Luego de varios días de tensión diplomática provocados por los señalamientos del presidente Gustavo Petro contra el secretario de Estado de Estados Unidos Marco Rubio, a quien acusó de promover un supuesto golpe de Estado en Colombia, el embajador colombiano en Estados Unidos, Daniel García-Peña, regresó a Washington y envió un mensaje de estabilidad en la relación bilateral.
“Después de estos días de incertidumbre, lo que se mostró es que los canales diplomáticos funcionan”, aseguró el embajador a Blu Radio, quien fue llamado a consultas por el Gobierno colombiano en respuesta a la decisión del Departamento de Estado de hacer lo mismo con John McNamara, encargado de negocios de la embajada de EE. UU. en Bogotá.
García-Peña explicó que durante su estadía en Bogotá sostuvo encuentros con el presidente Petro para evaluar la relación entre ambos países, y señaló que su regreso se dio por instrucción directa del jefe de Estado, con el fin de continuar el trabajo conjunto con Estados Unidos.
“Nuestro objetivo es concentrarnos en los temas de interés común y objetivos compartidos. Los canales diplomáticos han demostrado, una vez más, que son la mejor forma para tratar las diferencias, que siempre existirán, pero que no deben eclipsar las coincidencias”, afirmó.
El diplomático recalcó que, pese a las reacciones apresuradas del presidente Petro en redes sociales, las relaciones con Estados Unidos se mantuvieron sólidas y orientadas al diálogo.
Lea más: ¿Dónde estaba Petro cuando escribió el trino que desató la hecatombe entre Colombia y EE. UU.?, ¿quién resolvió el “impasse”?
“Estamos viendo es que a pesar de los trinos que son desafortunadamente parte de la realidad política del mundo de hoy, de todos los presidentes, la relación es muy sólida y resiliente y los canales diplomáticos funcionaron en esta ocasión y funcionaron en el pasado y van a seguir operando”.
Reconoció, no obstante, que persisten diferencias entre ambos gobiernos, aunque las considera propias de cualquier relación bilateral y dentro del marco del diálogo constructivo.
“Por supuesto que hay diferencias, por supuesto que va a haber discusiones y hay temas en los cuales los dos países no estamos de acuerdo, pero aquí el objetivo y que fue lo que hablamos con el presidente y con las instrucciones que él me dio, trabajemos en los temas donde sí tenemos coincidencia, donde tenemos intereses comunes, donde hemos establecido metas compartidas, la lucha contra las organizaciones transnacionales criminales, el tema migratorio, el tema comercial, es decir, hay una larga lista de temas en los cuales Colombia y Estados Unidos tenemos que seguir trabajando juntos, sin desconocer que tenemos diferencias, por supuesto que les va a haber”, concluyó.