El comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmaron el martes que el avión presidencial que transportaba al mandatario Gustavo Petro desde Europa fue desviado el pasado 3 de julio como medida preventiva, tras una alerta de seguridad por una posible amenaza con misil.
Según explicó el almirante Cubides, la decisión se tomó luego de que los organismos de inteligencia obtuvieran información sensible que advertía sobre un posible atentado. “Ese día se decidió hacer ese cambio de ruta, actuar de forma disuasiva, en caso de que existiera alguna situación que atentara contra el presidente de la República”, señaló.
Le puede interesar: ¿Por qué el Clan del Golfo quiere atentar contra Vicky Dávila? Gobierno le avisó a la candidata y reforzó su seguridad
¿Qué ruta tomó el avión presidencial?
La aeronave cubría la ruta Sevilla-Bogotá, tras la participación del mandatario en la IV Conferencia Internacional de la ONU en España, pero fue redirigida al aeropuerto internacional Matecaña de Pereira, donde aterrizó en horas de la noche. El presidente y su comitiva pernoctaron allí y regresaron a Bogotá al día siguiente en otros aviones de la Fuerza Aérea Colombiana.
¿Qué dijeron los responsables de la seguridad del presidente?
“El presidente y su familia son prioridad, al igual que los demás miembros del gabinete presidencial y, por supuesto, todos los colombianos. Todos los esfuerzos de las Fuerzas Militares y de las agencias de inteligencia están puestos sobre la mesa para detectar cualquier situación que pueda atentar contra el señor presidente de la República”, afirmó Cubides.
Según detalló el alto oficial, las agencias recibieron información sensible que fue objeto de análisis ese mismo día, y como medida disuasiva se optó por modificar el plan de vuelo: “se han tenido informaciones diferentes que han sido objeto de análisis y ese día se decidió hacer ese cambio de ruta por una forma de actuar de forma disuasiva, en caso de que existiera alguna situación”.
Cubides explicó que, actualmente, hay un fuerte dispositivo de seguridad en torno al jefe de Estado, su familia y la Casa de Nariño. Además, indicó que se mantienen activas las labores de verificación por parte de organismos como la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), la Policía, el Ejército, la Armada, la Fiscalía y la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
Las declaraciones del comandante de las Fuerzas Militares se conocieron luego de que el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, admitiera públicamente el desvío del avión por una amenaza. “Nuestro presidente de la República siempre será un objetivo militar para diferentes amenazas, por eso se ha robustecido su seguridad”, dijo el ministro.
¿Cuál ha sido la respuesta del presidente Petro?