x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Quiero volver a Nacional y hacer historia con goles”: Emilio Aristizábal

Emilio Aristizábal, hijo de Víctor Hugo, se está consolidado como una de las promesas más importantes del fútbol colombiano gracias a sus goles en Fortaleza,

  • Gracias a sus actuaciones y goles con Fortaleza, Emilio también se ha ganado un lugar importante en la Selección Colombia Sub-20, con la que quiere dejar en alto el nombre del país. FOTO Colprensa
    Gracias a sus actuaciones y goles con Fortaleza, Emilio también se ha ganado un lugar importante en la Selección Colombia Sub-20, con la que quiere dejar en alto el nombre del país. FOTO Colprensa
hace 3 horas
bookmark

Dicen que hijo de tigre sale pintado, pero esto no se cumple en todos los casos. Sin embargo, parece que en la familia Aristizábal sí se está dando, y a punta de goles. Emilio, hijo de Víctor Hugo, se convirtió en el sub-20 más influyente del fútbol colombiano. Gracias a sus anotaciones, Fortaleza está peleando un lugar dentro de los ocho mejores.

A pesar de ser el hijo del goleador histórico del Atlético Nacional, el camino de Emilio no ha sido fácil y todo se lo ha ganado a pulso. Cuando su padre se retiró del fútbol, el 12 de julio de 2008, Emilio apenas daba sus primeros pasos en la vida. Con dos años de edad veía cómo un estadio colmado aplaudía las gestas de su progenitor. En ese momento no entendía el porqué de ese cariño. Sin embargo, gracias a la tecnología, las fotografías y los relatos, se dio cuenta de la leyenda que, con goles, construyó “Aristigol” durante su carrera deportiva.

Hoy, a los 20 años de edad, sigue sus pasos en el fútbol, juega en la misma posición.

Su debut profesional fue con Atlético Nacional el 2 de noviembre de 2023, bajo la dirección técnica de Jhon Jairo Bodmer. No obstante, quien le dio mayores oportunidades fue el uruguayo Pablo Repetto, otorgándole más protagonismo en el equipo. Como es normal por su edad, Emilio necesitaba crecer en otros clubes, y lo está logrando hoy en Fortaleza, antes de regresar al Verde en enero de 2026.

En Fortaleza se dio su debut goleador la noche del 17 de febrero, en un partido frente a Águilas Doradas. El momento especial llegó después del minuto 20, cuando una falta de Jaen Pineda dentro del área llevó al árbitro central, Carlos Ortega, a sancionar la pena máxima a favor de Fortaleza. Fue entonces Emilio Aristizábal quien tomó el balón y, al minuto 22, tras la autorización del juez, convirtió de penalti su primer gol como profesional.

La celebración tuvo un tinte emotivo: Emilio dedicó el tanto con un gesto hacia la tribuna, donde se encontraba su padre, Víctor Hugo. Las cámaras de la transmisión enfocaron al exfutbolista, quien no pudo contener las lágrimas mientras celebraba el gol de su hijo.

Desde entonces, Emilio ha marcado goles de todas las facturas, incluso uno de vaselina a Nacional en el empate 2-2 del pasado 16 de agosto, demostrando que su talento y proyección siguen en ascenso.

EL COLOMBIANO dialogó con él sobre su presente y su anhelo de regresar a Nacional y hacer historia como lo hizo su papá.

¿Qué significa ser el sub-20 más influyente de la Liga?

“Es fruto del trabajo del equipo, en el que me han dado la oportunidad, la confianza del técnico y de los compañeros, y es gracias a ellos que he podido tener un primer semestre con goles, y en este también voy por el mismo camino. Muy agradecido con Nacional, que me prestó a Fortaleza, y ojalá podamos lograr los objetivos que nos hemos trazado”.

¿Cómo ha madurado estando en Fortaleza?

“Este equipo me ha ayudado mucho, he aprendido bastante. Es un grupo que siempre sale a proponer sin importar el rival, tiene una idea clara de juego y eso va de la mano con mis características: participar en el juego, asociarme mucho. Además, es un equipo que genera ocasiones de gol y eso me ha beneficiado. He adquirido mayor madurez en el fútbol profesional, ya que llevo más de 23 partidos, y cada vez me siento más seguro y confiado para hacer las cosas bien dentro de la cancha”.

¿Cómo se imagina su regreso a Nacional?

“Primero quiero terminar bien el año con Fortaleza, cumplir los objetivos, y ya en enero me toca presentarme de nuevo en Nacional, que es un equipo gigante. Es una gran responsabilidad y quiero darle muchas alegrías al club y a la hinchada con mis goles, jugando bien, destacándome y ganando más títulos”.

Los hinchas creen que usted será el 9 verdolaga en un futuro no muy lejano, ¿qué les dice a ellos?

“Siempre he sido muy agradecido con los hinchas, les tengo un gran aprecio y cariño, admiro esa hinchada y la respeto mucho. Les agradezco que me vean así, porque me han apoyado bastante y, aun sin estar en Nacional, han estado muy pendientes de mi proceso en Fortaleza”.

Cuando usted debutó en Nacional se posicionaba más en el área, pero en Fortaleza lo vemos más participativo del juego...

“El fútbol ha evolucionado mucho en el rol del 9. Creo que hoy debe ser más participativo porque la posición te exige más cosas, tanto físicas como sin balón. Los equipos te referencian mucho, y es importante entrar en la circulación, en los ataques y tener más movilidad. Eso implica bajar, ayudar a desahogar al equipo. Es una característica que siempre he tenido, pero la he ido mejorando, y creo que ha sido clave para tener mayor confianza a la hora de definir en el área”.

¿Cómo ve el acompañamiento de su familia y, sobre todo, de su papá Víctor Hugo, que lo vemos mucho en la tribuna durante sus partidos?

“La familia juega un papel muy importante en la carrera de todos, es el motor y la motivación. No solo es mi papá, toda la familia siempre ha estado acompañándome, pendiente de todos los partidos. Eso influye mucho en la motivación para darlo todo en la cancha”.

¿Cómo ha sido vivir en Bogotá?

“Desde que llegué en enero a Fortaleza estoy viviendo con mi novia, y mi papá vive como a unos 50 minutos. Una vez a la semana nos vemos, almorzamos y charlamos un rato. Mi novia también ha sido una gran compañía en este proceso”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida