x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La Equidad jugará su último partido profesional ante Deportivo Pereira, ¿qué pasará con el club bogotano?

Este miércoles el equipo bogotano alzará el telón de su última función como “La Equidad” y dará paso a una etapa con nueva identidad, uniforme y dirigentes.

  • La Equidad jugará su último partido frente a Deportivo Pereira antes de cambiar su indentidad. Foto: Colprensa
    La Equidad jugará su último partido frente a Deportivo Pereira antes de cambiar su indentidad. Foto: Colprensa
12 de noviembre de 2025
bookmark

La tarde del miércoles 12 de noviembre no será un partido más para La Equidad ni para su hinchada. En el estadio Metropolitano de Techo de Bogotá, el club conocido como “El equipo asegurador” disputará su último partido oficial con ese nombre, ese escudo y esos colores tradicionales, ante Deportivo Pereira a las 4 p.m.

La hinchada que lo acompaña está convocada para vestir de verde, despedir una era y mirar con expectativa lo que viene. Le contamos cómo será la transformación del club bogotano.

El origen de este proceso se gestó desde hace meses, pero se aceleró en 2025. El equipo, fundado oficialmente en 1982 por la aseguradora Seguros La Equidad y que ascendió a la Primera A en 2007, cerró su campaña más difícil: apenas 11 puntos, 2 victorias, 5 empates y 12 derrotas, ubicándose al fondo de la tabla.

Ese golpe deportivo fue la antesala del cambio. Ahora, el club inicia una transformación total; nuevos dueños internacionales, imagen renovada, nuevo nombre y escudo, y un futuro por definir.

¿Por qué La Equidad dejará de existir?

El detonante del cambio es la venta del 99% de las acciones de La Equidad a un grupo inversor internacional encabezado por Al Tylis y Sam Porter, ambos con participaciones en el Club Necaxa de México; y con inversores mediáticos como Ryan Reynolds y Rob McElhenney.

Ambos empresarios lideran un consorcio que también cuenta con figuras del entretenimiento y el deporte como Eva Longoria, Mesut Özil, Justin Verlander y Kate Upton. La operación fue aprobada por la Dimayor y sella la salida definitiva de la aseguradora que dio origen al equipo hace más de cuatro décadas.

La aseguradora matriz decidió desvincularse de la propiedad directa del club, lo que abrió el camino para un reordenamiento que incluye nuevo nombre, nuevo escudo y nuevos colores; básicamente un nuevo equipo.

Desde el club indican que la sede en Bogotá se mantiene, pero que la imagen institucional dejará de asociarse al patrocinador antiguo. El presidente, Nicolás Maya, confirmó que los cambios entrarán en vigor a partir de enero de 2026, aunque la campaña 2025 ya es la última en la que usará el nombre “La Equidad”.

Entre los nombres que suenan para el nuevo proyecto está “Internacional de Bogotá”, registrado por los nuevos dueños ante la Superintendencia de Industria y Comercio. En cuanto a los colores, se habla de abandonar el verde y blanco tradicional para adoptar una paleta más neutra, similar a los colores de Águilas Doradas.

¿Qué implica este cambio en el equipo?

Se trata de una reforma meramente identitaria de organización social. Sin embargo, el nuevo club no desaparece en cuanto a categoría; seguirá en la Primera División, pero ya no como “La Equidad” en su forma actual.

El acuerdo entre la aseguradora y los nuevos propietarios permite que la institución continúe compitiendo, pero bajo una nueva identidad a partir de 2026.

La historia del club capitalino que quedará en la memoria eternamente

La Equidad nació el primero de diciembre de 1982 como un equipo amateur ligado a la aseguradora del mismo nombre. Durante años compitió en torneos corporativos y regionales, hasta que en el 2003 ingresó al profesionalismo en la Primera B.

Cuatro años después, en 2007, logró el ascenso a la máxima categoría tras consagrarse campeón del torneo de ascenso de 2006. Desde entonces, nunca volvió a descender. 18 temporadas consecutivas en la A, un logro que pocos clubes colombianos pueden presumir.

Su debut en la primera división fue un golpe de autoridad. En el segundo semestre de 2007, bajo la dirección de Alexis García, La Equidad llegó a la final del campeonato —la Copa Mustang II— tras liderar los cuadrangulares. Perdió el título ante Atlético Nacional, pero dejó claro que había llegado para quedarse.

En 2008 alcanzó su mayor gloria: la conquista de la Copa Colombia, al vencer 4-3 en el global a Once Caldas. Ese triunfo le permitió disputar su primera Copa Sudamericana, enfrentando a Lanús de Argentina.

El ciclo de Alexis García se convirtió en la piedra angular del club. Con su liderazgo, La Equidad se transformó en sinónimo de táctica, disciplina y orden. Durante su primera etapa y su regreso años más tarde, el técnico moldeó una identidad de juego práctica y sólida, sustentada en la inteligencia colectiva más que en las estrellas.

Por sus filas pasaron nombres que hoy son sinónimo de compromiso y formación. Stalin Motta, eterno capitán y cerebro del mediocampo; Carmelo Valencia, goleador y figura en los años dorados; Darwin Quintero, que brilló en su primera etapa profesional antes de emigrar; y jugadores formados en casa como Jean Carlos Blanco, Jhon Alexis Castaño y Juan Mahecha.

En 2010 y 2011, La Equidad volvió a disputar finales de liga contra Junior y Nacional, consolidándose como un equipo competitivo y respetado pese a su corta historia. No levantó la anhelada estrella, pero sí se ganó un lugar especial como un club serio, coherente y estable, modelo de administración en un entorno futbolero lleno de altibajos.

El fin de un ciclo

Con el paso de los años, la estructura de la aseguradora y el modelo deportivo comenzaron a quedar cortos frente a la nueva competencia. La llegada de inversionistas extranjeros, con una visión de expansión y marketing deportivo, ofreció una salida inevitable, transformar el club en una marca global.

El nuevo nombre, Internacional de Bogotá, promete mantener la esencia capitalina, pero con una proyección hacia el mercado. La Equidad, como se conoció durante casi medio siglo, dejará de existir, aunque el registro deportivo se mantendrá.

En redes sociales, el mensaje oficial del club fue claro: “Ven al estadio, vístete de verde y hagamos de esta despedida un recuerdo eterno”. Esta tarde, frente a Deportivo Pereira, los hinchas llenarán Techo para despedir al equipo que durante años representó la constancia y la sobriedad en el fútbol colombiano.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida