x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Un grande. Pero como hombre fracasó”: el encuentro viral entre el papa Francisco y Maradona que emocionó al mundo entero

El Vaticano fue testigo de un encuentro que trascendió lo deportivo y religioso: entre el papa Francisco y Diego Armando Maradona. Una relación de respeto y sinceridad entre dos figuras argentinas que ya no están.

  • El papa Francisco y Diego Maradona se habrían reunido en tres ocasiones, una de ellas de forma pública para conmemorar la realización de un partido por la paz en Roma. FOTO: AFP
    El papa Francisco y Diego Maradona se habrían reunido en tres ocasiones, una de ellas de forma pública para conmemorar la realización de un partido por la paz en Roma. FOTO: AFP
  • Desde otro ángulo, Diego Maradona y su saludo con el papa Francisco. FOTO: AFP
    Desde otro ángulo, Diego Maradona y su saludo con el papa Francisco. FOTO: AFP
  • El papa recibiendo la camiseta de Diego Maradona. FOTO: CORTESÍA REDES SOCIALES NOTICIAS ARGENTINA
    El papa recibiendo la camiseta de Diego Maradona. FOTO: CORTESÍA REDES SOCIALES NOTICIAS ARGENTINA
hace 5 horas
bookmark

A raíz de la muerte de Jorge Mario Bergoglio, conocido mundialmente como el papa Francisco, a sus 88 años, durante la mañana de este lunes 21 de abril, el mundo entró en un completo estado de luto, por lo que de inmediato comenzaron a recordar sus mejores momentos en vida.

Y es que el sumo pontífice, durante sus más de 10 años de papado, estuvo relacionado con todo lo que se pueda imaginar, además de la religión y la palabra de Dios. Habló de política, problemas mundiales y como reconocido hincha de San Lorenzo, también de fútbol.

Le puede interesar: De técnico químico a líder espiritual: la vida y camino de Jorge Bergoglio antes de ser el papa Francisco

Por eso, a día de hoy recuerdan mucho su encuentro y palabras sobre alguien en particular, que, desafortunadamente, tampoco está con vida: el mítico exjugador campeón del mundo, Diego Armando Maradona.

Desde otro ángulo, Diego Maradona y su saludo con el papa Francisco. FOTO: AFP
Desde otro ángulo, Diego Maradona y su saludo con el papa Francisco. FOTO: AFP

Según medios argentinos, Francisco y el exjugador tuvieron tres encuentros en total, uno público, el 1 de septiembre de 2014, por motivo de la iniciativa del “Partido por la Paz” que se jugó ese año en Roma, y luego en otras dos ocasiones de manera privada.

Su relación, marcada por el respeto mutuo y la admiración, se consolidó en el marco de este importante evento mundial impulsado por la fundación ‘Scholas Occurrentes’, creada por el mismo pontífice.

Este partido, más que un simple encuentro deportivo, se convirtió en un símbolo del poder del deporte para unir a las personas y promover valores como la paz y la inclusión social.

“Francisco es humano, uno lo puede tocar, abrazar”, declaró Maradona tras el partido por paz. Un año después Maradona dijo “el primer hincha de Francisco soy yo”, por lo que con su sello le regaló una camiseta de Argentina.

El papa recibiendo la camiseta de Diego Maradona. FOTO: CORTESÍA REDES SOCIALES NOTICIAS ARGENTINA
El papa recibiendo la camiseta de Diego Maradona. FOTO: CORTESÍA REDES SOCIALES NOTICIAS ARGENTINA

El regalo también fue viral, ya que la camiseta estaba firmada con cariño a “Francisquito”, por lo que desde esa época la prenda se encuentra en el Museo del Vaticano.

Maradona, figura icónica del fútbol mundial, expresó públicamente su admiración por el Papa Francisco, destacando su cercanía y su compromiso con los más necesitados. Incluso, el astro argentino llegó a manifestar que, gracias al pontífice, había logrado reconciliarse con la Iglesia Católica.

“Me ganó el corazón, estaba enojado con Dios y volví a la Iglesia gracias a Francisco. Me da mucho placer que un argentino esté haciendo tan bien las cosas en un lugar tan importante como el Vaticano, después de haber tenido muchos papas que se preocupaban por la política y no por los chicos con hambre”, declaró el astro ante los medios.

La pasión del papa Francisco por el fútbol, un deporte que considera una herramienta de unión, fue un factor clave en esta relación. El pontífice, reconocido aficionado, no dudó en reconocer el talento de Maradona en el campo de juego, al tiempo que reflexionó sobre sus fallas como ser humano.

Este encuentro entre el líder de la Iglesia Católica y el ícono del fútbol mundial generó un gran impacto mediático, trascendiendo las fronteras del deporte y la religión.

Simbolizó la capacidad del Papa Francisco para conectar con personas de diferentes ámbitos y su firme convicción de promover valores como la paz y la solidaridad a través del deporte.

Las palabras de Francisco hacia Diego Maradona

Después varios años y tras la muerte de Diego Armando Maradona, el pasado 25 de noviembre de 2020 en Dique, Lujan, Argentina, el papa Francisco, en medio de una entrevista televisiva con la ‘RAI’ italiana, dio su opinión sobre jugadores como Lionel Messi, Pelé y el mismo Diego.

El periodista que habló son el sumo pontífice le preguntó que para el quién era el mejor jugador del mundo, si Maradona o Messi, ya que es una controversia que hasta el día de hoy hay entre los hinchas en ese país. “¿Entre Messi y Maradona, a quién prefiere?”, le preguntaron.

“Yo agregaría a un tercero: Pelé. De estos tres, el más grande fue Pelé”, respondió el papa, por lo que dejó al mundo sorprendido. Sin embargo, él también dio las razones de por qué su elección. Con su respuesta rompió con la “tradición” de elegir a uno o al otro.

Al explicarse, el papa se fue a lo extradeportivo, por lo que comenzó hablando de Diego Armando y esto fue lo que dijo.

“Como jugador, Maradona fue un grande. Pero como hombre fracasó. El pobrecito tropezó con la corte de quienes lo adulaban y no le ayudaron. Vino a verme en mi primer año de pontificado y después el pobre tuvo el final”, sostuvo.

Por su parte, sobre Lionel Messi, se dirigió hacia él con elogios, pero aun así su favorito siguió siendo Pelé: “Es correctísimo, es un señor”, detalló.

Al final, sobre el brasileño remarcó que “el gran señor es Pelé. Lo encontré en un avión cuando yo estaba en Buenos Aires, fue un hombre de una humanidad tan grande. Los tres son grandes, cada uno con su especialidad”, aseguró sobre Pelé, quien murió el 29 de diciembre de 2022.

Para Francisco el fútbol siempre fue un deporte de unión mundial para buscar la paz, por eso la última edición del “Partido por la Paz” fue en 2022, donde la principal figura fue Ronaldinho y le hicieron un homenaje a Maradona.

También le puede interesar: “Distinto, cercano, argentino”: Lionel Messi dedicó sentido homenaje de despedida al papa Francisco

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD