Felices y orgullosos de ser los únicos suramericanos en repetir participación en la serie final de Copa Davis están los colombianos que, este sábado y domingo, disputarán sus partidos en Turín ante los equipos de Italia y Estados Unidos.
Conscientes del favoritismo de sus rivales, pero convencidos de hacer buen papel y dar la sorpresa, Nicolás Mejía, Cristian Rodríguez, Daniel Galán, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, comandados por el capitán Alejandro Falla, están listos para el arranque del torneo.
“El equipo combina juventud, experiencia y capacidad”, comentó Falla, quien agregó que si están allí es por algo, porque se lo han ganado. “Tenemos jugadores con gran nivel, no va a ser fácil, cada partido será especial, pero nos sentimos muy bien, motivados y vamos por la victoria”.
Resaltó que la cancha es lenta y por ello la bola también se torna menos veloz, lo cual espera les ayude para tener unos duelos parejos.
Nicolás Mejía, el más joven del grupo y debutante en Copa Davis, dijo que está viviendo un sueño, algo por lo que ha luchado y que siempre anheló: “He trabajado fuerte para tener esta oportunidad, la estoy disfrutando al máximo, feliz de saber que tengo la opción de medirme ante tenistas de gran nivel, sería espectacular lograr un triunfo”.
Expuso que “gracias a Dios” cuentan con Juan Sebastián y Robert que, para él, conforman la mejor pareja del mundo “y eso es un plus grande que todos los países reconocen y debemos aprovechar”.
Falla explicó las virtudes del conjunto nacional y resaltó el buen momento por el que todos pasan.
“Nicolás es un joven con un juego sólido, Cristian además de hablar muy bien el italiano, algo que nos favorece, apoya bastante, regaña, está preparado y tiene una gran actitud. Galán ha demostrado en la Davis que es un torneo al que se adapta bien y nos ha dado importantes victorias. Ellos, junto a la experiencia, nivel y gran capacidad que tienen Cabal y Farah, nos hace estar muy positivos”.
Rodríguez, el último elegido en el plantel, está radicado en Italia y mencionó que se siente tranquilo y fuerte por si le corresponde actuar: “Estar aquí es especial, no tengo palabras para describir lo que esto significa, mi familia va a venir a acompañarnos y estoy seguro que vamos a hacer las cosas bien”.
Galán, raqueta número uno del país, argumentó que en la Copa Davis siempre le ha ido bien. Ya tiene la experiencia de hace dos años en Madrid y ha enfrentado a varios rivales de los que tendrá el fin de semana, por lo que se siente tranquilo: “Representar el país es algo especial, motivante y me siento preparado para disputar estos juegos”.
Colombia debe medirse a Italia, integrado por Jannik Sinner, Fabio Fognini, Lorenzo Sonego y Simone Bolelli. Una de las grandes bajas de este elenco es Matteo Berrettini.
Estados Unidos, el país más ganador de este certamen con 32 títulos, estará con John Isner, Reily Opelka, Taylor Fritz, Jack Sock y Rajeev Ram.
La presente edición de las finales del Grupo Mundial de la Copa Davis se disputará en tres sedes. A la ya conocida Turín, donde jugará los colombianos, se unieron Innsbruck (Austria) y Madrid (España), está última la principal del certamen, pues allí se disputarán dos series de cuartos, semifinales y final.
Hay seis grupos, cada uno integrado por tres selecciones. El último campeón, en 2019, fue España, que no contará con Rafael Nadal debido a una lesión de rodilla.
Entre otras ausencias del torneo están el alemán Alexander Zverev y el croata Borna Coric