En la previa del pasado Tour de Francia, la primera carrera de tres semanas en el presente año después de la reanudación del calendario tras la pandemia, el exciclista español Pedro “Perico” Delgado expresó en entrevista con este diario que, por el rendimiento, crecimiento y gratos resultados mostrados en los últimos años, “toca convivir hoy con los grandes momentos del ciclismo de Colombia”.
“Perico”, campeón del Tour de 1988 y las vueltas a España de 1985 y 1989, hizo una salvedad al recordar que este deporte es incierto y que a la vez venían corredores de otros países pisando fuerte. Señaló entre ellos al esloveno Primoz Roglic (Jumbo), subcampeón de la ronda francesa y reciente vencedor de la Vuelta a España. Y agregó que gracias a la tecnología, la ciencia y a su fuerza había jóvenes que podían hacer la diferencia ante los más veteranos del pelotón. Y tuvo razón. En el Tour finalmente triunfó el esloveno Tadej Pogacar (UAE), con 21 años de edad.
“No hay que darle vuelta al asunto, el pedalismo colombiano está de moda porque hay una gran generación”, indicó Delgado.
No obstante, luego de siete temporadas, Colombia frenó su buena racha de podios en las tres principales carreras del pedal (Giro: un título, 4 subtítulos, un tercer lugar; Tour: 1-3-1; Vuelta: 1-0-2).
Esta vez, en medio de lo atípico de la campaña, el de mejor resultado fue Miguel Ángel López (Astana), quien hasta la penúltima etapa luchó por los lugares de honor del Tour y al final fue sexto.
Para el entrenador Luis Fernando Saldarriaga, la falta de protagonismo de Colombia en estas grandes se debió a varios aspectos: “La planificación de los equipos no fue la mejor, dando al traste con muchas aspiraciones de nuestros corredores. Escogieron diferentes objetivos y el trazado de estas pruebas no era el más indicado para algunos de nuestros corredores. Se enfocaron casi todos en el Tour. Además, factores físicos y otros externos, como la pandemia, afectaron el rendimiento”.
Saldarriaga expresa que si bien hay una gran camada de ruteros en el país, también se debe reconocer que el nivel ha subido, los demás equipos se han reforzado, los recorridos son ahora más equilibrados, por lo que no sería raro que cada vez se haga más complicado que a un pedalista nacional se le vuelva más difícil luchar por una clasificación general. “El camino que se viene no será fácil”, indicó.
Aquí, la actuación de los criollos este año en Tour, Giro y Vuelta.