x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Están ya clasificadas Argentina, Uruguay y Paraguay al Mundial de 2030? Las dudas que genera la decisión de la FIFA

Por primera vez las confederaciones europea, africana y sudamericana realizarán juntas la cita futbolera en el centenario. Sin embargo, hay muchas dudas.

  • El anuncio de las sedes del Mundial centenario generaron muchas reacciones y dudas, a las que la FIFA deberá responder. FOTO Juan A. Sánchez
    El anuncio de las sedes del Mundial centenario generaron muchas reacciones y dudas, a las que la FIFA deberá responder. FOTO Juan A. Sánchez
04 de octubre de 2023
bookmark

Ciento cuatro partidos repartidos entre Europa (España y Portugal), África (Marruecos) y Sudamérica (Uruguay, Argentina y Paraguay) para celebrar el centenario de la Copa del Mundo de fútbol. La FIFA desveló este miércoles un formato inédito para su Mundial-2030, que plantea numerosos interrogantes.

Por primera vez en la historia del torneo, las confederaciones europea, africana y sudamericana de fútbol acordaron una candidatura única, presentada por Marruecos, España y Portugal, pero con tres partidos en Argentina, Uruguay y Paraguay.

¿Tienen cupo asegurado los de Surámerica?

Marruecos, Portugal y España están clasificados al Mundial 2030 de forma directa por ser sedes principales, al haberse confirmado como las únicas candidatas, de acuerdo a lo informado por FIFA. Los casos de Uruguay, Argentina y Paraguay están en revisión. Más allá de que en la conferencia de prensa de Conmebol, el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, confirmó que estos tres países están clasificados. Sin embargo, el comunicado de la FIFA no asegura aún que tengan su plaza definida en dicha Copa del Mundo.

¿Qué pasará si les dan cupo a los tres?

Hoy, la Eliminatoria suramericana otorga 6 cupos y medio. Si a estas 3 selecciones les entregan la clasificación por albergar cada una de a un partido, lo más probable es que la Eliminatoria se juegue con las 7 restantes y que busquen 3 cupos directos y uno al repechaje. De lo contrario, no sería sensato, porque estarían clasificando 6 de 7 naciones.

¿Cómo se jugará el Mundial en 3 continentes?

“En 2030 la Copa Mundial de la FIFA unirá tres continentes y seis países, invitando al mundo entero a unirse a la celebración del hermoso juego, el centenario y la propia Copa Mundial de la FIFA”, comentó la entidad en un comunicado oficial... Además, habiendo tenido en cuenta el contexto histórico de la primera Copa Mundial, el Consejo de la FIFA acordó por unanimidad organizar una ceremonia única de celebración del centenario en la capital del país, Montevideo, donde se celebró por primera edición en 2030, así como tres partidos de la Copa Mundial en Uruguay, Argentina y Paraguay, respectivamente“, indicó el comunicado.

Así que los partidos inaugurales del Mundial serán en Suramérica, pero los 101 restantes se jugarán en España, Marruecos y Portugal. Pero todo esto deberá ser ratificado en 2024.

Exigencias de la FIFA para las sedes

Todavía es una incógnita la composición final de las sedes y cuál de los tres países (España, Portugal o Marruecos) acogerá la final. De momento, lo único que se sabe es que habrá tres partidos en Sudamérica, y que la inauguración será en el Estadio Centenario de Montevideo, el mismo donde cien años antes se inició la historia del mayor evento futbolístico del planeta.

Al margen de los requerimientos habituales sobre los hoteles y su disponibilidad, campos de entrenamientos y seguridad, la FIFA exige para los estadios un aforo mínimo de 40.000 espectadores para la fase de grupos, de 60.000 para los octavos, cuartos y semifinales y de, mínimo, 80.000, para la gran final.

¿En qué fechas se hará: junio o diciembre?

La FIFA tampoco ha hecho claridad en qué meses se disputará el Mundial. Tradicionalmente, la cita deportiva se celebra en los meses de verano del hemisferio norte, concretamente entre junio y julio, disputándose la final en la primera quincena de este mes.

Sin embargo, ante el desafío de realizar la mayoría de juegos en España, Portugal y Marruecos, hay que analizar las condiciones climáticas de los tres países por esas épocas. Se deberá tener en cuenta las crecientes temperaturas en los territorios elegidos para la organización de la cita.

Así que no sería descabellado pensar que el calendario se modificara por ese motivo, como ya ocurrió en el reciente Mundial de Qatar, celebrado en invierno y en diciembre por primera vez en la historia. El fútbol y sus principales copas continúan siendo retocadas, algo que genera muchas dudas entre la afición.

Muchos critican esa decisión

Con un torneo que ya de por sí disminuirá mucho su nivel al pasar de 32 a 48 equipos desde la siguiente edición en Estados Unidos, México y Canadá 2026, ahora las múltiples candidaturas y la exageración de seis países sede solo devalúa y complica la logística de un torneo que sigue siendo la mina de oro de la FIFA.

El expresidente Joseph Blatter criticó la decisión: “Destrozar el torneo no es lógico ni está bien pensado... A mi entender, el Mundial debería haberse celebrado en Sudamérica, exclusivamente en Sudamérica”, manifestó el suizo de 87 años, que presidió la FIFA por 17 y mantiene un duro enfrentamiento con el actual presidente de la entidad, Gianni Infantino.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD