x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las agresiones en redes sociales pueden llevar a un deportista a dejar su carrera, según estudio de ONG

El estudio implicó federaciones como la FIFA, World Athletics, UCI, ITF y el Comité Olímpico Internacional.

  • Las agresiones en redes sociales pueden llevar a un deportista a dejar su carrera, según estudio de ONG
01 de febrero de 2024
bookmark

Algunas de las principales federaciones internacionales consideran que las redes sociales no actúan lo suficiente contra el acoso que sufren muchos deportistas, incluyendo insultos, amenazas y ataques a la vida privada, según un estudio publicado este jueves.

Cerca del 90% de los consultados están ‘completamente’ o ‘más bien’ de acuerdo con la idea de que las agresiones en línea pueden llevar a un deportista a dejar su carrera”, indicó el comunicado de presentación del estudio elaborado por la ONG Unidos Contra los Abusos en Línea (UADA por sus siglas en inglés).

Esta entidad envió un cuestionario a 73 federaciones deportivas internacionales, de las que 22 respondieron, entre ellas algunas de las más importantes como la FIFA (fútbol), World Athletics (atletismo), UCI (ciclismo), ITF (tenis) y el Comité Olímpico Internacional (COI).

“Las respuestas dibujan claramente un retrato del entorno de los medios sociales difícil y agresivo”, indicó el estudio, en el que se denuncia sobre todo las amenazas contra deportistas y sus familias.

“El 95% de las federaciones consideran que las redes sociales deberían jugar un papel clave en la resolución del problema, ya sea de manera voluntaria o por obligación”.

Entre los ataques más habituales están los relacionados con el racismo y la misoginia, aunque el estudio revela también que una parte importante de los abusos no se refieren a una categoría específica.

“Lo que es particularmente destacable es que el 40% de los que respondieron a esta pregunta indicaron que el tipo de abuso del que fueron testigos no se podían categorizar fácilmente, lo que indica que una minoría significativa de los abusos en línea atacan a las personas sin distinguir el origen étnico, el sexo o la religión”, alerta el estudio.

Se trata, según la UAOA, de una conclusión importante, ya que “varias de las principales federaciones han invertido masivamente en la lucha contra las agresiones racistas”, por delante de otras categorías.

La UAOA espera poder usar los resultados del estudio para “abordar el problema” y atacarlo “desde sus causas más profundas”.

Entre los ataques más habituales están los relacionados con el racismo y la misoginia. FOTO @WorldAthletics

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD