La experiencia adquirida en las parrandas vallenatas a las que acostumbra amenizar a punta de pitos y bajos, su constante formación en la interpretación del acordeón y el amor que desde niño cultivó por este folclor, incluso desde la composición y el canto, coronaron al ingeniero químico Jaime Dangond Daza, de 34 años, como el rey vallenato en la categoría profesional.
A las 2:30 de la madrugada de este domingo 1 de mayo, llegó el reconocimiento a su preparación y participación consecutiva en el Festival, durante ocho años. “Me siento muy feliz, muy contento. Desde muy niño nació esta inquietud, hacía acordeones de papel y en cualquier momento tocaba los de juguete”, explicó orgulloso.
Dangond Daza fue el primer participante de la categoría profesional en subirse a la tarima Nicolás ‘Colacho’ Mendoza del Parque de la Leyenda Vallenata, en el marco de la gran final de la versión 49 del Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Los Hermanos Zuleta.
En los temas seleccionados para dejarlo todo en tarima, escogió una puya de su autoría y que lleva su nombre. “En la final se dio todo y fue lo mejor, siento que el público me alimentó, me sentí compenetrado y se reflejó”, dijo emocionado, al superar a su colega Julián Mojica, quien ocupó el segundo lugar y a Omar Hernández, quien se ubicó en el tercer puesto.
El nuevo rey vallenato es oriundo de Valledupar, Cesar, pero se crió en el municipio de San Diego, Cesar. Es sobrino del compositor Octavio Daza y hermano del acordeonero de Silvestre, Lucas Dangond, a quien le agradeció su acompañamiento.
“En el vallenato nos movemos en corrientes distintas. Él está en la tarima y yo en un patio parrandeando, por ende, me recomendó cómo mirar al público y transmitir” .