x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los 3 errores arbitrales de Jorge Duarte en el polémico gol de Millonarios vs. Junior

El partido terminó 3-2 en El Campín a favor del conjunto de la capital, que abrió el marcador con un discutido gol de Leo Castro.

  • El árbitro central Jorge Duarte no pitó la falta sobre Edwin Herrera a pesar de que el asistente levantó la bandera. FOTO Tomada de ‘X’: @LPEmbajador
    El árbitro central Jorge Duarte no pitó la falta sobre Edwin Herrera a pesar de que el asistente levantó la bandera. FOTO Tomada de ‘X’: @LPEmbajador
18 de abril de 2024
bookmark

El partido picante en El Campín entre Millonarios y Junior, ambos en búsqueda de un cupo a cuadrangulares, estuvo marcado por una nueva polémica arbitral en el fútbol colombiano, esta vez por el central Jorge Duarte.

Los bogotanos superaron 3-2 en el marcador final al conjunto de Barranquilla, sin embargo, el primer gol del partido, obra de Leo Castro, estuvo precedido por una falta del mismo delantero Azul sobre Edwin Herrera que el juez no sancionó.

Tras el choque, la jugada continuó y el arquero Tiburón, Santiago Mele, desvió un centro al tiro de esquina del que provino el gol. Como el balón salió del campo, se considera que la acción de la falta terminó y es diferente a la del gol, por lo cual el VAR ya no podía intervenir.

Sin embargo, gran parte de la polémica, y la razón por la cual los futbolistas del Junior protestaron en la rueda de prensa posterior, es que el juez de línea sí marcó la falta, pero el central no lo tuvo en consideración para el dictamen final. Los errores de Jorge Duarte en el primer gol de Millonarios fueron:

1) No pitar la falta clara de Leo Castro a Herera.

2) Aunque la decisión final es del central, no consideró al árbitro asistente que le señaló enfáticamente que era falta.

3) Permitió la protesta de los futbolistas del Junior posterior al gol, que lo fueron a encarar y no permitían la reanudación del juego.

Aunque no pitó la falta sobre Herrera, por reglamento ya no se podía devolver. Los futbolistas del Junior, protestando, se ‘durmieron’ en el tiro de esquina y Millonarios anotó, algo que ya no tiene nada que ver con el árbitro central.

Jorge Duarte le explicó a los futbolistas del Junior que el VAR no podía interferir porque el balón había salido. Pero estos siguieron protestando y la labor del juez era darle continuidad al juego porque no había nada que se pudiese cambiar.

Además, al árbitro se le notó nervioso en varias jugadas polémicas del partido, como la expulsión a Carlos Bacca, que cobró sin visibilidad, pero fue anulada por el VAR.

Con el 3-2 final, los Embajadores concretaron una victoria importantísima, pues, igualaron al Junior en puntos (25) y en caso de una victoria de América hoy ante Pasto, se quedarían con el octavo lugar y dejarían afuera, parcialmente, al conjunto de Barranquilla.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD