x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Romperá Armani 39 años sin nacionalizados?

Su primera opción es Argentina, pero si no lo convocan recibiría con gusto un llamado de Colombia.

  • Franco Armani, entre Argentina y Colombia, aspira a ser llamado. FOTO Jaime Pérez
    Franco Armani, entre Argentina y Colombia, aspira a ser llamado. FOTO Jaime Pérez
11 de septiembre de 2016
bookmark

Todos tienen aspiraciones en la vida y una de las del portero de Nacional, Franco Armani, es la de vestir la camiseta de su Selección Argentina. Sin embargo, es consciente de que si, a sus casi 30 años (los cumple el 16 de octubre) y en su mejor momento deportivo, no lo llaman, puede tener otras aspiraciones. Y entre ellas está el combinado colombiano.

El argentino ya tiene en trámite su nacionalización y el único que podría evitar un hipotético llamado de Armani a la Selección tricolor sería Édgar el Patón Bauza: una convocatoria del técnico argentino le impediría jugar con Colombia.

“Ya lo he dicho muchas veces, uno quiere jugar por su país, pero si no se da, uno se sentiría halagado de representar a Colombia. Es mi segunda casa, acá conocí a mi esposa y defendería gustoso esa camiseta”, dijo Franco.

Los nacionalizados
A través de la historia, la Selección criolla solo ha utilizado a seis jugadores nacionalizados. Cinco argentinos y un uruguayo han vestido la camiseta cafetera.

Hugo Horacio Lóndero, en 1975, estuvo en 3 partidos de la Selección; ese mismo año, el charrúa Nelson Silva Pacheco, lo hizo en el mismo número de encuentros.

En 1976 el turno fue para el primer portero, Raúl Ramón Navarro, quien más adelante se quejaría porque solo actuó en un juego con Colombia y no pudo hacerlo después con Argentina, cuando sus compatriotas lo pedían.

Luis Gerónimo López, también guardavallas, actuó con Colombia en 1977, con tan mala suerte que le tocó padecer el 6-0 de Brasil por la Eliminatoria al Mundial de 1978. López jugó 4 partidos.

Ese mismo año se pusieron la camiseta de la Selección Jorge Abraham Amado y Jorge Ramón La Fiera Cáceres. Amado, por dos partidos y Cáceres, por seis.

Esa fue la última vez que la Selección tuvo jugadores nacionalizados entre sus convocados.

No llega el llamado gaucho
Una de las razones que esgrimen en Argentina sobre el por qué no ha sido convocado Armani es el peso que tienen otros porteros que están en Europa o en la liga de ese país, caso de Sergio Romero (Manchester United) y Mariano Andújar (Estudiantes de La Plata).

Ese argumento no tiene peso según el exportero Sergio Goycochea. “Cuando yo fui a la Selección para el Mundial de Italia-90, me llamaron por mis actuaciones con Millonarios y recién finiquitaba mi contrato con Racing y creo que hice una buena actuación”.

Goycochea no se equivoca porque en ese Mundial se ganó el rótulo de antipenal y fue uno de los mejores de la competición.

¿Tiene méritos?
Armani ansía estar en un Mundial y Colombia puede ser una opción, pero la discusión está en si tiene las condiciones para competir por un lugar.

Para el exportero Hernán Torres, hoy técnico del América, Armani demostró en la pasada Copa Libertadores que es el mejor del continente. “En Suramérica no he visto un portero con sus cualidades y para el nivel que hay de los arqueros en el fútbol colombiano, él marca diferencia”.

Su compatriota, Gastón Pezzuti, que compartió camerino con él en Nacional, dice que ha hecho los méritos necesarios para que Argentina lo tenga en cuenta. “Lo veo con todas las posibilidades de llegar a la Selección y su llamado debe estar cerca. Si no le llega, y se da lo de Colombia, podría ser un hombre importante junto a David Ospina”.

José María Pazo, exportero de Selección Colombia, indica que no ve un contrapeso a David en la Selección. “Recuerdo que en mi época daba lo mismo si tapaba Miguel Calero, Óscar Córdoba o Farid Mondragón. En cambio hoy, si no está David, la Selección se resiente”. Con esos argumentos dice que Armani tiene las características para ser de Selección.

Habrá que esperar si finalmente se cumplen las aspiraciones de Armani, que de llegar a la Selección Colombia rompería 39 años en los que no se ha convocado a un nacionalizado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD