Convencidas en hacer un gran debut y de buscar el título, las dirigidas por Jorge Mario Barreneche inician este jueves (5:30 p.m. ante Caracas), en el estadio Pascual Guerrero de Cali, el camino en la Copa Libertadores femenina cuyo campeón actual es Palmeiras de Brasil.
Atlético Nacional, que se reforzó con jugadoras de talla internacional como Yoreli Rincón y Marcela Restrepo, y que tiene el regreso de Carolina Arbeláez, también sumó a su nómina a Manuela González, Paula Medina, Karina Valencia y la panameña Yeneris de León, quienes aportan experiencia, seguridad, técnica y goles. De ahí que la posibilidad de ser campeonas del certamen que los elencos brasileños han ganado 11 veces, las tiene ilusionadas. “Somos debutantes, pero nos hemos preparado bien; nos reforzamos con deportistas top que nos complementan y por eso, aunque es paso a paso, el objetivo es el título”, comentó el técnico Barreneche.
La arquera Vanessa Córdoba, titular del conjunto verde y quien será local en su natal Cali, también sueña con el acompañamiento de los hinchas tanto en la Sultana del Valle como en Bogotá. “Estamos muy contentas por la preparación que tuvimos, llegamos físicamente muy bien y esperamos que con los refuerzos logremos ese gran colectivo que queremos para disputar un gran torneo”, comentó la guardameta.
Añadió que todos los equipos vienen fuertes, que cada vez la Copa Libertadores femenina crece y tienen más fuerza, y que se le da más importancia y protagonismo. “Por eso todos nos hemos preparado y nos sentimos felices de jugarla en casa”.
Vanessa comentó que en el fútbol se han tenido que acostumbrar a jugar en varios sistemas y adaptarse en el transcurso de los juegos, “pero tenemos un equipo muy maduro, sobre todo en el medio campo, para ser fuertes y buscar los resultados que nos puedan llevar a lo que queremos que es dejar la Copa en casa”.
Puntualizó que cada refuerzo aporta un ingrediente especial y están fuertes para iniciar este camino.
Sistema del torneo
Los 16 equipos fueron distribuidos en cuatro grupos. En cada zona se medirán todos contra todos y se clasificarán los dos primeros a los cuartos de final.
En esa instancia se disputarán duelos directos para determinar los cuartos de final, fase que se desarrollará el 14 y 15 de octubre. Las semifinales serán el 17 y 18 del mismo mes y finalmente el duelo por el título se hará el 21 de octubre en el Pascual Guerrero.
Win Sport y Win Sport Online transmitirán los juegos de los equipos colombianos, según confirmaron desde el canal que tiene los derechos.
Más datos de interés sobre el torneo
Grupos
A
Palmeiras (Brasil)
Caracas (Venezuela)
Barcelona (Ecuador)
A. Nacional (Colombia)
B
Santa Fe (Colombia)
Olimpia (Paraguay)
Universitario (Perú)
Universidad de Chile
C
Corinthians (Brasil)
Colo Colo (Chile)
Always Ready (Bolivia)
Libertad (Paraguay)
D
Boca Juniors (Argentina)
América de Cali
Nacional (Uruguay)
Internacional (Brasil)
Partidos
Jueves
Palmeiras-Barcelona (3:00 p.m.) - Cali
A. Nacional-Caracas (5:30 p.m.) - Cali
Universitario - U de Chile (3:00 p.m.) - Bogotá
Santa Fe-Olimpia (5:30 p.m.) - Bogotá
Viernes
Always Ready-Libertad (3:00 p.m.) - Bogotá
Nacional-Internacional (3:00 p.m.) - Cali
Corinthians - Colo Colo (5:30 p.m.) - Bogotá
Boca Juniors-América (5:30 p.m.) - Cali