Su rostro aún conserva algunos rasgos de la adolescencia que recién terminó: no tiene asomos de barba, sino que lleva la cara limpia, lampiña, juvenil. Este muchacho de cejas gruesas, negras, pulidas y un siete extraño como corte de cabello, cumplió 20 años el pasado 2 de abril. El volante de Atlético Nacional Juan Manuel Rengifo tiene la energía de la juventud a flor de piel.
También mucho carácter. A pesar de su “inexperiencia” en el fútbol profesional, el miércoles en la noche, en su debut contra Deportes Quindío por los octavos de final de la Copa Betplay, se mostró lleno de confianza. Con un par de remates desde fuera del área, demostró que en Guarne tienen razón cuando dicen que será el ”10” del futuro del cuadro verde. Además, con su gol de cabeza –sueño de cualquiera–, ratificó un “diez” en su presentación: algo tiene de Messi o James, sus ídolos (aunque es diestro).
¿Quién es Juan Manuel Rengifo, debutante de Atlético Nacional?
Rengifo reemplazó, con holgura, a Edwin Cardona, por quien ingresó cuando iban 65 minutos del partido. Entró bien en el partido. Javier Gandolfi lo envió para que cubriera la posición de interior, enganche, diez, falso nueve –o todas las posibles definiciones para quien juega detrás del centrodelantero–, con la intención de aprovechar el hombre de más que tenían por la expulsión de Andrés Carabalí en el Quindío.
Este joven, producto de la cantera de Nacional que en los últimos años se ha dedicado a formar –y sacar, vender– cracks, aprovechó la oportunidad que buscó desde 2018, cuando tenía 13 años. Tuvo un remate desde afuera del área que el arquero sacó. Disparó al arco, a pesar de que sus compañeros más experimentados le pidieron el balón. Cuando se lo atajaron, pidió disculpas con gran sencillez.
Es un chico humilde. También tiene carisma. Escucha a los más experimentados, tiene la disposición de aprender. Por eso, cuando estaba tirado de rodillas en la cancha del Atanasio Girardot, llorando de alegría después de haber marcado su primer gol en el fútbol profesional, sus compañeros en cancha fueron a abrazarlo, se mostraron felices, mientras que los que estaban en el banco y en los palcos, lo aplaudían. Todos los hicieron, sin excepción: Cardona, David Ospina, Marino Hinestroza...
“Esto es algo indescriptible. Tengo mucha alegría. Es el debut soñado. Hacer un gol en este estadio es increíble. Siempre vivo agradecido con Dios. Si fue así como pasó, era porque este debía ser el momento. Cuando anoté lloré de alegría. También pensé en mi familia. Cómo no, si empecé a jugar por mi hermano y mi papá cuando era niño. Ellos, junto a mi mamá, me han acompañado en el proceso. Juntos hemos superado situaciones difíciles”, dijo, con alegría, después del partido.
¿Cómo es la mentalidad de Juan Manuel Rengifo?
Cuando terminó el partido, Rengifo lloró de nuevo. Miró a la tribuna occidental del Atanasio buscando a su familia para festejar. Sus padres, que lo han acompañado siempre, seguro estaban emocionados. Él también. Quería su abrazo, pero no estaban cerca. Sin embargo, encontró el de Edwin Cardona, quien le habló al oído, lo aconsejó.
Después, en medio de la euforia por el debut, Rengifo, nacido en Medellín y quien ha jugado en selecciones Antioquia juveniles siendo campeón, no se dejó llevar por sus emociones, sino que se mostró consciente de que dio el primer paso, pero debe seguir trabajando para consolidarse en el primer equipo de Nacional.
“No me ha tocado fácil. Apenas tuve la oportunidad de debutar. Por eso en mis lágrimas hubo algo de desahogo. Ahora depende de mí. Debo mantener el esfuerzo que he hecho para ganarme un puesto. Desde que entré en la convocatoria, pensé que podía jugar y se me dio. Hemos luchado desde abajo y lo seguiremos haciendo”, agregó el futbolista, que brilló durante el año pasado con el equipo sub-21 de los verdes.