Objetivo “final” en Estambul: dos meses después de su desenlace en Lisboa, la Champions League da comienzo a una nueva edición este martes con un intenso calendario para la fase de grupos, comprimida entre octubre y diciembre, y el regreso a las tribunas, con aforo limitado, de los espectadores.
Será en la metrópolis turca, que debió acoger el epílogo de la pasada edición, donde el certamen conocerá al sucesor del Bayern de Múnich el próximo 29 de mayo de 2021, si no hay un nuevo cambio.
Los aspirantes son, como siempre, numerosos entre los 32 equipos participantes: el vigente campeón alemán, sus predecesores Liverpool y Real Madrid, el subcampeón París Saint-Germain o también los pesos pesados españoles (Barcelona, Atlético de Madrid), ingleses (Manchester City, Manchester United, Chelsea) e italianos (Juventus, Inter).
Pero esta vez se espera que el camino sea más duro todavía: el viaje hacia la final comienza hoy y mañana con grandes partidos inaugurales (PSG-United y Bayern-Atlético, especialmente), una primera fecha atrasada más de un mes con respecto al calendario habitual por la pandemia.
Aunque normalmente se disputa entre septiembre y diciembre, la fase de grupos 2020-2021 está condensada en 50 días, con seis jornadas en el programa de aquí al 9 de diciembre, es decir partidos todas las semanas con la única excepción del parón de selecciones de noviembre.
Aunque el coronavirus ha afectado a varios jugadores (como Cristiano Ronaldo) y amenazando la celebración de los partidos, la Uefa está convencida de que “la temporada podrá jugarse en su totalidad, con el formato actual”.
La entidad no contempla, por el momento, una nueva ‘Final 8’ como la realizada en agosto en Portugal con los ocho cuartofinalistas.
Sin embargo, la Uefa deja abierta la posibilidad de decidir más adelante el destino de la competición.
Tras haber establecido un protocolo sanitario y médico preciso para determinar el ritmo de los test a los que deben someterse los equipos, el organismo del fútbol europeo añadió a sus reglas un abanico de hipótesis ligadas a la pandemia como, por ejemplo, si un equipo es incapaz de alinear “al menos a 13 jugadores”, incluido un arquero, porque gran parte de la plantilla está en cuarentena, habrá que reprogramar el encuentro. Si se hace imposible un nuevo partido el club que falla será sancionado con una derrota 3-0.
La Uefa también anunció un regreso progresivo de los espectadores. Se podrá ocupar hasta el 30% de la capacidad de cada estadio de acuerdo a las restricciones locales.