La ciclista colombiana Juliana Gaviria, con 20 años de edad, se convirtió este sábado en la nueva campeona continental de mayores de ciclismo de ruta.
Lea: Juliana Londoño voló hacia el WorldTour; el equipo dsm fichó a la antioqueña
La antioqueña, que en enero pasado sorprendió a corredoras de más edad al conquistar el Nacional en Bucaramanga, volvió a impresionar con su talento frente a deportistas más experimentadas al quedarse con la medalla de oro, tras un cerrado sprint, en el Campeonato Panamericano que se celebra en Punta del Este, Uruguay.
Tras un recorrido de 104.8 kilómetros, la joven deportista, que este año dio el salto al World Tour femenino tras ser fichada por el Team Picnic PostNL, confirmó en tierras charrúas el gran talento que ha venido mostrando en los últimos años.
Con una actuación sólida, estratégica y llena de determinación, sumado al respaldo de sus compañeras de equipo, Juliana venció con un tiempo de 2 horas, 42 minutos y 37 segundos, ratificándose como una de las grandes promesas del pedalismo internacional.
Le puede interesar: Juliana Londoño, con 20 años, es la nueva campeona nacional de ciclismo
Su éxito representa no solo un importante logro personal para la corredora, quien más joven fue medallista nacional de patinaje; también abre un nuevo capítulo de éxito para el ciclismo femenino de Colombia.
La medalla de plata fue para la estadounidense Skylar Schneider y la de bronce para Teniel Campbell, de Trinidad y Tobago.
Juliana estuvo respaldada por Angie Mariana Londoño, Natalia Garzón, Gabriela López, Lina Marcela Hernández y Diana Peñuela.
Desde hacía 24 años una colombiana no conquistaba la prueba de ruta élite en un Panamericano. La última en lograrlo había sido Luz Delgadillo en 2001. Antes, y por primera vez, lo conquistó Adriana Muriel, en 1990.
Además, elenco tricolor regresó al podio élite continental en dicha categoría tras 11 años. La última presea la había conseguido Laura Lozano en 2014, cuando fue bronce.
Londoño, tras bajarse de los patines, empezó a descrestar con sus veloces pedalazos en la Vuelta del Futuro 2022, en la que ganó la primera etapa y fue campeona de los sprints y la clasificación por puntos.
Un año después, la mujer de tez morena, siguió dando destellos de calidad no solo en carretera, también en pista.
Fue campeona continental de contrarreloj en Panamá; salió como la reina del Panamericano de pista júnior en Paraguay al lograr cinco preseas de oro.
También en 2023 impresionó en el Mundial juvenil de pista en Cali al obtener oro en la prueba del ómnium y plata en la persecución individual.
Gutibonza, campeón en sub-23
El corredor boyacense Jonathan Guatibonza le entregó este sábado otro oro a Colombia en el Panamericano en Punta del Este al imponerse, al embalaje, en la categoría sub-23. Triunfo con un tiempo de 3:44.46 tras 157,2 km. Lo escoltó su compatriota Cristian Vélez. El bronce fue para el local Ciro Pérez.
De otro lado, con la presencia de Walter Vargas, oro esta semana en la contrarreloj del Panamaricano, y Wilmar Paredes, Álvaro Hodeg, Nicolás Gómez y Alejandro Osorio, Colombia competirá este domingo en la prueba élite masculina que cerrará el certamen continental.
El conjunto tricolor, dirigido por David Vargas y Luis Alfonso Cely, tomará la partida a las 6:00 de la mañana en la prueba que consta de 209.6 kilómetros.
Cabe recordar que Paredes fue bronce en el Panamericano de 2024, en Brasil. El último triunfo de Colombia en la prueba fue en 2021, con Nelson Soto en República Dominicana.
Con estas nuevas preseas, Colombia suma en el evento panamericano seis oros, seis platas y un bronce. Este domingo se cierra el campeonato con la prueba de ruta élite hombres.