<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

“Habrá cero tolerancia”: Duque ante pelea entre hinchas de Nacional y Santa Fe

El hincha de Nacional que se entregó fue dejado en libertad por no tener orden de captura.

  • El presidente Duque y el ministro Molano rechazaron lo ocurrido el martes en El Campín entre aficionados de Nacional y Santa Fe FOTO Colprensa
    El presidente Duque y el ministro Molano rechazaron lo ocurrido el martes en El Campín entre aficionados de Nacional y Santa Fe FOTO Colprensa

Un día después de que aficionados de Atlético Nacional y Santa Fe se hubieran enfrentado por un partido de la tercera fecha del fútbol profesional colombiano, distintas autoridades dieron a conocer las sanciones para ambos equipos.

Los primeros en anunciarlas fueron la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López; y el presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo. Luego vinieron las palabras del presidente de la República, Iván Duque Márquez; y del ministro de Defensa, Diego Molano.

“Estos son actos de violencia frente a los cuales tiene que haber tolerancia cero. Esto no solamente es del gobierno, son los alcaldes, gobernadores y la ciudadanía. Esto no puede ocurrir y nos corresponde desde el Ministerio del Interior aplicar las sanciones a quienes permitan este tipo de situaciones, eso acarrea sanciones deportivas y de carácter organizacional en los estadios”, dijo el presidente Duque este miércoles al ser interrogado sobre el actuar del gobierno frente a lo sucedido.

Además de esas declaraciones, el ministro Molano salió a defender a la Policía, diciendo que “aquí los únicos responsables son las barras que actuaron de forma violenta en contra de familias, las barras del Nacional y la reacción de las barras del Santa Fe”.

Al igual que Duque, el líder de la cartera de Defensa reiteró que esto no se puede permitir en ningún escenario deportivo, y que para la noche de ayer hubo un esquema de policía con 600 uniformados, de los cuales 200 eran del Esmad. “Es lo que normalmente los estándares utilizan para manejar 8000 personas que estaban en el estadio”, añadió.

Paralelo a los anuncios del gobierno, Mateo Molina Fonseca, hincha de Nacional que habría agredido a un hincha de Santa Fe y que se entregó esta mañana a las autoridades, fue dejado en libertad porque no tenía una orden de captura en su contra.

¿Habrá sanciones en todo el país?

Duque no se refirió a ello, pero sí habló de un mejor control por parte de los clubes para sus barras. Por el momento, el mandatario concluyó en que seguirán trabajando por capturar a más responsables de los enfrentamientos de ayer.

Sin embargo, luego de la reunión entre la alcaldesa de Bogotá y el presidente de la Dimayor se habló de una petición para que la barra de Nacional no entre como visitante a ningún otro escenario de fútbol en este 2021.

Por lo menos en Tunja hizo eco la idea, y el próximo 15 de agosto los aficionados al equipo antioqueño no podrán asistir al estadio La Independencia, en el juego contra Patriotas, por la quinta fecha de la primera división del fútbol colombiano.

“Teniendo en cuenta los lamentables hechos ocurridos en el estadio El Campín la noche del 3 de agosto, la administración municipal informa que no se permitirá el ingreso de hinchas del Atlético Nacional al estadio La Independencia para la próxima fecha”, escribió la Alcaldía de Tunja en Twitter.

En lo que tiene que ver a Bogotá, a los estadios de esa ciudad no podrán entrar los hinchas verdes ni a El Campín ni a Techo en los próximos 12 meses. Asimismo, para el partido entre Santa Fe y Millonarios no fue habilitada la entrada de personas, situación que el equipo “embajador” lamentó pero dijo acogerse a ella.

Por ahora, faltan más detalles del gobierno sobre las medidas que tomará junto a alcaldías, Policía, equipos y al Ministerio del Interior para no volver a tener este tipo de episodios como el de ayer en El Campín.

Carlos López

Soy comunidador social y periodista. Me interesan, entre muchas cosas, temas de conflicto armado, medio ambiente y derechos humanos.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter