x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Más de 1,7 millones de hinchas han llevado Nacional y DIM al Atanasio este año: rompen récord de asistencias

Además de que disputarán la final de la Copa BetPlay y ambos pelearán por llegar a la final de la Liga, este año han llevado a más de 1,7 millones de hinchas al Atanasio.

  • La respuesta de los hinchas de Nacional y Medellín en los partidos de local de ambos equipos este año ha sido muy buena, superando en los registros, con creces, a las demás plazas del país. FOTO el colombiano
    La respuesta de los hinchas de Nacional y Medellín en los partidos de local de ambos equipos este año ha sido muy buena, superando en los registros, con creces, a las demás plazas del país. FOTO el colombiano
hace 1 hora
bookmark

Medellín late al ritmo del fútbol como pocas ciudades en el continente. En un 2024 vibrante, donde Atlético Nacional e Independiente Medellín no solo pelean por los títulos de Liga y Copa BetPlay, también comparten otro protagonismo incuestionable: el de ser los grandes imanes de público en Colombia. Ningún otro escenario del país ha registrado una movilización tan masiva como la del Atanasio Girardot, que se ha convertido en territorio donde la pasión supera cualquier cifra, donde la estadística se vuelve relato y donde la ciudad entera parece llamada a un ritual colectivo.

Si se observa únicamente el segundo semestre, Atlético Nacional ha llevado 282.348 espectadores en 10 partidos, alcanzando un promedio de 28.235 aficionados por encuentro. Son números que reflejan no solo la fidelidad de su hinchada, sino la expectativa renovada alrededor de un proyecto deportivo que ha recuperado ilusión, narrativa y, sobre todo, conexión con su gente.

Pero cuando se mira el conjunto del año, y según cifras del periodista Daniel Osorio Martínez —que coinciden con las oficiales—, el impacto es aún más imponente: 1.069.156 espectadores en 32 partidos, una cifra monumental que eleva su promedio anual a 33.411 personas por juego. Ningún otro club del país se acerca a semejante magnetismo.

Detrás de esa cifra hay una secuencia de noches poderosas: los más de 44 mil ante Bahía, el lleno contra Millonarios, la presencia masiva en cada clásico, la constancia frente a rivales internacionales y la fidelidad en jornadas de baja temperatura futbolística. El hincha verdolaga asistió cuando el equipo era una duda, cuando era una promesa y cuando empezó a parecer una realidad sólida. Asistió siempre.

Independiente Medellín, por su parte, ha construido una curva ascendente y sostenida de acompañamiento. En lo que va del segundo semestre, el Poderoso ha llevado 188.805 aficionados, promediando 18.881 por partido, reflejo claro de una hinchada que vibra con el regreso del equipo a planos competitivos estelares.

Si se toma el año completo, el DIM acumula 684.425 espectadores en 28 juegos, con una asistencia promedio de 24.443 personas por compromiso. Son números que no solo consolidan al club como el segundo más taquilleros del país, sino que reafirman la relación emocional entre el hincha rojo y su institución en un momento crucial de identidad y reconstrucción deportiva.

El partido con mayor asistencia para el DIM este año fue el de la final de Liga del primer semestre ante Santa Fe, cuando llevó a 44.629 personas al Atanasio.

La cifra conjunta es sencillamente histórica: 1.753.581 espectadores entre Nacional y Medellín a lo largo del año, una marca que supera cualquier registro previo en el fútbol profesional colombiano y que ratifica a Medellín como la plaza futbolera por excelencia del país.

El Atanasio Girardot se ha transformado en un anfiteatro que nunca descansa. Cada semana, llueva o truene, un equipo antioqueño convoca multitudes. El impacto va más allá del deporte: dinamiza la economía nocturna, moviliza al transporte público, activa el comercio y alimenta una cultura urbana que gira alrededor del ritual del partido. La ciudad se organiza, vibra y respira para dos colores.

El dato de fondo es tan simbólico como potente: mientras los dos clubes antioqueños se preparan para disputar la final de la Copa BetPlay, ambos también iniciará la pelea para alcanzar la final de la Liga en sus cuadrangulares.

Números descomunales fuera de la cancha, tensión competitiva dentro de ella y un escenario compartido que se vuelve protagonista mundial por su atmósfera.

Los dos equipos seducen. Los dos equipos emocionan. Y la gente responde. En tiempos donde el fútbol colombiano lucha por mantener su protagonismo continental, Medellín sostiene la llama encendida. La hinchada no solo acompaña: sostiene, empuja, llena y protagoniza. No es casualidad que los récords lleguen cuando ambos clubes atraviesan momentos deportivos trascendentales. La ciudad se moviliza porque se siente representada, porque vuelve a creer y porque ha encontrado en Nacional y Medellín dos historias paralelas que alimentan su identidad colectiva.

El Atanasio Girardot no solo suma cifras: está viviendo un año de comunión, de explosión emocional y de absoluta reafirmación cultural.

Cuadrangulares traerán otra avalancha de hinchas

Si ambos mantienen los promedios del año en los cuadrangulares, podrían llevar 173 mil personas más en los tres partidos que cada uno tenga como local en esta fase: Nacional podría llegar a 100.233 y Medellín a 73.329, una cifra que los dejaría cerca de los 2.000.000 de aficionados este año, sin contar que uno de los dos llegue a la final y haga una taquilla superior a los 44 mil aficionados.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida