x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así será el recorrido del Giro de Italia-2023, ¿favorece a los colombianos?

Si bien Crans Montana, Tres Cimas de Laveredo y una cronoescalada serán claves en el competencia, los 70 kilómetros en contrarreloj serán la piedra en el camino para los colombianos, quienes no son especialistas en esta modalidad.

  • Daniel Felipe Martínez es el mejor contrarrelojista que tiene Colombia, y se defiende en la montaña. En 2021 fue fundamental, gracias a su respaldo para que Egan Bernal ganara el Giro. FOTO: @INEOSGrenadiers
    Daniel Felipe Martínez es el mejor contrarrelojista que tiene Colombia, y se defiende en la montaña. En 2021 fue fundamental, gracias a su respaldo para que Egan Bernal ganara el Giro. FOTO: @INEOSGrenadiers
19 de octubre de 2022
bookmark

La montaña de la última semana con los finales en Crans Montana y en las Tres Cimas de Lavaredo y una cronoescalada en la penúltima jornada serán las claves de la 106 edición del Giro de Italia que se disputará entre el 6 y 28 de mayo de 2023 con salida en Los Abruzos y llegada en Roma, presentado en el Teatro Lirico Giorgio Gaber de Milan.

Una edición exigente, con 7 jornadas con final en alto donde la montaña no solo marcará la lucha por la maglia rosa, también los 70 km de crono, una de ellas con la segunda parte en ascenso el penúltimo día, y otras jornadas de media montaña propicias para las emboscadas.

Ese alto porcentaje de kilómetros en el esfuerzo individual le podría restar opciones a los colombianos, sobre todo cuando lleguen a la alta montaña, la que afrontarían ya perdiendo buen tiempo frente a sus demás adversarios.

De hecho, el Giro se lanzará en Los Abruzos, junto a la costa, en la localidad de Fossacesia Marina, con una crono de 18,4 km que transcurrirán por un carril bici por la Costa de Trabucchi. Esta empezará, de entrada, a marcar diferencias entre los candidatos.

Tras algunas dos jornadas de transición se presentará la cuarta etapa con la primera subida importante en Lago Laceno, donde estará la meta. Los favoritos sacarán las primeras conclusiones. Enseguida llegará otra prueba fiable en el Gran Sasso D’Italia (Campo Imperatore), un ascenso de más de 40 km donde deberán estar atentos los aspirantes a la maglia rosa.

El primer sector del Giro se cerrará en la novena jornada con la crono individual entre Savignano sul Rubicone y Cesena, de 33,6 km, donde habrá nuevas diferencias, debido a que el recorrido es totalmente plano.

En la segunda semana de la competencia empezará la fiesta mayor en la decimotercera etapa, en suelo suizo, entre Borgofranco d’Ivrea y Crans Montana, de 208 km y más de 5.000 metros de desnivel. Esperan tres colosos, el Grand Saint Bernard, que será la Cima Coppi con casi 2.500 metros de altitud), la Croix de Coeur (15 km al 8,6 por ciento) y el final en Crans Montana (13 km al 7).

Antes de la traca final nadie se podrá confiar en la decimoquinta etapa de media montaña entre Seregno y Bergamo, de 191 km, donde las emboscadas pueden prevalecer. Un día después la jornada clave con la meta en Monte Bondone, con los puertos de Santa Barbara, Bordala, Matassone y Serrada antes de la última pancarta.

Sin menospreciar para nada la decimoctava etapa de montaña con meta en Val di Zoldo, con cinco puertos y final en corto pero explosivo ascenso, la decimonovena jornada será la más temida, jornada reina del Giro 2023.

El viaje entre Longarone y Las Tres Cimas de Lavaredo, de 182 km, no ofrecerá respiro. Incluye el Passo Campolongo, Passo Valparola, el mítico Passo Giau, coronado a 41 km de la llegada, a 2.300 metros de altitud, el Tre Croci y Lavarone, también a 2.300 metros y rampas del 19 por ciento.

Por si hubiese dudas, habrá otra crono la víspera del final con el trayecto de 18,6 km entre Tarvisio y el Monte Lussari (7,3 km al 12% y rampas del 22%). Los últimos 7,5 km serán los de verdadero ascenso. El Giro finalizará en Roma con un circuito urbano que servirá para recibir y homenajear al ganador de la 106 edición de la carrera.

La organización de la prueba rosa espera contar para la cita con el belga reciente ganador de la Vuelta Remco Evenepoel, posiblemente atraído por los 70 km de crono.

El exciclista español, Alberto Contador, doble ganador del Giro, estuvo presente en el acto de presentación de la carrera, que calificó de “espectacular”. “Le pongo un 10 al recorrido, será interesante de principio a fin. En la primera semana será importante la subida al Gran Sasso y la última semana será espectacular, con la cronoescalada al Monte Lussari. El recorrido tiene aliciente para que sea un gran espectáculo”, dijo Contador.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD