Entre las múltiples posibilidades culturales que brotan por estos días en las redes se suman iniciativas y nuevos proyectos musicales que se labran a punto de colaboración a distancia.
Es el caso de Fragilidad, la nueva canción que presentó Puerto Candelaria esta semana, un canto a cuatro voces que fue elaborado por Merlín Producciones de manera remota.
Catt Calle (Puerto Candelaria), Chelo La Cabra, Claudia Cappelletti (en Italia) y Ëda (en Francia) se encargaron de grabar sus voces por separado, cada una en su hogar, a kilómetros de distancia.
La canción gira en torno a la fragilidad y reflexiona sobre ella en un momento como este. Junta esas cuatro voces para poder armar un canto común que repite: “Quítame el aliento, quítame el cantar, quítame el cantar, quítame el abrazo, poder respirar. Quítame la risa, quítame la paz, pero lo que sueño no lo quitarás”.
El video del tema, que también fue grabado de manera recursiva por cada cantante, ya está disponible en YouTube. La canción estará disponible desde el 10 de abril en otras plataformas de streaming.
Por otro lado, actores y músicos que han hecho parte de la historia de Misi Producciones, compañía de teatro fundada por María Isabel Murillo en Bogotá, decidieron unirse para cantar Amanecerá, una de las canciones insignia de esa casa de las artes.
Desde sus hogares, actores adultos y niños compartieron la canción que fue publicada inicialmente en el álbum de canciones infantiles La Linda Cara de Colombia en 1993.
“Y el mundo entero vuelve unido a cantar y de la mano llegaremos a lograr que haya un mañana en el que el sol brille más, donde el idioma se llame libertad”.
Misi Producciones ha invitado a que más personas sumen sus voces a cantar Amanecerá y compartió un tutorial para que quien quiera pueda aprendérsela en casa y comparta su versión en las redes con la etiqueta #MisiEnCasa.
Desde varias regiones del país, más de 20 artistas, entre músicos, comediantes y actores, se unieron para interpretar Volveremos a brindar, la canción que creó la actriz y cantante Lucía Gil en España. La iniciativa fue liderada por el pianista y compositor Julio César Sierra y allí participan otros artistas como Lucas Arnau, Bomby, Juan Carlos Coronel, El Águila Descalza, Elvis de Estados Alterados, Sandra Moore, Pala y Delcy.
#Volveremosabrindar Muchas gracias al maestro @juliocsierra por invitarme a hacer parte de esta gran canción que nos llena de esperanzas , gracias @LuciaGil_Gil por esta bella canción y a todos los artistas que hicieron parte de esto Dios les pague por el compartir ???????????? pic.twitter.com/gFdD8hh6XY
Residente quiso hacer una nueva versión de su canción Latinoamérica durante la cuarentena. Lo hizo a la distancia e invitó a Gustavo Santaolalla, Kianí Medina, Leo Genovese, Jorge Glem y otros artistas repartidos por el continente.
La canción se publicó originalmente en el disco Entren los que quieran (2010) de Calle 13.
“Desde la más pequeñas de las Antillas Mayores les dedico esta edición cuarentena de “Latinoamérica” a todo el mundo”, compartió Residente en sus redes sociales.
Desde la más pequeñas de las Antillas Mayores les dedico esta edición cuarentena de “Latinoamérica” a todo el mundo • From the smallest of the Greater Antilles, I’m dedicating this song to everybody around the world.https://t.co/Kug0Qu27Hz