Es difícil escribir su apellido. También pronunciarlo al primer intento y sin equivocarse. Fydriszewski es el complemento del nombre del nuevo delantero del DIM.
La terminación ski, lleva a pensar que el futbolista nació en Polonia. Sí, suena parecido a Lewandowski, Zalewski, Urbanski, Zielinski, Syzmanski, Frankowski, apellidos de jugadores que fueron titulares en el partido que disputó el seleccionado europeo en septiembre de 2024.
También se puede imaginar que es un hombre de ojos claros y piel muy blanca. Pero no, Francisco Fydriszewski no es europeo: nació en Rosario, Argentina, hace 31 años. El delantero suramericano tiene los clisos oscuros y es de tez algo bronceada.
Si uno lo mira rápido, tiene un aire a Sergio “El Kun” Agüero, por el corte de cabello que porta: los lados rapados y el pelo de arriba corto, pero tirado hacia adelante. Eso acompañado de una barba meticulosamente pulida.
Francisco es un argentino de mate en mano y comer asado cuando se puede. Sin embargo, le dicen “El Polaco”. El futbolista dice que el apodo se lo puso el narrador Julian Brico, quien le manifestó que el apellido era muy difícil de pronunciar a la velocidad de un relato futbolero.
“Me dijo que si me podía decir así. Le dije que no había problema. Lo importante era que narrara mis goles”, aseguró el futbolista en diálogo con Win Sports. Desde el club, dicen que el jugador también tiene nacionalidad polaca.
Un delantero que promete
Francisco Fydriszewski nació en una de las ciudades más futboleras de Argentina: Rosario. De ahí es, por ejemplo, el gran escritor Roberto “El Negro” Fontanarrosa, autor del texto 19 de diciembre de 1971, considerado el mejor cuento de fútbol de la historia.
En esa ciudad también nacieron jugadores como Lionel Messi o Ángel Di María, cada uno formado en sus primeros años en la cantera de Rosario Central y Newell’s Old Boys, los dos equipos de una urbe donde el amor a la pelota se vive con fervor religioso.
Fydriszewski se formó en Newell’s. De hecho, el atacante que llegó por pedido del técnico Alejandro Restrepo, debutó como profesional en ese cuadro en 2013. Ahí empezó una carrera que, después de pasar por cuadros de España (Lugo), Ecuador (Liga de Portoviejo, Aucas, (Barcelona) y varios elencos del balompié argentino (Villa Dálmine, Argentinos Juniors, San Lorenzo), suma 94 anotaciones en 220 juegos.
El DIM será el décimo equipo de su carrera. En el Poderoso espera recuperar la potencia goleadora que lo hizo brillar en Barcelona de Ecuador durante el primer semestre de 2024. En los 16 partidos que disputó, anotó once goles. Nueve de ellos fueron en los once juegos en que tuvo presencia en la Liga ecuatoriana. Los restantes en la fase de grupos de la Copa Libertadores.
“Vengo con ilusión de dejar huella acá. Vamos a darlo todo para que los aficionados se puedan ir contentos cada vez que vayan a la cancha”, aseguró el futbolista, que firmó contrato con el Medellín por los próximos dos años.
Fydriszewski, el hombre del apellido “impronunciable”, llegó al Rey de Corazones desde San Lorenzo, cuadro en el que solo disputó tres encuentros y estuvo “condenado” a estar en la banca de suplentes después de errar un penalti que intentó picar. “Después de ese partido no tuve minutos, ni un partido de poder revertir esa situación. Tomé la mejor decisión al salir del club. Acá, llego muy bien físicamente”, concluyó el atacante.
La segunda parte de la pretemporada del DIM (hubo una primera en diciembre), empezó el 3 de enero de 2025. El cuadro rojo ya ajustó una semana entrenando en la sede de Itagüí y, hasta el momento, hay algunos futbolistas que han sorprendido al director técnico Alejandro Restrepo por su buen rendimiento.
Alexis Serna, una de las contrataciones recientes del equipo, ha mostrado un buen niel, a pesar de que no tuvo mucha continuidad en su última etapa por el Deportes Quindío. Entre tanto, el defensa central Jhon Palacios, quien es propiedad del Medellín pero había estado a préstamo, será tenido en cuenta por el cuerpo técnico del Equipo del Pueblo para este año, de acuerdo con información del periodista Camilo Ortiz.
Lo mismo sucede con Hanser Angulo, lateral izquierdo que regresó de la cesión que tuvo en Orsomarso, del Valle del Cauca.