confederaciones: una de la AFC (Asia), una de la CAF (África), una de Conmebol (Sudamérica), una de la OFC (Oceanía) y dos de la CONCACAF (Confederación de anfitriones). La UEFA no participará en este repechaje intercontinental, pues tiene su propio proceso.

De las seis selecciones, las dos mejor ubicadas en el ranking FIFA serán cabezas de serie y avanzarán directamente a la final de sus respectivas llaves. Los cuatro restantes jugarán una semifinal; los ganadores de esas semifinales se enfrentarán luego a los cabezas de serie. Los ganadores de esas finales obtendrán los dos últimos boletos para el Mundial.

¿Cómo está el panorama de repechaje para cada Confederación?

Algunas plazas del repechaje ya se sellaron con partidos intensos y momentos decisivos. Bolivia aseguró su billete al terminar séptima en las Eliminatorias sudamericanas, con la victoria que lo confirmó en un partido que quedará en la memoria de la afición: el 9 de septiembre de 2025 Bolivia venció 1-0 a Brasil gracias a un penal transformado por Miguel Terceros, resultado que le aseguró la séptima plaza y el puesto en el torneo de repesca intercontinental.

Irak consiguió su lugar tras una definición dramática en la que, en la vuelta de la serie asiática, derrotó al conjunto de Emiratos Árabes Unidos con un penal decisivo de Amir Al-Ammari en tiempo de descuento, resultado que le dio a Irak el pase al repechaje intercontinental.

En África la República Democrática del Congo dejó fuera a Nigeria en la final continental por penales tras un 1-1 que se resolvió desde los doce pasos, y así consiguió la plaza africana para el mini torneo.

En Oceanía, Nueva Caledonia llegó como subcampeón tras perder la final regional contra Nueva Zelanda y se quedó con el cupo que le permite disputar la repesca. Estas victorias y eliminaciones conforman, por ahora, cuatro de las seis selecciones que lucharán por los dos pasajes restantes al Mundial. Los dos cupos restantes pertenecen a CONCACAF, y las selecciones aspirantes se definirán este martes 18 de noviembre.

Los dos cupos de CONCACAF para el repechaje se definirán por el rendimiento en la tercera ronda de la confederación. De los segundos de grupo, los dos mejores, en función de puntos y diferencia, al cierre de la jornada, serán los que acompañen a Bolivia, Congo, Irak y Nueva Caledonia al torneo de marzo.

En la recta final de la fase, selecciones como Panamá, Jamaica y Costa Rica aparecen como principales candidatas, aunque todo dependerá del cierre de la jornada decisiva.

El ranking FIFA será decisivo

El ranking FIFA del 19 de noviembre de 2025 definirá quiénes son los dos cabezas de serie que evitarán las semifinales y esperarán directamente en la final de su llave.

Esa condición es crucial, por ejemplo, selecciones con mejor ubicación en el ranking (entre las participantes) tendrán el camino más corto hacia el Mundial; solo un triunfo a partido único en la final de su llave.

Además, la normativa del sorteo establece que los dos equipos provenientes de CONCACAF no pueden caer en el mismo lado del cuadro, lo que busca evitar que se eliminen entre sí antes de las finales. El sorteo del 20 de noviembre en Zúrich fijará las rutas concretas que cada seleccionado deberá recorrer para alcanzar una de las dos plazas.

¿Cómo será el repechaje en Europa?

Europa no formará parte del repechaje intercontinental. La UEFA celebrará a su vez un mini torneo propio en marzo de 2026 para definir cuatro plazas europeas. A ese playoff acceden los doce segundos de grupo de las Eliminatorias Europeas más cuatro selecciones que logren plaza vía Nations League.

Entre los equipos ya confirmados en esas eliminatorias figuran Italia, Polonia, Eslovaquia, Irlanda, Albania, República Checa y Ucrania, además de selecciones clasificadas por Nations League como Rumania, Suecia e Irlanda del Norte.

En total serán 16 selecciones que disputarán cuatro pasajes. Las semifinales europeas están previstas para el 26 de marzo y las finales el 31 de marzo de 2026. Todos los partidos serán a juego único y la localía para las semifinales la decidirá el puesto en el ranking FIFA entre los ocho mejores ubicados.

Le podría interesar: Países Bajos y Alemania golearon y aseguraron sus cupos para el Mundial 2026

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida