El pasado jueves, el nombre del ciclista Esteban Chaves volvió a figurar en lo más alto del ciclismo mundial. Ese día el colombiano ganó la etapa reina de la Vuelta a Cataluña, de 166,5 kilómetros, entre Ripoll y Port Ainé.
En ese momento el bogotano dijo que empezar el año así era muy gratificante para él, “No es un secreto que he tenido años bastantes difíciles pero siempre he seguido trabajando y luchando y los resultados empiezan a dar sus frutos” y agregó que "nunca" había empezado "una temporada con tan buenas sensaciones".
Y este domingo tras el final de la Vuelta a Cataluña, las sensaciones le dieron la razón y el ciclista colombiano subió al podio para recibir las camisetas que lo acreditaron como el mejor de la montaña y el mejor en los puntos.
En la montaña y con 50 puntos superó al belga Thomas de Gent y al ganador de la vuelta Adam Yates. En los puntos le ganó a Thomas de Gent y Peter Sagan, segundo y tercero respectivamente en dicha clasificación.
Un podio histórico
Tras la última etapa de 133 kilómetros en el tradicional circuito de Montjuïc (Barcelona), el inglés Adam Yates (Ineos) no tuvo problemas para proteger su ventaja en la general y adjudicarse la edición número 100 de la prueba.
Y en un triplete que los mismos organizadores de la vuelta han denominado como histórico, lo acompañaron en el podio dos de sus compañeros de Ineos, el australiano Richi Porte y el galés Geraint Thomas, segundo y tercero respectivamente.
El conjunto británcio redondeó la jornada llevándose además el premio al mejor equipo.
Al podio, en las otras clasificacionesx, subieron también el portugués Joao Almeida (Deceuninck-Quick Step) como el mejor joven. El premio a la combatividad fue para el esloveno Matej Mohoric (Bahrain Victorius).
Al finalizar la competencia los colombianos quedaron así: Chaves terminó en el puesto 6 a 1:04, Nairo Quintana en el 14 a 3:49, Santiago Buitrago en el 18 a 5:57, Harold Alfonso Tejada en el 51 a 35:45, Rigoberto Urán en el 52 a 35:48, Andrés Camilo Ardila en el puesto 67 a 46:47, Diego Andrés Camargo en el 113 a 1 hora 14 minutos y 5 segundos y en el 127 Juan Sebastián Molano a 1 hora 27 minutos y 34 segundos.
El último día
El inicio de la etapa, que salió de la plaza España de Barcelona, tuvo como protagonistas una concatenación de ataques que formaron un grupo de 27 escapados, entre los que hubo tres hombres peligrosos de la general como el belga Harm Vanhoucke (Lotto Soudal) y el español Mikel Bizkarra (Euskaltel-Euskadi).
Este numeroso grupo coronó con una ligera ventaja el primer puerto de la jornada, el Coll de la Creu d'Ordal, de tercera categoría y situado a 108 kilómetros del final de la etapa, y en el descenso nuevos ataques en el pelotón incrementaron la escapada hasta los 34 ciclistas. Uno de los que se unió fue el holandés Wilco Kelderman (BORA-Hansgrohe), quinto en la general.
Pero Ineos rápidamente se puso a tirar del pelotón y la aventura del grupo de cabeza se terminó a 95 kilómetros del final. En cambio, Ineos dio manga ancha a una escapada de 32 corredores que se formó poco después sin integrantes de las primeras posiciones de la general.
En este grupo destacaron los nombres del francés Nicolas Edet (Cofidis), de los españoles Luis León Sánchez (Astana-Premier Tech) y David de la Cruz (UAE-Team Emirates) y del colombiano Rigoberto Urán (EF Education-Nippo). A 60 kilómetros para el final, llevaban una diferencia de más de tres minutos respecto al pelotón.
Y a 47 kilómetros de la meta empezaron el circuito de Montjuïc, un puerto de segunda categoría que los ciclistas subieron seis veces, con una diferencia un poco superior a los cuatro minutos.
A partir de entonces empezaron los ataques en el grupo de cabeza, que se rompió, y el que fructificó fue el del belga Thomas De Gendt (Lotto Soudal) y el esloveno Matej Mohoric (Bahrain Victorius), que abrieron un hueco de 40 segundos.
Mientras tanto, la diferencia con el pelotón se fue ampliando hasta los cinco minutos a falta de 25 kilómetros, cuando quedó claro que la victoria de etapa se jugaría entre los miembros del grupo de cabeza.
De Gendt y Mohoric lograron coronar por cuarta vez la montaña de Montjuïc con más de un minuto de diferencia respecto al grupo perseguidor.
En la lucha por la general, a esas alturas el Movistar ya había tomado las riendas del grupo del líder para intentar poner en complicaciones al Ineos en su lucha por mantener las tres posiciones del podio, con Valverde al acecho.
Eso redujo el grupo a una quincena de miembros. Pero el ciclista español no consiguió reducir diferencias para entrar finalmente a formar parte del cajón.
Así, Yates se impuso con 45 segundos de diferencia respecto a Porte y con 49 sobre Thomas. Valverde finalizó en cuarta posición a 1 minuto y 3 segundos.
La victoria de etapa de De Gendt se sentenció en el último paso por la exigente rampa del castillo de Montjuïc con un ataque que dejó clavado a Mohoric. Así, la bajada hacia las fuentes de Montjuïc, donde estuvo ubicada la meta, fue un paseo triunfal para él.